Cardiología hoy | Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo

Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo

  • Estudio Evolut Low Risk: 3 años de seguimiento

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El Evolut Low Risk1 es un estudio aleatorizado 1:1, multinacional (86 centros) y prospectivo que comparó la seguridad y eficacia del TAVI (con una válvula autoexpandible y supraanular: CoreValve, Evolut R o Evolut PRO, Medtronic) frente a la cirugía (prótesis biológicas) en pacientes con estenosis aórtica grave sobre válvula aórtica de morfología tricúspide y con bajo riesgo quirúrgico...

  • Fragilidad en el posimplante de TAVI, una mala combinación

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) ha demostrado mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con estenosis aórtica grave. Cada día son más los pacientes que se benefician de esta técnica, habiendo aumentado su edad media y comorbilidades, así como la prevalencia de fragilidad. Los pacientes frágiles tienen una expectativa vital limitada y es de sobra...

  • TRILUMINATE: ¿nuevas luces en el tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia tricuspídea (IT) grave es una entidad asociada a una elevada morbimortalidad. El tratamiento disponible clásicamente ha sido escaso, limitado a fármacos diuréticos y a cirugía. Sin embargo, la cirugía de la IT aislada presenta generalmente una elevada mortalidad perioperatoria, y las evidencias sobre su efectividad a largo plazo son muy limitadas. En este contexto, emergió...

  • Parada cardiaca en sala de hemodinámica: ¿de qué depende la supervivencia?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Análisis descriptivo, prospectivo, estadounidense basado en los datos GWTG (Get with the Guidelines), promovido por la American Heart Association. Incluyeron a 4.787 pacientes de 231 hospitales participantes en el registro mayores de 18 años en un periodo de 2003 a 2017 con una parada intrahospitalaria documentada en los laboratorios de hemodinámica. Se excluyeron aquellos pacientes sin...

  • Hiperoxia en el shock cardiogénico asistido con ECMO-VA: algo a evitar

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La presencia de hiperoxia, un incremento suprafisiológico de la presión parcial arterial de oxígeno (PaO2), puede asociar peor pronóstico para los pacientes asistidos con ECMO. En este trabajo se analiza la presencia de esta entidad entre los pacientes del registro ELSO en shock cardiogénico asistidos con oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (ECMO-VA).

  • Beneficio del soporte mecánico circulatorio en el shock cardiogénico no isquémico

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta la fecha, la mayoría de los estudios que se han llevado a cabo en cuanto al uso de soporte mecánico circulatorio incluyen de manera predominante a pacientes con shock cardiogénico de etiología isquémica. Sin embargo, la evidencia sobre la mejor estrategia de soporte para pacientes en shock cardiogénico fuera de la isquemia aguda es escasa.

  • Estrategia de revascularización en intervencionismo complejo: ¿guiado por angiografía o por imagen?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La evidencia disponible sobre el uso de la imagen intracoronaria, ecografía intracoronaria (IVUS) o tomografía de coherencia óptica (OCT) tras el intervencionismo coronario (ICP) de lesiones coronarias complejas, comparada con el ICP guiado únicamente por angiografía es limitada.

  • Descifrando la relación hemodinámica/pronóstico en pacientes con amiloidosis cardiaca

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La amiloidosis cardiaca (AC) es una enfermedad de depósito que se engloba dentro de las miocardiopatías restrictivas. El depósito de amiloide provoca un aumento de la rigidez ocasionando alteraciones de la función cardiaca. La hemodinámica de esta enfermedad no ha sido muy estudiada, y se suele asumir que presenta unas presiones de llenado elevadas y un volumen sistólico reducido.

  • Revascularización completa inmediata o diferida en pacientes con SCA y enfermedad multivaso

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La revascularización coronaria completa en los pacientes con enfermedad coronaria multivaso que presentan un síndrome coronario agudo se asocia con un mejor pronóstico. Sin embargo, el momento más oportuno para la revascularización de las lesiones no culpables del evento no está claro.

  • ¿Qué nos ha aclarado el estudio CLEAR?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El CLEAR Outcomes es un ensayo clínico multicéntrico y doble-ciego, realizado en más de 150 centros de 32 países, que estudió los beneficios del ácido bempedoico frente a placebo. Del total de 13.970 pacientes, 6.992 fueron aleatorizados a bempedoico y 6.978 al grupo placebo. Los resultados más importantes del grupo bempedoico frente al placebo fueron:

  • Ensayo MOSCA-FRAIL: estrategia invasiva rutinaria frente a conservadora en ancianos frágiles con IAMSEST

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Pese a que el tratamiento invasivo es una estrategia frecuente de tratamiento en pacientes mayores con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST), ningún ensayo clínico aleatorizado había comparado las estrategias invasiva y conservadora en pacientes ancianos frágiles. En este sentido el objetivo del ensayo clínico aleatorizado MOSCA-FRAIL fue comparar los resultados...

  • Papel del colesterol remanente en los pacientes con síndrome coronario agudo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El colesterol remanente se ha identificado como uno de los principales determinantes del riesgo de infarto, sin embargo, se desconoce su distribución en los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y, sobre todo, si tiene valor pronóstico.

  • ¿Es la RCP extracorpórea una opción en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La reanimación cardiopulmonar (RCP) extracorpórea es una terapia que permite restaurar la perfusión y la oxigenación en pacientes en parada cardiorrespiratoria (PCR). Sin embargo, su relación con una mayor supervivencia con pronóstico neurológico favorable en la PCR extrahospitalaria es incierta.

  • Estudio REQXAA: manejo antitrombótico en el periodo periprocedimiento en el “mundo real”

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Existe escasa evidencia acerca del impacto de las actuales recomendaciones sobre la utilización del tratamiento antitrombótico durante el periodo perioperatorio y periprocedimiento en el “mundo real”. El objetivo de este estudio es analizar la utilización de los fármacos antitrombóticos en una población de pacientes que van a someterse a una cirugía o procedimiento, así como evaluar...

  • Paciente mayor y terapia antitrombótica: ¿el equilibrio es posible?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El Grupo de Trabajo de Trombosis de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) ha realizado una revisión de las anteriores recomendaciones sobre el papel de la terapia antitrombótica en las personas mayores (las previas eran de 2015). En ellas abordan los diferentes escenarios donde la antiagregación tiene un papel importante: prevención primaria, síndromes coronarios agudos,...

  • ¿Influye el contenido lipídico de las lesiones coronarias en pacientes con o sin diabetes?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Tras un evento coronario agudo en los pacientes diabéticos existe una mayor incidencia de eventos cardiacos adversos en las lesiones no culpables respecto al resto de pacientes. Así mismo, este grupo presenta un debut con más frecuencia como enfermedad coronaria difusa o con afectación multivaso. Por ello, una adecuada caracterización de la placa de ateroma mediante técnicas de imagen...

  • TAVI sin tratamiento antiagregante ni anticoagulante, ¿es posible?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En pacientes a los que se implanta prótesis aórtica transcatéter (TAVI), nuevos estudios han demostrado que la utilización de aspirina en monoterapia frente a la doble antiagregación conlleva un menor riesgo de sangrado sin incrementar el riesgo de eventos isquémicos. Sin embargo, hay escasa evidencia sobre la necesidad de mantener aspirina en monoterapia, razón por la cual surge este...

  • Reanálisis de los datos de mortalidad cardiovascular del ensayo FOURIER

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo FOURIER mostró un beneficio del inhibidor de PCSK9 evolocumab sobre el placebo (standard of care) con respecto a los resultados cardiovasculares, en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida. Sin embargo, en este reanálisis se observaron supuestas inconsistencias entre la información del Clinical Study Report (CSR) y la de la publicación de resultados del ensayo primario...

  • Asociación del strain de la aurícula izquierda con riesgo de ACV isquémico en adultos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El ictus isquémico es una importante causa de morbimortalidad. La dilatación de la aurícula izquierda (AI) constituye un factor de riesgo conocido del ictus isquémico. En ausencia de dilatación de la aurícula, la disfunción de la misma determinada mediante el strain (SAI) o strain rate (SrAI) podría ser un indicador precoz del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico (ACV) en la...

  • RCP extracorpórea en PCR extrahospitalaria refractaria: ¿tenemos suficiente evidencia?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las tasas de supervivencia de la parada cardiaca refractaria extrahospitalaria (OHCA, por sus siglas en inglés) continúan siendo bajas con soporte vital avanzado convencional. La estrategia de implantación de un sistema de circulación extracorpórea de tipo ECMO venoarterial durante una reanimación cardiopulmonar (PCR-E) podrían incrementar la supervivencia.

  • Insuficiencia mitral degenerativa: ¿PASCAL o MitraClip?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo clínico CLASP IID es un estudio prospectivo, multicéntrico, multinacional, aleatorizado (2:1) que comparó la seguridad y eficacia de los sistemas PASCAL (Edwards Lifesciences) y MitraClip (Abbott Vascular) en pacientes sintomáticos con insuficiencia mitral (IM) significativa (IM 3+ o 4+) de etiología degenerativa con riesgo quirúrgico prohibitivo.

  • Fibrilación ventricular en el IAM: tendencia de los últimos 20 años

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La parada cardiaca sigue siendo una complicación importante del infarto agudo de miocardio (IAM) y con frecuencia se relaciona con la fibrilación ventricular (FV). En el estudio FAST-MI se evaluó la incidencia y el impacto de la FV en pacientes hospitalizados por IAM.

  • El poscondicionamiento local no reduce el tamaño de infarto

    | Categoría: REC: Interventional Cardiology

    El poscondicionamiento local (iPost) durante el infarto agudo de miocárdico consiste en la realización de ciclos de hinchado y deshinchado de un balón de angioplastia tras la recanalización de la arteria culpable. El beneficio de este procedimiento es controvertido, con la publicación de resultados contradictorios en estudios animales y en ensayos clínicos.

  • Ensayo CLEVER-ACS: uso de inhibidores de mTOR en pacientes con IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El CLEVER-ACS1 es un ensayo clínico multicéntrico internacional (liderado por la Universidad de Berna-Suiza) prospectivo, aleatorizado y doble ciego cuyo objetivo principal es valorar los efectos de la administración temprana de everolimus sobre el tamaño del infarto en paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).

  • Parada cardiorrespiratoria: ¿de dónde venimos y cómo podemos mejorar?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El registro sueco de reanimación cardiopulmonar recoge 106.296 casos de parada cardiorrespiratoria (PCR) extrahospitalaria entre 1990 y 2020, y 30.032 casos de PCR intrahospitalaria desde 2004 hasta 2020 en los cuales se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • ¿Puede tener sacubitrilo/valsartán un beneficio coronario?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El ensayo clínico PARADISE-MI publicado en NEJM en 2021 comparó, en pacientes de alto riesgo post-IAM con disfunción ventricular, insuficiencia cardiaca (IC), o ambos, el beneficio potencial de sacubitrilo/valsartán frente a ramipril. Tras un seguimiento medio de 22 meses no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el endpoint principal (muerte cardiovascular o...

  • Justificación y diseño del registro español IMPACT-TIMING-GO

    | Categoría: REC: Interventional Cardiology

    En el presente trabajo exponemos el diseño del registro IMPACT of Time of Intervention in patients with Myocardial Infarction with Non-ST seGment elevation. ManaGement and Outcomes (IMPACT-TIMING-GO; ITG), un registro nacional observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluirá pacientes consecutivos con diagnóstico de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST)...

  • ECMO en el tratamiento del shock cardiogénico. ¿Mejor más precoz?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio de oxigenación de membrana extracorpórea en la terapia del shock cardiogénico (ECMO-CS) ha sido recientemente presentado en el congreso de la AHA 2022 de Chicago y simultáneamente publicado en la revista Circulation, y viene a intentar aportar algo más de evidencia sobre el uso de soporte mecánico circulatorio (concretamente de ECMO-VA) en el shock cardiogénico.

  • ¿Va a complicarse esta lesión coronaria? Predictores de SCA precoz con TC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La inestabilidad temporal de la placa aterosclerótica coronaria que precede a un síndrome coronario agudo (SCA) incidental no es del todo conocida. Los autores intentan examinar las diferencias en el volumen y la composición de la placa aterosclerótica coronaria entre pacientes que experimentaron un SCA precoz (≤ 90 días) frente a tardío (> 90 días) tras la realización de la...

  • Haloperidol en el tratamiento del delirium en los pacientes de cuidados intensivos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Aunque la evidencia disponible es limitada, resulta frecuente el empleo de haloperidol para el tratamiento del delirium en los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.