-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El shock cardiogénico continúa siendo la principal causa de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), siendo esta una interacción más frecuente y con mayor morbimortalidad en adultos mayores.
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Consenso de expertos de la EAPCI sobre imagen intracoronaria dividido en 2 partes. Parte 1 - Guiado y optimización de las intervenciones coronarias y Parte 2 – Síndromes coronarios agudos, hallazgos angiográficos coronarios ambiguos, y guiado de la toma de decisiones en intervencionismo.
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Consenso de expertos del Academic Research Consortium for High Bleeding Risk sobre la definición de alto riesgo de sangrado en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico aleatorizado 1:1 en el cual se evaluó el efecto de la instauración de un protocolo de hipotermia pre-perfusión frente a normotermia, en el contexto de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) sobre el tamaño del infarto.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Armando Pérez de Prado (Hospital Universitario de León), presidente de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la SEC, hace balance de la reunión celebrada en Ibiza los días 8 y 9 de mayo de 2019.
-
|
Categoría: CardioTV
José María de la Torre, editor jefe de la revista trimestral de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, celebra durante la reunión anual el primer número publicado de este medio de difusión científica para cardiólogos intervencionistas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La disección coronaria espontánea (DCE) es una entidad infradiagnosticada, y se sabe que es una causa importante de infarto agudo de miocardio en mujeres.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los resultados del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en arterias coronarias con oclusión total crónica (CTO) han mejorado en los últimos años y las estrategias de ICP tienden a la revascularización completa con un uso más liberal del ICP-CTO. Sin embargo, la evidencia del ICP-CTO se limita a estudios observacionales y pequeños ensayos clínicos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio viene a dar respuesta a una de las cuestiones más controvertidas del infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico: la revascularización multivaso.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La diabetes mellitus (DM) se asocia con la enfermedad coronaria (CAD) compleja, que conlleva una mayor morbimortalidad por enfermedad cardiovascular.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) que presentan enfermedad multivaso (EMV) es alta. El rol de la revascularización completa en este grupo de pacientes no está claramente definido.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los stents farmacoactivos de sirolimus con plataforma ultrafina de cromo-cobalto con polímero biodegradable han demostrado no ser inferiores (ni tampoco superiores) a los stents de everolimus con struts finos y con polímeros de degradación prolongada, en cuanto a resultados de seguridad y eficacia a 1 año.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del estudio EVEREST II HRS fue evaluar los resultados clínicos a 5 años de la reparación mitral percutánea con dispositivo MitraClip (Abbott Vascular, Santa Clara, California) en pacientes con alto riesgo quirúrgico para cirugía mitral.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El estudio GLOBAL LEADERS fue presentado en el auditorio principal del Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) 2018 por el profesor Patrick Serruys de forma simultánea a su publicación en la revista científica Lancet.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe una gran variabilidad en las tasas de supervivencia de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) y la supervivencia total es baja. La terapia de reperfusión temprana en pacientes con elevación del segmento ST parece reducir la mortalidad, según un consenso de expertos. Sin embargo, el manejo de los pacientes sin elevación del ST es controvertido.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que compara el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con stents liberadores de fármacos (DES) frente a stents metálicos (BMS) en bypass de safena a medio plazo (5 años).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
No existen datos acerca de cómo la reserva de flujo fraccional (FFR) y la radio instantánea libre de onda (iFR) se asocian con la eficacia del intervencionismo coronario percutáneo (ICP), controlada con placebo, en pacientes con enfermedad coronaria de un vaso estable.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y unicéntrico se investiga la eficacia en cuanto a reducción del daño por reperfusión y seguridad de danegaptide en 585 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (SCACEST) sometidos a angioplastia primaria.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Algunos estudios preliminares sugieren que el stent directo (SD) durante el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) podría reducir la obstrucción microvascular. La tromboaspiración podría facilitar el SD.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Seleccionamos lo mejor de la literatura en 2017 sobre el tratamiento percutáneo de oclusiones coronarias crónicas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La aterectomía rotacional (AR) es una herramienta de intervencionismo importante para las lesiones coronarias muy calcificadas. En este estudio se compararon los resultados clínicos tempranos en pacientes sometidos a AR mediante acceso radial o femoral.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El alivio sintomático es el principal objeto del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en la agina estable y habitualmente tiene un reflejo clínico. Sin embargo, no existe evidencia de ensayos clínicos ciegos y controlados con placebo para determinar su eficacia.
-
|
Categoría: CardioTV
La Dra. Ana María Serrador Frutos, vocal de la Junta Directiva de la Sección Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, destaca la importancia de registrar cada año los datos de esta actividad, para valorar el funcionamiento de las redes asistenciales y la adecuación a la normativa europea. A su vez, destaca las novedades observadas en el 2016 en intervencionismo coronario y...
-
|
Categoría: CardioTV
El presidente de la Sección, doctor Armando Pérez de Prado, resalta la continuidad en el futuro de las actividades más relevantes. Una de las prioridades será el registro del estudio TAVI, así como las líneas de colaboración e investigación internacionales con otras sociedades científicas europeas. Entre los nuevos retos de la Sección, el doctor preve ampliar el desarrollo de...
-
|
Categoría: XXVIII Reunión anual de la sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new YT.Player('player', {
height:...
-
|
Categoría: XXVIII Reunión anual de la sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new...
-
|
Categoría: XXVIII Reunión anual de la sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
xxviii
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new YT.Player('player', {
height:...
-
|
Categoría: XXVIII Reunión anual de la sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new YT.Player('player', {
height:...
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. José Luis Ferreiro Gutiérrez modera la reflexión con Esteban López de Sá y Felipe Hernández sobre la duración de la doble terapia antiagregante en intervencionismo coronario.