TAVI
-
Implante percutáneo de válvula aórtica en pacientes con anillo aórtico extrapequeño
- Categoría: Cardiología Hoy
Un anillo aórtico pequeño representa un desafío anatómico para el reemplazo de la válvula aórtica y ha sido asociado a peores resultados con la sustitución quirúrgica. El implante transcatéter de la vávula aórtica (TAVI) ha demostrado mejores resultados hemodinámicos y de mismatch en estos anillos respecto a la cirugía, aunque los datos de TAVI en pacientes con anillos extrapequeños...
-
Modificación en la técnica de estimulación durante el TAVI
- Categoría: Flash
Alba Abril Molina, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, nos da las claves del artículo Aurícula derecha: un buen aliado en la estimulación ventricular izquierda durante el implante percutáneo de válvula aórtica, publicado en el número de julio-septiembre de 2023 de REC: Interventional Cardiology.
-
Estimulación ventricular en portadores de marcapasos post-TAVI: la cantidad importa
- Categoría: Cardiología Hoy
El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en una técnica de primera elección para el tratamiento de la estenosis aórtica grave sintomática en todos los grupos de riesgo. Sin embargo, presenta una serie de desventajas en comparación con el recambio aórtico quirúrgico, siendo la mayor tasa de alteraciones de la conducción y de necesidad de marcapasos definitivo una...
-
Obstrucción coronaria en pacientes tratados mediante TAVI
- Categoría: Cardiología Hoy
La obstrucción coronaria (OC) tras el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) es una complicación infrecuente que cuando ocurre, es potencialmente letal. Nuestro objetivo fue estudiar la incidencia de esta complicación, su presentación clínica, el manejo y los resultados intrahospitalarios y al año, en la cohorte más amplia de pacientes con OC hasta la fecha, proveniente del...
-
Novedades en la estimulación ventricular durante el TAVI
- Categoría: REC: Interventional Cardiology
Se presenta un registro observacional, unicéntrico y prospectivo de 62 pacientes con valvulopatía aórtica grave y bajo riesgo de bloqueo auriculoventricular (BAV) de alto grado tratados con TAVI transfemoral entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022.
-
Estudio Evolut Low Risk: 3 años de seguimiento
- Categoría: Cardiología Hoy
El Evolut Low Risk1 es un estudio aleatorizado 1:1, multinacional (86 centros) y prospectivo que comparó la seguridad y eficacia del TAVI (con una válvula autoexpandible y supraanular: CoreValve, Evolut R o Evolut PRO, Medtronic) frente a la cirugía (prótesis biológicas) en pacientes con estenosis aórtica grave sobre válvula aórtica de morfología tricúspide y con bajo riesgo quirúrgico...
-
Management of coronary artery disease in patients undergoing transcatheter aortic valve implantation. A clinical consensus statement from the European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions in collaboration with the ESC
- Categoría: Guías - Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
Documento de consenso clínico de la EAPCI sobre manejo de la enfermedad coronaria en pacientes es los que se realizaza un implante de TAVI
-
Fragilidad en el posimplante de TAVI, una mala combinación
- Categoría: Cardiología Hoy
El implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) ha demostrado mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con estenosis aórtica grave. Cada día son más los pacientes que se benefician de esta técnica, habiendo aumentado su edad media y comorbilidades, así como la prevalencia de fragilidad. Los pacientes frágiles tienen una expectativa vital limitada y es de sobra...
-
TAVI sin tratamiento antiagregante ni anticoagulante, ¿es posible?
- Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes a los que se implanta prótesis aórtica transcatéter (TAVI), nuevos estudios han demostrado que la utilización de aspirina en monoterapia frente a la doble antiagregación conlleva un menor riesgo de sangrado sin incrementar el riesgo de eventos isquémicos. Sin embargo, hay escasa evidencia sobre la necesidad de mantener aspirina en monoterapia, razón por la cual surge este...
-
CardioPODCAST |2x02| Enfermedad cardiovascular en el paciente mayor. Fragilidad y otros síndromes geriátricos
- Categoría: CardioPODCAST
Con algunas diferencias entre las distintas guías de práctica clínica, las recomendaciones no suelen recoger información específica sobre pacientes ancianos con comorbilidad o fragilidad. Sin embargo, este perfil está cada vez más presente en la práctica habitual del cardiólogo clínico. En un nuevo episodio CardioPODCAST, los expertos Ana Ayesta, Albert Ariza y Manuel Martínez-Sellés...
-
Alineamiento comisural y coronario con TAVI balón-expandible
- Categoría: Flash
Ignacio Amat Santos comenta el artículo "Factibilidad del alineamiento comisural y coronario precisos con TAVI balón-expandible", publicado en Revista Española de Cardiología.
-
Qué debemos tener en cuenta en una valve-in-valve aórtica para no comprometer el acceso coronario
- Categoría: Cardiología Hoy
Los autores han tratado de evaluar el impacto de diferentes diseños de válvulas cardiacas percutáneas (VCP), altura de neocubierta, técnica de implante y desalineación de celdas, en el acceso coronario después de valve-in-valve aórtica.
-
¿Fracturar antes o después una válvula protésica biológica?
- Categoría: Cardiología Hoy
El implante percutáneo de prótesis aórtica (TAVI) sobre bioprótesis degeneradas conocido como valve-in-valve (VIV), es un procedimiento cada vez más utilizado. En algunos casos, el anillo de la primera bioprótesis puede fracturarse con un inflado con balón a altas atmósferas, lo que mejora la hemodinámica final y reduce el riesgo de mismatch. Sin embargo, conocer el mejor momento...
-
Protección embólica cerebral durante el implante percutáneo de válvula aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
Una de las principales complicaciones asociadas al procedimiento de implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI, por sus siglas en inglés) es el accidente cerebrovascular. Su aparición se relaciona con un aumento de la morbilidad y mortalidad asociadas al procedimiento de implante de TAVI. Una de las teorías fisiopatológicas que explicarían su aparición sería la embolización de...
-
Enfermedades valvulares aórticas no reumáticas en España, 2003-2018
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La prevalencia de las valvulopatías aórticas no reumáticas (EVANR) ha aumentado progresivamente en los últimos años, en paralelo al envejecimiento de la población. Estas enfermedades son una importante causa de morbilidad y mortalidad, y los avances terapéuticos en su tratamiento – principalmente el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) – han mejorado sustancialmente la...
-
Ensayo ADAPT-TAVR: edoxabán frente a doble antiagregación tras TAVI
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo clínico ADAPT-TAVR tiene como principal objetivo evaluar la eficacia del edoxabán (ya sea en su dosis plena -60 mg diarios- o en dosis reducida —30 mg diarios—) a la hora de prevenir eventos trombóticos valvulares tras el implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) en pacientes sin indicación previa de anticoagulación oral (ACO), frente a una estrategia de doble...
-
Epidemiología de la endocarditis en pacientes sometidos a SAVR o TAVI. Análisis comparativo
- Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica es la patología valvular más prevalente y su tratamiento pasa por el recambio valvular aórtico, ya sea quirúrgico o percutáneo. Una de las complicaciones, potencialmente letal, es la aparición de endocarditis, cuya incidencia se estima hasta 100 veces superior respecto a su aparición sobre válvula nativa1.
-
Dilatación tardía en la disfunción de prótesis valvulares transcatéter
- Categoría: Cardiología Hoy
La disfunción de la prótesis es uno de los problemas que pueden aparecer en la evolución de los pacientes tratados con prótesis valvulares transcatéter (PVT). En estos casos, habitualmente el tratamiento se basa en la combinación de sentido clínico, tratamiento médico y un posible nuevo procedimiento percutáneo o quirúrgico.
-
Viabilidad y seguridad de alta precoz el mismo día de TAVI-TF
- Categoría: Cardiología Hoy
El artículo evalúa la viabilidad y seguridad de dar de alta el mismo día frente al alta diferida al día siguiente, tras implante percutáneo de válvula aórtica vía transfemoral (TAVI-TF).
-
Alineamiento comisural frente a alineamiento coronario en TAVI
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar la geometría de la raíz aórtica de pacientes candidatos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) y sus implicaciones en la orientación de la prótesis durante su implante.
-
TAVI en nonagenarios
- Categoría: REC: Interventional Cardiology
El objetivo de este estudio fue analizar las características basales de los nonagenarios tratados con TAVI y determinar si la edad > 75-89 años está relacionada con un peor pronóstico en comparación con los pacientes no nonagenarios.
-
TAVI y curva de aprendizaje
- Categoría: REC: CardioClinics
Este estudio, con diseño observacional y retrospectivo, compara los resultados a corto plazo del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con los del reemplazo quirúrgico (SVA), utilizando el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) del Sistema Nacional de Salud en España.
-
Impacto de la evolución de la enfermedad de la válvula nativa tras el TAVI
- Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe muy poco sobre qué pasa con la evolución de la enfermedad de la válvula aórtica tras el implante. ¿La enfermedad sigue activa? Y, más importante, ¿la enfermedad de la válvula nativa tiene impacto en la evolución de los pacientes?
-
Estenosis aórtica grave y amiloidosis cardiaca por transtirretina
- Categoría: Cardiología Hoy
La asociación clínica entre la estenosis aórtica (EAo) y la amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) ha sido descrita en los últimos años; sin embargo, desconocemos si el diagnóstico concomitante de ATTR confiere peor pronóstico a los pacientes sometidos a un implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI).
-
Síndrome coronario agudo con elevación del ST en pacientes con TAVI
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes que han sido tratados con el implante percutáneo de la válvula aórtica (TAVI) pueden suponer todo un reto si en su evolución posterior presentan un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). El objetivo de este trabajo fue definir de forma más precisa este problema y determinar cuáles son las características, el manejo terapéutico y los resultados...
-
¿Mantener la anticoagulación oral durante el TAVI?
- Categoría: Cardiología Hoy
Casi un tercio de los pacientes sometidos a sustitución valvular aórtica por vía percutánea tienen indicación de anticoagulación oral con antagonistas de la vitamina K (AVK) o con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). En la práctica clínica habitual se suele suspender el anticoagulante 2-4 días antes del procedimiento en muchos centros. Existen pocos datos en la literatura...
-
Infartos cerebrales silentes tras TAVI: revisión y metaanálisis
- Categoría: Cardiología Hoy
Los infartos cerebrales silentes (ICS) son lesiones que se encuentran de forma frecuente tras el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) cuando los pacientes son valorados de forma sistemática con resonancia magnética (RMN) con imagen de difusión. En la literatura no cardiaca los ICS se han correlacionado con deterioro cognitivo progresivo. Sin embargo, su valor...
-
Dosis baja de apixabán en pacientes con TAVI y fibrilación auricular
- Categoría: REC: Interventional Cardiology
Una proporción significativa de pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) presenta indicación de anticoagulación oral por fibrilación auricular. En estos pacientes con frecuencia el riesgo hemorrágico es alto. El objetivo del estudio fue comparar los resultados clínicos en pacientes tratados con dosis bajas de apixabán o con acenocumarol, un antagonista de la...
-
Tándem amiloidosis-edad: cuestiones prácticas
- Categoría: CardioTV
La doctora Clara Bonanad invita a los doctores Pablo García Pavía y Sergio García Blas a comentar los pasos a seguir en la detección de amiloidosis en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca, y la posibilidad de combinar el tratamiento con TAVI.
-
ICP en pre-TAVI: segura, pero ¿siempre indicada?
- Categoría: Cardiología Hoy
El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) se realiza en aproximadamente el 25% de los candidatos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI), pero las características del procedimiento de las ICP pre-TAVI y los resultados a largo plazo son desconocidos.
Página 1 de 3