-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo clínico PARADISE-MI publicado en NEJM en 2021 comparó, en pacientes de alto riesgo post-IAM con disfunción ventricular, insuficiencia cardiaca (IC), o ambos, el beneficio potencial de sacubitrilo/valsartán frente a ramipril. Tras un seguimiento medio de 22 meses no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el endpoint principal (muerte cardiovascular o...
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Se debate la necesidad de realizar revascularización coronaria completa tras un síndrome coronario agudo en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria multivaso, y más aún si estos son reflejo de los pacientes de la práctica clínica habitual (mundo real).
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Guías del 2021 sobre revascularización arterial coronaria de ACC/AHA/SCAI.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que compara el pronóstico a largo plazo de la revascularización quirúrgica del tronco coronario izquierdo frente a la revascularización percutánea según el grado de disfunción del ventrículo izquierdo.
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Documento de consenso de European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI) que propone pautas de manejo del fracaso de la revascularización miocárdica, centrándose en tres escenarios: 1) fallo del intervencionismo percutáneo, 2) fallo de la revascularización quirúrgica y 3) progresión de la enfermedad coronaria en los segmentos nativos previamente no tratados.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
La Dra. María Thiscal López Lluva (Hospital General Universitario de Ciudad Real) analiza con el Dr. Juan José Gómez Doblas las implicaciones en la práctica clínica de los resultados del estudio ISCHEMIA.
Se trata del mayor estudio que compara una estrategia invasiva frente a una conservadora en pacientes estables con angina crónica e isquemia al menos moderada.
Los resultados no...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
El registro internacional EPICOR (2010) analizaba los patrones de uso del tratamiento antitrombótico en Europa, América Latina y posteriormente en Asia, con especial interés en la doble antiagregación. Esta base de datos ha permitido un nuevo examen sobre otras áreas condicionadas por la variabilidad regional, como los aspectos que predecían el manejo de estos pacientes en el hospital y las...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha demostrado a través de ensayos clínicos aleatorizados que la revascularización completa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) con enfermedad multivaso confiere un mejor pronóstico con menos eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) (mortalidad total, infarto de miocardio, revascularización guiada por isquemia, insuficiencia...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Comparación a 5 años de los resultados de la angioplastia con stents de última generación sobre tronco común izquierdo frente a la cirugía de revascularización. Se aleatorizaron 1.905 pacientes y se valoró como evento primario la combinación de muerte, ictus o infarto de miocardio.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la actualidad existen pocos datos sobre la estrategia antiagregante óptima en pacientes que se someten a una revascularización percutánea multivaso. El objetivo de este estudio post hoc fue investigar el impacto de una estrategia experimental (1 mes de doble antiagregación plaquetaria [DAP] seguido de 23 meses de ticagrelor en monoterapia) frente al régimen de referencia (12 meses de DAP,...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio multicéntrico que aleatorizó a pacientes con enfermedad de tronco coronario izquierdo (TCI) desprotegido con afectación de la bifurcación de la arteria descendente anterior y la circunfleja, a angioplastia con la estrategia de stent provisional o a realizar un double-kissing crush (DK crush). Se presentan los resultados a corto plazo y a 3 años de seguimiento.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El papel de la valoración de la viabilidad miocárdica (VM) en los pacientes con cardiopatía isquémica que podrían beneficiarse de la revascularización quirúrgica continúa siendo controvertido. Además, aunque la mejoría de la función ventricular es uno de los objetivos de la revascularización en estos pacientes, la asociación de esta con el pronóstico también es incierto.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Actualización de las guías de la ESC y la European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS) al respecto de la revascularización coronaria.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de la lesión culpable reduce el riesgo de muerte cardiovascular o infarto agudo de miocardio. No está claro si el ICP de lesiones no culpables reduce también el riesgo de estos eventos.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se comparó la estrategia de revascularización percutánea de lesiones graves en ramas coronarias secundarias (RS) (diámetro ≥ 2 mm) frente al tratamiento conservador. Para ello se valoraron de forma retrospectiva dos cohortes de pacientes con lesiones coronarias graves en RS tratados con revascularización percutánea o con tratamiento farmacológico a criterio del operador....
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes a recibir 1 mes de doble antiagregación seguido de monoterapia con clopidogrel hasta los 12 meses, o bien la estrategia estándar de 12 meses de doble antiagregación con aspirina y clopidgorel tras angioplastia.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico aleatorizado que compara revascularización guiada por resonancia cardiaca (RM) vs. reserva fraccional de flujo (FFR) en pacientes con angina estable.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que compara el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con stents liberadores de fármacos (DES) frente a stents metálicos (BMS) en bypass de safena a medio plazo (5 años).
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Seleccionamos lo mejor de la literatura en 2017 sobre el tratamiento percutáneo de oclusiones coronarias crónicas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La técnica de implante puede afectar a los resultados clínicos de la revascularización coronaria con dispositivos bioabsorbibles (BVS, por sus siglas en inglés).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico que compara, en una población con infarto agudo de miocardio (IAM) en shock cardiogénico y enfermedad multivaso, la estrategia de revascularización inicial únicamente de la arteria responsable frente a la estrategia de revascularización completa.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio NOBLE (Nordic-Baltic-British left main revascularisation study) es un estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, con un diseño abierto y de no inferioridad en el que 1.201 pacientes con enfermedad arterial del tronco común izquierdo (TCI) fueron aleatorizados 1:1 a ser sometido a una intervención coronaria percutánea (PCI) o a una cirugía de derivación aortocoronaria...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El estudio DACAB presentado en AHA 17, comparó el uso de ticagrelor 90 mg (T), frente a ticagrelor 90 mg más aspirina 100 mg (T + A) o aspirina 100 mg (A) sola, en pacientes sometidos de forma programada a cirugía de revascularización coronaria.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El beneficio de la revascularización con un injerto de arteria mamaria bilateral frente a mamaria única no es bien conocido. Este estudio analiza momento, frecuencia y estrategia de revascularización repetida en pacientes que recibieron injerto mamario izquierdo frente a injerto mamario bilateral.