• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Qué debemos tener en cuenta en una valve-in-valve aórtica para no comprometer el acceso coronario

28 noviembre 2022
Dra. Rita Caldeira da Rocha
Cardiología Hoy
  • TAVI
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Rita Caldeira da Rocha

Los autores han tratado de evaluar el impacto de diferentes diseños de válvulas cardiacas percutáneas (VCP), altura de neocubierta, técnica de implante y desalineación de celdas, en el acceso coronario después de valve-in-valve aórtica.

Diferentes diseños (Sapien 3 [Edwards Lifeciences LLC], Evolut Pro [Medtronic], ACCURATE neo [Boston Scientific Corporation], and Portico [Abbott Structural Heart]) y tamaños de VCP se implantaron dentro de Sapien XT (Edwards Life-sciences LLC) y Evolut R (Medtronic), que se modelaron como las VCP fallidas, a distintas profundidades de implante. Se sometieron las combinaciones valvulares a tomografía computarizada para evaluar la altura de la neocubierta y dimensiones de la celda accesible más baja para posible canulación coronaria. Esto fue comparado con las dimensiones de catéteres-guía coronarios de 6-F/7-F/8-F.

Las combinaciones de redo de TAVI resultaron en una amplia gama de alturas de neofalda (15,4-21,6 mm) y un diámetro variable de la celda accesible más baja (1,9-21,8 mm). La ACCURATE neo implantada en una Sapien XT resultó en celdas de acceso más grandes, mientras que la Portico implantada en la Sapien XT resultó en la altura de neofalda más baja. La celda accesible más pequeña resultó de una Evolut Pro-en-Evolut R, con neofalda más pequeña. Redo de TAVI en una válvula de marco alto con valvas supraanulares dejó una altura de neofalda más alta. En la combinación Evolut-en-Evolut, la desalineación de celdas de dos VCP redujo el área de celda en 30 a 50% en comparación con la configuración alineada.

Este estudio demostró que diferentes combinaciones de TAVI-en-TAVI no garantizaron el mismo acceso coronario. El reimplante de TAVI utilizando una válvula de marco alto en una fallida con la misma característica o con desalineación de celdas podría condicionar un acceso coronario desafiante.

Comentario

Actualmente, las guías europeas recomiendan que los pacientes con estenosis aórtica grave con más de 75 años o alto riesgo quirúrgico se sometan a una intervención percutánea. En esta secuencia, la tendencia será implantar prótesis percutáneas en pacientes cada vez más jóvenes. En consecuencia, habrá una mayor probabilidad de degeneración protésica, lo que requerirá procedimientos de valve-in-valve.

.@aritaCrocha: "La tendencia será implantar prótesis percutáneas en pacientes cada vez más jóvenes. En consecuencia, habrá una mayor probabilidad de degeneración protésica, lo que requerirá procedimientos de valve-in-valve". #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

El acceso coronario se ha convertido en una preocupación creciente ya que las TAVI, a menudo, pueden dificultar el acceso. En la actualidad, los nuevos diseños protésicos reflejan la valoración que existe del acceso coronario y su adaptación a la anatomía cardiovascular de los pacientes.

La necesidad de realizar una TAVI-en-TAVI hace que este problema sea aún más apremiante. La altura de la neofalda, condicionada no solo por el tipo de válvula, sino también por la altura a la que se implantan las dos válvulas, modificará el acceso coronario haciéndolo más difícil. En este contexto, gana importancia la altura de implantación, no solo para reducir el riesgo de bloqueo auriculoventricular de alto grado. Asimismo, el tamaño de las celdas formadas por el solapamiento de las válvulas, influido no solo por los tipos de válvulas implantadas, sino también por la alineación de sus celdas, condicionará el acceso a las coronarias. La desalineación de las celdas de las dos TAVI reducirá el área de la celda entre un 30 y un 50%.

.@aritaCrocha: "El tamaño de las celdas formadas por el solapamiento de las válvulas, influido no solo por los tipos de válvulas implantadas, sino también por la alineación de sus celdas, condicionará el acceso a las coronarias". #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

En este contexto, gana relevancia cualquier alteración en el diseño protésico que facilite no solo el ajuste en altura de la nueva válvula a la disfuncional, sino también el alineamiento de las celdas. Además, en estos casos el TAC de fusión puede ganar un papel especial en estos procedimientos.

Los estudios de laboratorio nos ayudan a predecir qué eventuales dificultades encontraremos in vivo. Como se concluye en este estudio, existen situaciones en las que las dimensiones de las celdas son limítrofes para el paso del catéter guía. Es decir, cuando se implanta un Evolut, ya sea como primer procedimiento o después del implante de una Sapiens. Sin embargo, estos estudios no reproducen totalmente situaciones reales de mayor dificultad. Un ejemplo de esto es que, aunque teóricamente el catéter guía avance a través de las celdas hasta el ostium coronario, en la práctica, por condiciones anatómicas que imposibilitan la coaxialidad del catéter, o por la posición o estructura de la prótesis, puede que este acceso no sea posible.

Este estudio abre la puerta a otros estudios, con diferentes combinaciones de prótesis, o su alineación (no solo en Evolut), así como estudios observacionales y aleatorizados en pacientes.

Referencia

Coronary access following redo TAVR. Impact of THV design, implant technique, and cell misalignment

  • David Meier, Mariama Akodad, Uri Landes, Aaron M. Barlow, Andrew G. Chatfield, Althea Lai, Georgios Tzimas, Gilbert H.L. Tang, Thomas Puehler, Georg Lutter, Jonathon A. Leipsic, Lars Søndergaard, David A. Wood, John G. Webb, Stephanie L. Sellers, Janarthanan Sathananthan.
  • J Am Coll Cardiol Intv. 2022 Aug, 15 (15) 1519–1531.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Rita Caldeira da Rocha

Dra. Rita Caldeira da Rocha

Maestría en Medicina por la Universidade NOVA de Lisboa (2010-2016). Residente R5 de Cardiología del Hospital do Espírito Santo de Évora, Portugal. Rotación externa en hemodinámica en Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Twitter: @aritaCrocha

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto