• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Registro LONGEVO-SCA: valoración geriátrica en el SCASEST

15 febrero 2018
Dr. Albert Ariza Solé
Cardiología Hoy
  • Albert Ariza Solé
  • Blog - Cardiología Geriátrica
  • LONGEVO-SCA
  • SCASEST

Análisis del registro LONGEVO-SCA; destinado a analizar el rol de la valoración geriátrica exhaustiva en pacientes ancianos con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST).

Se incluyeron 532 pacientes procedentes de 44 hospitales españoles. El objetivo primario del estudio fue la mortalidad global a 6 meses. La fragilidad se evaluó durante el ingreso mediante la escala FRAIL.

La edad promedio fue de 84,3 años, La mayoría de los pacientes tenían niveles de troponina positivos (84%) y altos valores de puntuación GRACE (media de 165). 205 pacientes se clasificaron como prefrágiles (38,5%) y 145 como frágiles (27,3%). Los pacientes con prefragilidad y fragilidad tenían una prevalencia más alta de comorbilidades, fracción de eyección del ventrículo izquierdo inferior y valor GRACE medio más alto.

63 pacientes (11,8%) fallecieron a los 6 meses. Tanto la prefragilidad como la fragilidad se asociaron con mayor mortalidad a los 6 meses (p < 0,001). Tras ajustar por potenciales confusores, esta asociación se mantuvo significativa (razón de riesgos 2,71; IC 95%: 1,09-6,73 para la prefragilidad y HR 2,99; IC 95%: 1,20-7,44 para la fragilidad; p = 0,024). Los otros predictores independientes de mortalidad fueron la edad, el índice de Charlson y el puntaje GRACE. El modelo predictivo incluyendo edad, índice de Charlson, puntaje GRACE y fragilidad mejoró de forma significativa la capacidad predictiva de la escala GRACE (área bajo la curva ROC 0,83 frente a 0,75; p = 0,003).

Comentario

La mayor parte de series que han estudiado la fragilidad en el síndrome coronario agudo (SCA) son de uno o pocos centros y de tamaño muestral moderado, lo que dificulta el análisis del impacto de la fragilidad en el manejo y pronóstico en el SCA independientemente de otros múltiples potenciales confusores. Además, en la mayoría de casos se utilizaron escalas de fragilidad que incluyen ítems de difícil medición en la fase aguda, como la fuerza de prensión digital, la velocidad de la marcha u otros test físicos. En este sentido, la escala FRAIL es especialmente atractiva, pues consta únicamente de 5 preguntas autoreferidas (se realiza en menos de un minuto) y evita de este modo la interferencia de la fragilidad adquirida durante el ingreso.

Las principales aportaciones de este trabajo son:

  1. La constatación, en una amplia serie de pacientes procedentes de un gran número de centros españoles de diferente complejidad, del impacto pronóstico independiente de la fragilidad en este escenario.
  2. La aplicabilidad de una escala sencilla y rápida, utilizable por cardiólogos y otros médicos no especializados en la valoración geriátrica integral.
  3. La distinción de grado intermedio de fragilidad como una población en riesgo a tener en cuenta.

Referencia

An Easy Assessment of Frailty at Baseline Independently Predicts Prognosis in Very Elderly Patients With Acute Coronary Syndromes

  • Alegre O, Formiga F, López-Palop R, Marín F, Vidán MT, Martínez-Sellés M, Carol A, Sionis A, Díez-Villanueva P, Aboal J, Palau-Vendrel A, Bueno H, Rivera AP, Sanchís J, Abu-Assi E, Corbí M, Castillo JC, Bañeras J, González-Salvado V, Cequier À, Ariza-Solé A; LONGEVO-SCA registry investigators.
  • J Am Med Dir Assoc. 2017 Nov 17. pii: S1525-8610(17)30581-9. doi: 10.1016/j.jamda.2017.10.007.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Albert Ariza Solé

Dr. Albert Ariza Solé

Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona. Facultativo especialista en Cardiología en el Hospital de Bellvitge. Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona. Presidente Sección Cardiología Geriátrica (2015-2017) y Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiológicos (2018-2022) de la SEC. Facultativo de la Unidad Coronaria y jefe de sección Área de Críticos y Semicríticos Cardiológicos del Hospital Universitari de Bellvitge.

X: @AlbertAriza3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto