-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Pese a que el tratamiento invasivo es una estrategia frecuente de tratamiento en pacientes mayores con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST), ningún ensayo clínico aleatorizado había comparado las estrategias invasiva y conservadora en pacientes ancianos frágiles. En este sentido el objetivo del ensayo clínico aleatorizado MOSCA-FRAIL fue comparar los resultados...
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
En el presente trabajo exponemos el diseño del registro IMPACT of Time of Intervention in patients with Myocardial Infarction with Non-ST seGment elevation. ManaGement and Outcomes (IMPACT-TIMING-GO; ITG), un registro nacional observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluirá pacientes consecutivos con diagnóstico de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST)...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las guías de 2020 de la European Society of Cardiology (ESC) sobre el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) recomiendan una estrategia invasiva temprana, durante las primeras 24 horas desde el ingreso, en aquellos pacientes de alto riesgo. Sin embargo, la evidencia científica al respecto es heterogénea y limitada.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El momento adecuado para la administración del tratamiento con inhibidores orales del P2Y12 (iP2Y12) en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) ha sido tema de debate en las últimas dos décadas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio VERDICT (Very Early Versus Deferred Invasive Evaluation Using Computerized Tomography in Patients With Acute Coronary Syndromes) publicado en 2018 en Circulation fue un ensayo aleatorizado que aleatorizó 2.147 pacientes en contexto de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) con troponinas positivas o cambios isquémicos en el electrocardiograma (ECG) a una...
-
|
Categoría: Flash
David Vivas Balcones, del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y coordinador del Grupo de Trabajo Trombosis Cardiovascular de la SEC, explica cuándo realizar pretratamiento en el SCASEST y con qué P2Y12
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El rol de la doble antiagregación en el tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) y los tiempos óptimos para su administración son un tema controvertido sobre el que han cambiado recientemente las indicaciones según las guías de práctica clínica.
-
|
Categoría: Trombosis
Ver vídeo: Nuevas terapias antitrombóticas: papel de los inhibidores del factor XIa
Ver vídeo: Prevención tromboembólica con anticoagulantes directos en paciente oncológico: recomendaciones de las guías ESC cardio-oncología
Ver vídeo: Novedades en anticoagulación y COVID-19
Ver vídeo: Nefroprotección en pacientes con fibrilación...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el estudio ATPCI se evalúa si la trimetazidina, en pacientes en los que se ha llevado a cabo una revascularización exitosa, aporta un valor añadido al tratamiento antianginoso estándar.
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El objetivo del presente trabajo fue analizar si practicar un cateterismo precoz (durante las primeras 24 h) se relaciona con un mejor pronóstico, en comparación con hacerlo de manera diferida (más allá de las 24 h).
-
|
Categoría: CardioTV
Los primeros autores de los tres trabajos premiados en el concurso para residentes, enmarcado en la Reunión Anual de Geriátrica 2020, comentan los detalles de cada caso con el doctor Pablo Díez Villanueva.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Guía de la European Society of Cardiology que actualiza las previas de 2015 sobre el manejo del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
La Asociación de Cardiología Intervencionista (ACI-SEC) y la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la SEC han publicado en REC: Interventional Cardiology un documento de consenso con indicaciones sobre cateterismo durante el brote de COVID-19.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es un estudio observacional retrospectivo en el que se analizaron los datos de 3.780 pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) ingresados en dos hospitales españoles entre los años 2005 y 2016. El objetivo fue analizar la relación entre la realización de una coronariografía precoz (dentro de las primeras 24 horas del ingreso) con la...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia médica que requiere un rápido diagnóstico y tratamiento. Desafortunadamente, la pandemia causada por el COVID-19, un virus altamente contagioso que puede producir neumonías graves, puede afectar a los algoritmos habitualmente utilizados para el tratamiento del infarto agudo de miocardio tanto con elevación del segmento ST (IAMCEST) como...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST), la patología coronaria puede variar desde arterias estructuralmente normales a enfermedad coronaria grave. El objetivo de este estudio fue comprobar si una angiografía por tomografía computarizada (TC) puede ser utilizada para excluir las estenosis coronarias ≥ 50% en pacientes con SCASEST.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
El registro internacional EPICOR (2010) analizaba los patrones de uso del tratamiento antitrombótico en Europa, América Latina y posteriormente en Asia, con especial interés en la doble antiagregación. Esta base de datos ha permitido un nuevo examen sobre otras áreas condicionadas por la variabilidad regional, como los aspectos que predecían el manejo de estos pacientes en el hospital y las...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La identificación de la arteria culpable del infarto (ARI) en un infarto agudo de miocardio (IAM) sin elevación del segmento ST (IAMSEST) puede ser difícil. La resonancia magnética cardiaca con realce tardío (RMC-RT) puede identificar de forma precisa pequeños IAM. El objetivo de este estudio fue determinar si la RMC-RT mejora la identificación de la ARI en pacientes con IAMSEST.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las guías de práctica clínica recomiendan una estrategia invasiva, consistente en coronariografía rutinaria y revascularización si es anatómicamente factible en el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). Esta recomendación está basada en los resultados de varios ensayos clínicos aleatorizados, donde los ancianos frágiles fueron excluidos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que presentan inicialmente una elevación del ST en el electrocardiograma, pero que viene seguida de una normalización completa del segmento ST y alivio de los síntomas, se incluyen dentro de la categoría de infarto con elevación transitoria del segmento ST, y su tratamiento supone un desafío.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la actualidad, existen dudas sobre cuál es el mejor momento para realizar la coronariografía y la revascularización en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La prevalencia y el pronóstico de los pacientes con cáncer que tienen un síndrome coronario agudo no es bien conocida. El proyecto BleeMACS es un registro multicéntrico observacional que incluyó a pacientes con un síndrome coronario agudo sometidos a intervencionismo percutáneo en 15 hospitales de todo el mundo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La proporción de pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) que presentan enfermedad multivaso (EMV) es alta. El rol de la revascularización completa en este grupo de pacientes no está claramente definido.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio VERDICT es un ensayo prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, abierto en paralelo y controlado, que evaluó el momento óptimo para la realización de angiografía coronaria invasiva (ACI) en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST).
-
|
Categoría: CardioTV
Pablo Díez-Villanueva, presidente de la Sección de Cardiología Geriátrica), analiza el registro con sus principales impulsores, Albert Ariza y Oriol Alegre.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Análisis del registro LONGEVO-SCA; destinado a analizar el rol de la valoración geriátrica exhaustiva en pacientes ancianos con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST).
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa