• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Identificación de la arteria responsable del infarto en IAMSEST: RMC frente a coronariografía

27 mayo 2019
Dr. Agustín Fernández Cisnal
Cardiología Hoy
  • SCA
  • coronariografía
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Agustín Fernández Cisnal
  • resonancia magnética cardiaca
  • SCASEST
  • Blog - Cardio RM - TC

La identificación de la arteria culpable del infarto (ARI) en un infarto agudo de miocardio (IAM) sin elevación del segmento ST (IAMSEST) puede ser difícil. La resonancia magnética cardiaca con realce tardío (RMC-RT) puede identificar de forma precisa pequeños IAM. El objetivo de este estudio fue determinar si la RMC-RT mejora la identificación de la ARI en pacientes con IAMSEST.

En este estudio prospectivo de tres centros se incluyeron 114 pacientes con primer IAM. Los pacientes se sometieron a RMC-RT seguida de coronariografía. El cardiólogo intervencionista no conocía los resultados de la RMC-RT. Posteriormente, las imágenes de la coronariografía y de la RMC-RT fueron revisadas independientemente para la identificación de la ARI. El patrón de realce de la RMC-RT fue también estudiado para determinar si existía una etiología no isquémica de la necrosis.

La ARI no fue identificable por angiografía coronaria en el 37% de los pacientes (n = 42). De estos, el diagnóstico de la ARI o de una enfermedad arterial no coronaria fue identificado por la RMC-RT en el 60% y 19% de los pacientes, respectivamente. Incluso en los pacientes con una ARI determinada por coronariografía, una ARI distinta o una enfermedad arterial no coronaria fueron identificadas por la RMC-RT en el 14 y 13%, respectivamente. En total, la RMC-RT condujo a un nuevo diagnóstico de ARI en el 31%, a un diagnóstico de patología no isquémica en el 15% o ambas en el 46% (intervalo de confianza [IC] 95%: 37%-55%) de los pacientes. En los 55 pacientes sometidos a revascularización, el 27% fue sometido únicamente a revascularización de la arteria no culpable según la RMC-RT.

La identificación de la ARI por coronariografía puede ser difícil en pacientes con IAM sin elevación de ST. En aproximadamente la mitad de los pacientes, la RMC-RT podría conducir a un nuevo diagnóstico de ARI o desenmascarar una etiología no isquémica. La revascularización única de arterias identificadas como no culpables por la RMC-RT no es infrecuente.

Comentario

El IAM se produce habitualmente por la rotura o erosión de un placa de ateroma inestable en una arteria coronaria (conocida como arteria responsable del infarto) que conduce a diferentes grados de necrosis.

En la práctica clínica habitual no es raro encontrar pacientes en los que la coronariografía no es capaz de identificar esta arteria por no presentar características típicas o por tratarse de una enfermedad multivaso con múltiples lesiones significativas, una situación que ocurre entre un 15% y un 51% de los IAMSEST.

En otras ocasiones coexisten la enfermedad coronaria con IAM no tipo 1 (por taquiarritmias, tako-tsubo o periprocedimiento) en los que no es fácil tanto el diagnóstico como la indicación de revascularización.

Aunque la revascularización completa es una de las estrategias más comunes e indicadas en la mayoría de los pacientes la revascularización única de la ARI en un primer momento y posponer la decisión de revascularización de otras arterias puede ser una estrategia adecuada.

La RMC es una técnica que permite, mediante el realce tardío, la identificación de pequeños focos de necrosis y de edema, además de los territorios con infarto reciente y la arteria de la que dependen para determinar la ARI. Asimismo, nos permite observar patrones de necrosis no secundarios a la enfermedad coronaria.

En este estudio se analiza en 118 pacientes con IAMSEST la habilidad de la coronariografía para identificar la ARI y su correlación con los hallazgos de la RMC-RT.

Los resultados más remarcables fueron:

  • La coronariografía no identificó claramente una ARI en el 36% de los casos.
  • La ARI identificada por coronariografía fue distinta a la identificada por RMC en el 14% de los pacientes y se diagnosticó una etiología no coronaria en el 13%.
  • La RMC-RT condujo a un nuevo diagnóstico de ARI en el 31%, a un diagnóstico de patología no isquémica en el 15% o ambas en el 46%.
  • En uno de cada cuatro pacientes sometidos a revascularización se trató una coronaria distinta a la identificada como ARI por la RMC.

.@afcisnal: "En el IAMSEST, la arteria responsable del infarto identificada por coronariografía fue distinta a la identificada por RMC en el 14% de los pacientes y se diagnosticó una etiología no coronaria en el 13%" #BlogSEC Comparte en

Aunque no existe un patrón oro para determinar la ARI la RM parece una técnica adecuada para identificarla tanto por su resolución espacial como por la habilidad de determinar edema y necrosis. La coronariografía, aunque es una técnica imprescindible, presenta ciertas limitaciones, en especial en situaciones de enfermedad multivaso.

El IAMSEST no nos permite, como IAM con elevación del ST, localizar claramente la zona de miocardio afectada y supone un reto, tanto para decidir si una arteria tiene indicación de revascularización, qué arteria se revasculariza o si se decide una estrategia de revascularización completa o incompleta.

En este estudio se demuestra que la existencia de lesiones significativas e IAM no secundario a la enfermedad coronaria no es infrecuente y viene a confirmar situaciones no tan raras en la práctica clínica. Asimismo, la revascularización única de coronarias no culpables (según RMC) en el 26% de los pacientes o el diagnóstico de patología no coronaria en el 15%, debe hacernos ser más conservadores en ciertos pacientes con IAMSEST.

Como limitaciones de este estudio se ha de reseñar que solo se incluyeron pacientes con un primer infarto, donde quizá la rentabilidad de la resonancia sea más alta por existir focos únicos y territoriales claros de necrosis.

Por otro lado, aunque la coronariografía aislada presente estas limitaciones, las técnicas de imagen intracoronaria permiten la identificación de la ARI por las características de la placa y los estudios de fisiología coronaria (guía de presión) han demostrado la utilidad para guiar la revascularización.

.@afcisnal: "En uno de cada cuatro pacientes con IAMSEST sometidos a revascularización se trató una coronaria distinta a la identificada como arteria responsable del infarto por la RMC" #BlogSEC Comparte en

Este estudio nos sugiere que la RMC es de utilidad para mejorar el diagnóstico, la identificación de la ARI y la estrategia de revascularización en pacientes con IAMSEST. Sería ideal poder tener alta disponibilidad de RMC de forma que estuviese disponible antes del cateterismo lo que parece, al menos en nuestro medio, difícil ya que, no excepcionalmente, tenemos pacientes en la sala de hemodinámica sin ecocardiograma.

Referencia

Identifying the Infarct-Related Artery in Patients With Non–ST-Segment–Elevation Myocardial Infarction. Insights From Cardiac Magnetic Resonance Imaging

  • John F. Heitner, Annamalai Senthilkumar, J. Kevin Harrison, Igor Klem, Michael H. Sketch Jr, Alexandr Ivanov, Carine Hamo, Lowie Van Assche, James White, Jeffrey Washam, Manesh R. Patel, Sebastiaan C.A.M. Bekkers, Martijn W. Smulders, Terrence J. Sacchi, Raymond J. Kim.
  • Originally published 1 May 2019. https://doi.org/10.1161/CIRCINTERVENTIONS.118.007305.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Dr. Agustín Fernández Cisnal

Cardiólogo intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de ValenciaTwitter: @afcisnal.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto