intervencionismo coronario percutáneo

  • ¿Fracturar antes o después una válvula protésica biológica?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El implante percutáneo de prótesis aórtica (TAVI) sobre bioprótesis degeneradas conocido como valve-in-valve (VIV), es un procedimiento cada vez más utilizado. En algunos casos, el anillo de la primera bioprótesis puede fracturarse con un inflado con balón a altas atmósferas, lo que mejora la hemodinámica final y reduce el riesgo de mismatch. Sin embargo, conocer el mejor momento...

  • Estudio REPIC02-RECONQUISTHA

    | Categoría: REC: Interventional Cardiology

    Los balones no distensibles regulares (RegNC) presentan peor navegabilidad y tienen una punta cónica que puede dificultar el avance al interior del stent si esta choca contra los struts más proximales condicionando un vector de resistencia dicho avance. Las condiciones mecánicas de un nuevo balón no distensible con punta esférica (EsfNC), en la que pese a un mayor perfil la esfera...

  • Ensayo POST-PCI: papel de las pruebas de estrés rutinarias tras ICP exitosa

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se desconoce si en pacientes de alto riesgo que han sido sometidos a una intervención coronaria percutánea (ICP) el empleo de pruebas funcionales de rutina mejora los resultados clínicos. La información de calidad al respecto, que permita recomendar un enfoque específico, es escasa.

  • ¿Acceso radial convencional o distal?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Presentado recientemente como late-breaking clinical trial en el congreso EuroPCR 2022 de París y publicado simultáneamente en  JACC: Cardiovascular Interventions, el estudio DISCO RADIAL1 (Distal Versus Conventional Radial Access for Coronary Angiography and Intervention) comparó el acceso radial convencional (ARC) frente al acceso radial distal (ARD) en pacientes con indicación...

  • Drug-eluting stent thrombosis over 10 years. The DECADE cooperation

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    The aDverse Events and Coronary Artery Disease ProgrEssion (DECADE) co-operation is a pooled analysis of individual patient data from drug eluting Stent (DES) trials with ten year follow up. In this manuscript, we assessed the incidence of definite stent thrombosis (ST) in patients treated with early and newer generation DES.

  • Ablación septal por radiofrecuencia: nueva alternativa en el tratamiento de la MCH obstructiva

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En la actualidad, disponemos de opciones limitadas para el tratamiento invasivo de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) obstructiva que persisten sintomáticos o con gradientes muy elevados a pesar del tratamiento médico óptimo. El desarrollo de nuevas técnicas es una necesidad creciente, dado el aumento de los casos diagnosticados en nuestro medio.

  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y riesgo hemorrágico tras ICP

    | Categoría: REC: Interventional Cardiology

    Estudio retrospectivo en el que se analizó el impacto del tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) sobre los sangrados mayores en una cohorte de 1.002 pacientes con cardiopatía isquémica revascularizada de forma percutánea en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba durante el año 2018.

  • ICP en pre-TAVI: segura, pero ¿siempre indicada?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) se realiza en aproximadamente el 25% de los candidatos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI), pero las características del procedimiento de las ICP pre-TAVI y los resultados a largo plazo son desconocidos.

  • Estudio ATPCI: trimetazidina tras intervención coronaria percutánea

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En el estudio ATPCI se evalúa si la trimetazidina, en pacientes en los que se ha llevado a cabo una revascularización exitosa, aporta un valor añadido al tratamiento antianginoso estándar.

  • Hemorragia posterior al alta y mortalidad tras SCA con o sin ICP

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El impacto pronóstico a largo plazo de la hemorragia posterior al alta en la población de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) tratados sin intervención coronaria percutánea (ICP) permanece sin explorar. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre hemorragia posalta y mortalidad posterior a SCA según la estrategia índice (ICP o no ICP), así como contrastar la...

  • Reestenosis intrastent: no tan benigna, no tan infrecuente

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Existen pocos datos de la carga de reestenosis intrastent (RSI) en los Estados Unidos, así como en su presentación y estrategias de tratamiento apropiadas. El objetivo de este estudio es analizar las tendencias temporales, presentación clínica, estrategias de tratamiento y resultados intrahospitalarios de pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) por una RIS en los...

  • Suspensión precoz de la aspirina tras intervencionismo coronario

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Metaanálisis donde se analizó si la interrupción de aspirina 1-3 meses después de intervencionismo coronario percutáneo (ICP) y manteniéndose monoterapia continua con un inhibidor de P2Y12, tenía repercusiones sobre la incidencia de resultados hemorrágicos y aparición de efectos cardiovasculares mayores (MACE) en comparación con la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) tradicional.

  • Acceso vascular y pronóstico

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del acceso vascular en las complicaciones hemorrágicas posterior a una intervención coronaria percutánea (ICP) en pacientes con alto riesgo de sangrado (ARS) a los 30 días y 2 años. Para esto, se analizaron a 2.432 pacientes con ARS incluidos en el estudio LEADERS FREE, que demostró la superioridad del stent fármacoactivo Biolimus A9 sobre...

  • Isquemia al menos moderada: ¿qué pasa con la revascularización? Estudio ISCHEMIA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se desconoce si los pacientes con enfermedad coronaria estable e isquemia moderada o grave se benefician clínicamente de someterse a una estrategia de revascularización invasiva añadida al tratamiento médico.

  • Management of Myocardial Revascularization Failure: An Expert Consensus Document of the EAPCI

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Documento de consenso de European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI) que propone pautas de manejo del fracaso de la revascularización miocárdica, centrándose en tres escenarios: 1) fallo del intervencionismo percutáneo, 2) fallo de la revascularización quirúrgica y 3) progresión de la enfermedad coronaria en los segmentos nativos previamente no tratados.

  • Rivaroxabán más aspirina frente a aspirina sola en pacientes con ICP

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo COMPASS (Cardiovascular Outcomes for People Using Anticoagulation Strategies), demostró que la inhibición de doble vía (rivaroxabán 2,5 mg 2 veces al día más aspirina 100 mg una vez al día) frente a aspirina (AAS) 100 mg una vez al día, reduce el objetivo primario de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) (muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente...

  • Eventos asociados al implante de stents más allá del año. ¿Nos conformamos?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Se considera que la mayoría de los eventos cardiovasculares mayores (por sus siglas en inglés, MACE) asociados al intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con implante de stent ocurren en el primer año tras el mismo. El objetivo de este estudio fue valorar el pronóstico y MACE asociados al ICP con implante de stent más allá del año, así como analizarlo en función del tipo de stent.

  • Impella como soporte mecánico durante la ICP de alto riesgo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La familia Impella (Abiomed, Danvers, MA) es una serie de dispositivos de flujo continuo que pueden proporcionar diferente grado de soporte univentricular en función del modelo de bomba axial utilizada. El primero de ellos en ser aprobado fue el Impella 2,5 (que puede proporcionar hasta un soporte de 2,5 l/min), que en el año 2008 recibió su aprobación para soporte circulatorio mecánico...

  • Ventajas del ICP retrógrado de oclusiones crónicas a través de vena bypass de safena

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa el uso de los puentes de safena para el acceso retrógrado en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de oclusiones crónicas (OCT).

  • SUGAR trial: stents farmacoactivos de segunda generación en pacientes con diabetes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con diabetes mellitus (DM) que se someten a un intervencionismo coronario percutáneo (ICP) siguen teniendo un alto riesgo de sufrir eventos cardiovasculares a pesar del uso de stents farmacoactivos (DES) contemporáneos. Este ensayo tiene como objetivo comparar la eficacia clínica de dos nuevos DES de segunda generación en pacientes con DM.

  • Tratamiento de reperfusión del IAM en pacientes con COVID-19. ¿Debemos cambiar nuestra práctica?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia médica que requiere un rápido diagnóstico y tratamiento. Desafortunadamente, la pandemia causada por el COVID-19, un virus altamente contagioso que puede producir neumonías graves, puede afectar a los algoritmos habitualmente utilizados para el tratamiento del infarto agudo de miocardio tanto con elevación del segmento ST (IAMCEST) como...

  • No solo en su arteria culpable se acaba el SCACEST

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de la lesión culpable en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular e infarto de miocardio. Sin embargo, no hay evidencia acerca de si el ICP de las lesiones no culpables reduce también el riesgo de dichos eventos.

  • Resultados a 5 años del ICP o CABG del tronco coronario izquierdo. La visión del cirujano cardiaco

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo clínico EXCEL (Evaluation of XIENCE versus Coronary Artery Bypass Surgery for Effectiveness of Left Main Revascularization), financiado por Abbott Vascular, analizó la no inferioridad del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con stent Xcience frente a la cirugía de revascularización coronaria (CABG) en términos de muerte, infarto de miocardio o ictus en la enfermedad del...

  • Guiding Principles for Chronic Total Occlusion Percutaneous Coronary Intervention. A Global Expert Consensus Document

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Consenso de expertos sobre los principios en los que se basa el intervencionismo sobre oclusiones crónicas totales.

  • Ticagrelor con o sin aspirina en pacientes de alto riesgo tras ICP

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El uso de un inhibidor de los receptores P2Y12 en monoterapia, tras un periodo de tratamiento antiplaquetario doble, es una estrategia emergente en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP), con el fin de reducir el riesgo hemorrágico derivado de la terapia antitrombótica.

  • ICP frente a CABG en TCI: SYNTAX no determina pronóstico pero sí nueva revascularización

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El score SYNTAX (Synergy Between Percutaneous Coronary Intervention With Taxus and Cardiac Surgery), (SS), es una medida de la complejidad y extensión anatómica de la enfermedad coronaria (EC) y en anteriores estudios se ha demostrado útil para determinar el pronóstico absoluto y relativo tras la revascularización con intervencionismo coronario percutáneo (ICP).

  • Tras la ICP electiva, el alta en el mismo día parece una estrategia segura

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Tradicionalmente, los pacientes sometidos a una angioplastia electiva pasaban una noche en observación y, en ausencia de complicaciones, eran dados de alta al día siguiente. Esta estrategia supone el estándar de manejo en la intervención coronaria percutánea (ICP) electiva aunque progresivamente se está implantando una estrategia de alta en el mismo día (AMD) en casos de bajo riesgo.

  • Shock cardiogénico posinfarto en el anciano: ¿es la edad contraindicación para el ICP?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El shock cardiogénico continúa siendo la principal causa de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), siendo esta una interacción más frecuente y con mayor morbimortalidad en adultos mayores.

  • Clinical Use of Intracoronary Imaging. An Expert Consensus Document of the EAPCI

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Consenso de expertos de la EAPCI sobre imagen intracoronaria dividido en 2 partes. Parte 1 - Guiado y optimización de las intervenciones coronarias y Parte 2 – Síndromes coronarios agudos, hallazgos angiográficos coronarios ambiguos, y guiado de la toma de decisiones en intervencionismo.

  • Defining High Bleeding Risk in Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention: a Consensus Document from the ARC-HBR

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Consenso de expertos del Academic Research Consortium for High Bleeding Risk sobre la definición de alto riesgo de sangrado en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo.