Publicado: 22 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este registro de 119 pacientes con insuficiencia mitral funcional moderada-grave o grave e insuficiencia cardiaca avanzada con fracción de eyección reducida, implantaron un MitraClip como puente a trasplante, a candidatura o a decisión clínica.
Publicado: 13 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la cirugía de bypass arterial coronario, los resultados según el sexo han sido poco estudiados. La mayoría de estudios que avalan la evidencia de la técnica han sido realizados en población masculina y por lo tanto no son directamente generalizables.
Publicado: 09 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La reparación mitral percutánea mediante clip, monitorizada mediante ecocardiografía transesofágica (ETE), se realiza generalmente con anestesia general e intubación orotraqueal. Hay cada vez más evidencia que apoya que podría hacerse sin intubación y sin anestesia general, al igual que en el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI), mediante sedación profunda o...
Publicado: 07 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La medición de la reserva fraccional de flujo (FFR) para definir la significación hemodinámica de una estenosis coronaria de gravedad angiográfica intermedia tiene una indicación incuestionable. No obstante, se precisa mayor conocimiento fuera de los ensayos aleatorizados sobre el grado en que esos valores determinan o no la intervención coronaria y cómo ese nivel de adherencia afecta a...
Publicado: 22 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad coronaria de pequeño vaso (ECPV) representa uno de los campos más atractivos para la aplicación del balón liberador de fármaco (BLF). Hasta la fecha, se han comparado varios dispositivos frente a stents farmacoactivos (DES) con diferentes resultados.
Publicado: 21 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La exposición a la radiación puede tener efectos deterministas, que aparecen solamente ante altas dosis de radiación, y efectos estocásticos malignos, no asociados a la dosis de radiación. A pesar del desarrollo tecnológico en la protección radiológica, cada vez se realizan procedimientos intervencionistas más complejos y de mayor duración, principalmente en el campo de la cardiología....
Publicado: 17 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con enfermedad coronaria obstructiva son personas con alto riesgo de tener eventos cardiovasculares. Sin embargo, todavía no está claro si este aumento de riesgo se debe a tener lesiones obstructivas o a que son pacientes con alta carga de arterioesclerosis coronaria.
Publicado: 16 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) se realiza en aproximadamente el 25% de los candidatos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI), pero las características del procedimiento de las ICP pre-TAVI y los resultados a largo plazo son desconocidos.
Publicado: 11 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las guías de hipertensión arterial recomiendan a la población general la baja ingesta de sodio (< 2,3 g/día, 100 mmol, 5,8 g/día de sal), bajo la premisa de que una baja ingesta de sodio, independientemente de su nivel, baja la presión arterial y, por tanto, reduce la incidencia de enfermedad cardiovascular.
Publicado: 04 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el estudio ATPCI se evalúa si la trimetazidina, en pacientes en los que se ha llevado a cabo una revascularización exitosa, aporta un valor añadido al tratamiento antianginoso estándar.
Publicado: 30 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El beneficio de realizar una coronariografía emergente después de una parada cardiaca (PCR) extrahospitalaria recuperada es incierto para los pacientes sin elevación del segmento ST. El objetivo de este ensayo aleatorizado (estudio PEARL) fue evaluar la eficacia y la seguridad de la coronariografía precoz, y determinar la prevalencia de la oclusión coronaria aguda en pacientes reanimados con...
Publicado: 28 noviembre 2020
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El objetivo del estudio fue evaluar mediante reserva fraccional de flujo (RFF) la cantidad de isquemia dependiente de una lesión angiográfica intermedia en un vaso donante de colaterales antes y después de la recanalización de la oclusión coronaria total crónica (OTC), y valorar el cambio en la cantidad de isquemia por resonancia magnética cardiaca (RMC) antes y 1 mes después de la...
Publicado: 27 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que compara el pronóstico a largo plazo de la revascularización quirúrgica del tronco coronario izquierdo frente a la revascularización percutánea según el grado de disfunción del ventrículo izquierdo.
Publicado: 26 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El fracaso renal agudo (FRA) es una complicación grave y frecuente del intervencionismo cardiaco. Aunque su causa principal parece ser la nefropatía por contraste, también podría haber factores como la situación hemodinámica del paciente que podrían ser importantes y que no tenemos tan bien estudiados.
Publicado: 26 noviembre 2020
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El sexo femenino se considera un importante factor de riesgo de mortalidad en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratado con intervención coronaria percutánea primaria (ICPp). En este estudio se analizó a todos los pacientes consecutivos con IAMCEST tratados con ICPp dentro de las primeras 12 horas, y se compararon varones y mujeres. El objetivo principal...
Publicado: 24 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los estudios precedentes sugieren que la disección coronaria espontánea (DCE) se relaciona con diversas enfermedades autoinmunes. Este estudio de casos y controles pretende analizar si realmente existe esta asociación, así como evaluar la incidencia y recurrencia de esta patología. Se trata de un estudio de base poblacional dentro del Rochester Epidemiology Project (REP) entre los años 1995...
Publicado: 21 noviembre 2020
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El objetivo del presente trabajo fue analizar si practicar un cateterismo precoz (durante las primeras 24 h) se relaciona con un mejor pronóstico, en comparación con hacerlo de manera diferida (más allá de las 24 h).
Publicado: 19 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La amiloidosis cardiaca (AC) es un problema relativamente frecuente en pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica grave (EAo). Aunque cada vez somos más conscientes de que ambas enfermedades pueden coexistir, en realidad no sabemos si la asociación de ambas enfermedades se asocia a peor pronóstico o a la futilidad del implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI).
Publicado: 18 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este documento de la American Heart Association evalúa las estrategias que podemos llevar a cabo para prevenir aquellas complicaciones potencialmente evitables en los pacientes ingresados en las unidad de cuidados intensivos cardiológicos (UCIC). Para ello, se estructura en una serie de apartados organizados por aparatos, y ofrece un conjunto de algoritmos y figuras que aportan un enfoque...
Publicado: 16 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Años atrás, previo a la generalización de las técnicas actuales de reperfusión coronaria, así como los avances en el tratamiento médico de la cardiopatía isquémica y su rápida extensión a nivel mundial, los betabloqueantes desempeñaban un papel crucial en cuanto al aumento de supervivencia y disminución de las complicaciones tras el infarto agudo de miocardio. En los estudios...
Publicado: 13 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio sin enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva (MINOCA) se puede sospechar causa epicárdica cuando hay una correlación entre los cambios electrocardiográficos y la evidencia de alteraciones segmentarias de la contractilidad concordantes.
Publicado: 12 noviembre 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio evaluó retrospectivamente pacientes con insuficiencia mitral funcional que se sometieron a reparación mitral percutánea con dispositivo MitraClip. El objetivo era valorar la seguridad y el impacto en el pronóstico cardiovascular de dicho tratamiento.
Publicado: 05 noviembre 2020
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Entre un 5 y un 10% de los pacientes que ingresan por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) lo hacen en situación de shock cardiogénico (SC). A pesar de las estrategias de reperfusión precoz y los avances en dispositivos de asistencia ventricular, la mortalidad de esta complicación sigue siendo alta.
Publicado: 03 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La influencia de la enfermedad renal crónica (ERC) en la historia natural de la estenosis aórtica grave no está completamente dilucidada. Además, no se ha estudiado el efecto sobre la mortalidad del reemplazo valvular frente al tratamiento conservador en función del estadio de enfermedad renal.
Publicado: 02 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La reestenosis intrastent (RIS) representa la modalidad de fracaso del tratamiento más frecuente tras la intervención coronaria percutánea (ICP), y supone un reto para los cardiólogos intervencionistas. A pesar del desarrollo de stents farmacológicos (DES) de nueva generación, sigue siendo una complicación relativamente frecuente. El objetivo de este estudio fue evaluar si el patrón...
Publicado: 19 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En las últimas décadas ha cambiado la concepción de la enfermedad coronaria, comprendiendo de forma paulatina la importancia del papel que desempeña el sistema inmunológico. Por ello cada vez son más numerosas las investigaciones en esta línea.
Publicado: 13 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las guías de práctica clínica recomiendan la evaluación de la aterosclerosis subclínica utilizando técnica de imagen en individuos con riesgo cardiovascular intermedio según las utilidades de predicción habituales.
Publicado: 07 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ecocardiograma de estrés con ergonovina es una prueba que se usa en clínica desde hace muchos años para el diagnóstico no invasivo del vasoespasmo coronario. Sin embargo, en realidad no hay mucha evidencia sobre su utilidad en clínica.
Publicado: 06 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El impacto pronóstico a largo plazo de la hemorragia posterior al alta en la población de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) tratados sin intervención coronaria percutánea (ICP) permanece sin explorar. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre hemorragia post-alta y mortalidad posterior a SCA según la estrategia índice (ICP o no ICP), así como contrastar la...
Publicado: 29 septiembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existen pocos datos de la carga de reestenosis intrastent (RSI) en los Estados Unidos, así como en su presentación y estrategias de tratamiento apropiadas. El objetivo de este estudio es analizar las tendencias temporales, presentación clínica, estrategias de tratamiento y resultados intrahospitalarios de pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) por una RIS en los...