-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad coronaria de pequeño vaso (ECPV) representa uno de los campos más atractivos para la aplicación del balón liberador de fármaco (BLF). Hasta la fecha, se han comparado varios dispositivos frente a stents farmacoactivos (DES) con diferentes resultados.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) se realiza en aproximadamente el 25% de los candidatos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI), pero las características del procedimiento de las ICP pre-TAVI y los resultados a largo plazo son desconocidos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La calcificación coronaria obstaculiza el implante y la expansión de stents y se asocia a eventos adversos. La litotripsia intravascular (LIV) aplica ondas de presión acústica para modificar el calcio mejorando la distensibilidad del vaso y optimizando el implante de stent. El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y efectividad de la LIV en lesiones coronarias de novo...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Cada vez se reconocen más las limitaciones inherentes del uso de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) para identificar de forma precisa a los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las guías de práctica clínica recomiendan la evaluación de la aterosclerosis subclínica utilizando técnica de imagen en individuos con riesgo cardiovascular intermedio según las utilidades de predicción habituales.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existen pocos datos de la carga de reestenosis intrastent (RSI) en los Estados Unidos, así como en su presentación y estrategias de tratamiento apropiadas. El objetivo de este estudio es analizar las tendencias temporales, presentación clínica, estrategias de tratamiento y resultados intrahospitalarios de pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) por una RIS en los...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome coronario agudo es una de las causas de mortalidad más importantes mundialmente y especialmente en países desarrollados. Un diagnóstico rápido y preciso es fundamental para prevenir eventos fatales, para un tratamiento precoz y para mejorar el pronóstico.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se cree que la enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) predispone a los pacientes a complicaciones trombóticas. Hasta la fecha existen pocas publicaciones de infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) causado por infarto de miocardio tipo 1 en pacientes con COVID-19.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional que incluye 314 pacientes con angina estable y estenosis intermedia de enfermedad de tronco coronario izquierdo sometidos a iFR, que compara aquellos en los que se revascularizó con iFR≤0,89 con los que no se revascularizó con iFR > 0,90 en términos de mortalidad total, infarto no fatal y revascularización de lesión diana.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar el valor añadido y el poder predictivo del software TAVIguide (Added Value of Patient-Specific Computer Simulation in Transcatheter Aortic Valve Implantation) en la práctica clínica.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de haberse realizado varios ensayos clínicos, la estrategia óptima de tratamiento de las lesiones bifurcadas aún es motivo de controversia. La técnica de stent provisional ha sido recomendada como de elección para la mayoría de las lesiones bifurcadas, aunque nuevos datos sugieren buenos resultados con la técnica de doble stent o double kissing crush (DK-crush).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La disfunción coronaria microvascular (DCM) se define como una reserva de flujo disminuida. Se han descrito recientemente endotipos de DCM funcionales y estructurales, con resistencias microvasculares elevadas y normales, respectivamente. Este estudio determina el mecanismo de alteración del flujo en reposo y máximo en los endotipos de DCM.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue determinar si una estrategia de protección activa de la rama lateral (P-RL) es superior a la estrategia convencional para disminuir la oclusión de la rama lateral (RL) en el tratamiento de lesiones bifurcadas de alto riesgo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El consumo de aceite de oliva se ha asociado a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV) en poblaciones mediterráneas, pero no se conoce su efecto en la población de Estados Unidos. El objetivo de este estudio fue examinar si el consumo de aceite de oliva se asoció con el riesgo de ECV, enfermedad coronaria (EC) e ictus.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El manejo actual de pacientes con fibrilación auricular (FA) está limitado por un infradiagnóstico, la falta de adherencia a las guías de práctica clínica y una baja consideración de las preferencias del paciente, por lo tanto, se requiere un abordaje integrado holístico para el manejo de la FA.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una causa poco frecuente pero importante de muerte súbita de origen cardiaco. Este estudio evalúa el desarrollo de un algoritmo de inteligencia artificial (IA) de MCH basado en un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La utilización y los resultados clínicos de la medición de la reserva fraccional de flujo (FFR) en pacientes con cardiopatía isquémica estable (CIE) es incierta ya que los estudios previos se han basado en poblaciones seleccionadas. Este estudio pretende evaluar los patrones de uso de FFR en el mundo real y sus efectos en los resultados en una cohorte no seleccionada de pacientes con...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar prospectivamente el uso clínico de la simulación digital específica para paciente de reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) en válvula aórtica bicúspide. La simulación digital de TAVI en BAV podría predecir resultados clínicos importantes, como regurgitación paravalvular y alteraciones en la conducción.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La preparación óptima de lesiones coronarias calcificadas es clave para conseguir una adecuada angioplastia coronaria. El propósito de este estudio fue determinar la seguridad y éxito de una estrategia con litotricia intravascular (IVL) en lesiones calcificadas en una cohorte all-comers.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha demostrado a través de ensayos clínicos aleatorizados que la revascularización completa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) con enfermedad multivaso confiere un mejor pronóstico con menos eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) (mortalidad total, infarto de miocardio, revascularización guiada por isquemia, insuficiencia...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome de tako-tsubo (STT) en una patología aguda reversible, inicialmente entendida como benigna y autolimitada. Sin embargo, existe poco conocimiento acerca de su pronóstico en función de los diferentes desencadenantes. Este estudio compara los resultados a corto y largo plazo según los diferentes desencadenantes, centrándose en los eventos físicos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La exposición a la contaminación aérea incrementa la morbimortalidad cardiovascular. La prevención de las enfermedades cardiovasculares producidas por la contaminación aérea se basa en la detección de efectos precoces de los contaminantes en el riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular, lo que está limitado por la ausencia de biomarcadores sensibles. Se han identificado...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
No existe un consenso en cuanto al mejor tratamiento para la reestenosis intrastent (RIS). Los dos tratamientos más efectivos son la angioplastia con balón liberador de paclitaxel (BLP) o repetir el implante de stent liberador de fármaco (DES), pero los ensayos clínicos individuales no tuvieron el suficiente poder estadístico para objetivos clínicos, los resultados fueron heterogéneos y la...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los modelos estadísticos tradicionales permiten inferencias y comparaciones en poblaciones. El machine learning (ML) explora bases de datos para desarrollar algoritmos que no asumen relaciones lineales entre variables y resultados, pudiendo identificar interacciones a un nivel superior para realizar predicciones de resultados más individualizadas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La factibilidad de la litotricia intravascular (LIV) para la modificación de la calcificación arterial coronaria (CAC) grave fue demostrada en el estudio Disrupt CAD I. Este estudio se plantea para confirmar la seguridad y efectividad de la LIV para estas lesiones.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El score SYNTAX (Synergy Between Percutaneous Coronary Intervention With Taxus and Cardiac Surgery), (SS), es una medida de la complejidad y extensión anatómica de la enfermedad coronaria (EC) y en anteriores estudios se ha demostrado útil para determinar el pronóstico absoluto y relativo tras la revascularización con intervencionismo coronario percutáneo (ICP).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las escalas de probabilidad pretest basadas en síntomas que estiman la probabilidad de enfermedad coronaria (EC) en dolor torácico estable tienen una precisión moderada. El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de machine learning (ML) utilizando factores clínicos y calcio score coronario arterial (CACS) para predecir la presencia de EC en la angiografía coronaria por...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de la lesión culpable reduce el riesgo de muerte cardiovascular o infarto agudo de miocardio. No está claro si el ICP de lesiones no culpables reduce también el riesgo de estos eventos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las variaciones en las concentraciones de troponina según sexo, edad y tiempo entre muestras en pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio (IAM) no son actualmente tenidas en cuenta en el enfoque diagnóstico. Este estudio pretende combinar estas variables mediante machine learning para mejorar la evaluación del riesgo de los pacientes.