• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

¿Cuánto tiempo debemos dar doble antiagregación tras una angioplastia?

16 julio 2019
Dr. Vicente Pernias Escrig
Cardiología Hoy
  • revascularización
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • antiagregación
  • clopidogrel
  • Vicente Pernias Escrig

Estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes a recibir 1 mes de doble antiagregación seguido de monoterapia con clopidogrel hasta los 12 meses, o bien la estrategia estándar de 12 meses de doble antiagregación con aspirina y clopidgorel tras angioplastia.

Se contó con un total de 2.045 pacientes sometidos a angioplastia en Japón entre diciembre de 2015 y 2017. Los sujetos reclutados eran pacientes sometidos a angioplastia exitosa con stent de cromocobalto farmacoactivo recubierto de everolimus. Excluyendo a los que recibieron otro tipo de stent, presentaron cualquier complicación intrahospitalaria excepto infarto periprocedimiento, se encontraran bajo tratamiento con anticoagulación oral, tuvieran historia de sangrado intracraneal o intolerancia conocida a clopidogrel. La gran mayoría de los pacientes tenían riesgo isquémico y hemorrágico intermedio o bajo.

El objetivo primario era un compuesto de eventos cardiovasculares y eventos hemorrágicos (muerte cardiovascular, infarto, trombosis definitiva de stent, ictus isquémico o hemorrágico, o sangrado TIMI [Thrombolysis In Myocardial Infarction], mayor o menor). El endpoint secundario de eventos isquémicos incluía muerte cardiovascular, infarto, trombosis definitiva de stent e ictus isquémico o hemorrágico, y el endpoint hemorrágico sangrado TIMI mayor o menor.

La estrategia de un mes de doble antiagregación fue no inferior y superior a la doble antiagregación 12 meses para el endopoint primario (2,36 frente a 3,7; hazard ratio [HR 0,64; intervalo de confianza [IC] 95%: 0,42-0,98; p < 0,01 no inferioridad y p = 0,04 superioridad). El endpoint secundario de eventos isquémicos fue no inferior pero no alcanzó diferencias estadísticamente significativas para superioridad (1,96 frente a 2,51; HR 0,79; IC 95%: 0,49-1,29); p = 0,05 no inferioridad y p = 0,34 para superioridad). En cambio el endpoint secundario hemorrágico fue no inferior y superior en la estrategia de 1 mes de doble terapia (0,41 frente a 1,54; HR 0,26; IC 95%: 0,11-0,64); p = 0,004 para superioridad).

Los autores concluyen que en pacientes sometidos a angioplastia con stent farmacoactivo, un mes de doble antiagregación seguido de monoterapia con clopidogrel hasta el año comparado con 12 meses de doble antiagregación se asocia a una tasa menor de eventos cardiovasculares y hemorrágicos. La estrategia de doble antiagregación corta puede ser beneficiosa en pacientes de riesgo isquémico intermedio y bajo.

.@vtepernias: “En angioplastia con stent farmacoactivo, 1 mes de doble antiagregación (TAPD) seguido de monoterapia con clopidogrel hasta el año comparado con 12 meses de TAPD se asocia a menos eventos cardiovasculares y hemorrágicos” #BlogSEC Comparte en

Comentario

La duración óptima de la doble antiagregación tras angioplastia sigue siendo una incógnita. Las guías europeas de práctica clínica recomiendan 12 meses en un síndrome coronario agudo (SCA), y al menos 6 meses en angina estable en ausencia de alto riesgo hemorrágico.

La aparición de stents de nueva generación que reducen la trombosis del stent y la generalización de tratamiento médico óptimo (principalmente estatinas) que ha disminuido la incidencia de infarto agudo de miocardio (IAM) no relacionado con el stent, ha hecho que cada vez se dé mayor importancia a los eventos hemorrágicos y se busquen nuevas estrategias para reducir su incidencia.

Los resultados del estudio aportan nueva evidencia a favor de estrategias de corta duración con doble antiagregación. Además de los endpoints primario y secundarios, si analizamos los resultados, vemos que la estrategia corta se asocia de forma estadísticamente significativa a menor tasa de sangrado TIMI mayor, sangrado BARC (Bleeding Academic Research Consortium) tipo 3, sangrado GUSTO (Global Utilization of Streptokinase and Tissue Plasminogen Activator for Occluded Coronary Arteries) moderado y grastrointestinal. Hay tendencia a menor ictus isquémico. Y aunque hay mayor número de trombosis de stent, y revascularización, no es estadísticamente significativa. Por lo tanto, la estrategia corta seguida de 12 meses con clopidogrel aporta grandes beneficios disminuyendo los eventos hemorrágicos, sin asociar mayor tasa de eventos isquémicos.

Sin embargo el estudio presenta grandes limitaciones. Si revisamos el diagrama de flujo, de los 6.500 pacientes susceptibles de ser incluidos 3.500 fueron excluidos (más de la mitad por decisión del médico responsable) y se aleatorizaron finalmente 3.045. Este hecho parece estar asociado con la baja tasa de eventos que se observa durante el seguimiento y que la mayoría de los pacientes presentaban riesgo isquémico intermedio y bajo. Lo cual sugiere que puede haber una inclusión selectiva de pacientes con mejor perfil en el estudio. Al no contar con apenas pacientes de alto riesgo, sería difícil extrapolar estos resultados a pacientes con dichas características.

“La estrategia de doble antiagregación corta puede ser beneficiosa en pacientes de riesgo isquémico intermedio y bajo”, señala @vtepernias #BlogSEC Comparte en

En el grupo de pacientes aleatorizados a la estrategia corta, el 62% recibieron clopidogrel durante el primer mes y 38% prasugrel y posteriormente se hizo switch al suspender la aspirina. Además llama la atención que solo el 10% de los pacientes suspenden la aspirina a los 30 días, hay que esperar hasta el día 57 tras la angioplastia para que el 95% de los pacientes estuvieran con monoterapia. Por otro lado, los pacientes que recibieron 12 meses de doble terapia por protocolo, solo el 50% mantuvo el tratamiento hasta el final, el 30% lo suspendió a los 11 meses y el otro 20% con anterioridad.

También resalta que se haya optado por clopidogrel como al antiagregante en monoterapia elegido, existiendo otros fármacos más potentes que podrían ser mejor opción a la hora de dar solo un antiagregante.

Asimismo, los autores advierten que la alta tasa de uso de imagen intracoronaria durante la angioplastia dificulta la extrapolación de los datos fuera de Japón.

Por último, solo el 38% de los pacientes presentaron un SCA, sin diferenciar entre infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) e infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) y el 62% presentaron angina estable. Se trata de una baja representación que complica extrapolar los resultados a la población general.

Dadas las tasas tan bajas de eventos isquémicos, principalmente trombosis de stent, parece más importante centrar esfuerzos en intentar recudir eventos hemorrágicos desescalando los fármacos antiagregantes.

“Parece más importante centrar esfuerzos en intentar recudir eventos hemorrágicos desescalando fármacos antiagregantes”, resalta @vtepernias #BlogSEC Comparte en

Por lo tanto, se trata de un estudio con múltiples limitaciones que no deben ensombrecer los datos prometedores que apuntan al beneficio de estrategias cortas de doble antiagregación, sobre todo en pacientes de riesgo isquémico bajo o intermedio.

Referencia

Effect of 1-Month Dual Antiplatelet Therapy Followed by Clopidogrel vs 12-Month Dual Antiplatelet Therapy on Cardiovascular and Bleeding Events in Patients Receiving PCI: The STOPDAPT-2 Randomized Clinical Trial

  • Watanabe H, Domei T, Morimoto T, et al.
  • JAMA. 2019;321(24):2414–2427. doi:10.1001/jama.2019.8145

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Vicente Pernias Escrig

Dr. Vicente Pernias Escrig

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia. Especialista en Cardiología por el Hospital General Universitario de Elche (Alicante). Máster en Investigación en Medicina Clínica por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Máster en Hemodinámica e Intervencionismo Endovascular por la Universidad Internacional Mendéndez Pelayo. Fellow de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Cardiólogo Intervencionista en Hospital General de Castellón. Twitter: @vtepernias

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto