Publicado: 20 enero 2023
|
Categoría: Cardiología Hoy
La recurrencia de taquiarritmias auriculares de más de 30 segundos se sigue utilizando como el endpoint primario de resultado en los ensayos clínicos de fibrilación auricular (FA). No obstante, esta definición no se correlaciona con eventos clínicos o procesos fisiopatológicos.
Publicado: 12 enero 2023
|
Categoría: REC: CardioClinics
El apical rocking (ApR) y el septal flash (SF) son consecuencias mecánicas del bloqueo de rama izquierda. Su presencia se asocia en la literatura con mejor pronóstico tras la terapia de resincronización cardiaca (TRC).
Publicado: 29 diciembre 2022
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio observacional que muestra la experiencia con la ablación de sustrato con etanol, en pacientes con arritmias ventriculares refractarias sobre cardiopatía estructural tras intento fallido de los abordajes endo-epicárdicos habituales con radiofrecuencia.
Publicado: 19 diciembre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de los avances en la tecnología de desfibrilación, la fibrilación ventricular refractaria a las descargas sigue siendo común durante el paro cardiaco extrahospitalario. La desfibrilación externa secuencial doble (DESD; descargas secuenciales rápidas de dos desfibriladores) y la desfibrilación con cambio de vector (CV) (cambiar los parches de desfibrilación a una posición...
Publicado: 05 diciembre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los autores nos presentan un estudio de tipo observacional, prospectivo y longitudinal, que se defiende como el primer estudio poblacional y prospectivo que evalúa la muerte súbita cardiaca relacionada con la práctica deportiva (MSCrD) en adultos jóvenes.
Publicado: 21 noviembre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La elección del tipo de anticoagulación en el paciente con fibrilación auricular (FA) y cáncer sigue siendo una decisión controvertida por la escasa evidencia disponible.
Publicado: 11 noviembre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La estimulación en el área de la rama izquierda es un nuevo modo de estimulación, que procura una activación cardiaca más fisiológica, con potenciales beneficios para pacientes tanto con bradicardia como con insuficiencia cardiaca (IC).
Publicado: 28 octubre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El presente artículo fue publicado en julio de 2022 en la revista JACC y consiste en un análisis por subgrupos preespecificado del estudio EAST-AFNET 4, un ensayo clínico aleatorizado, iniciado por investigador, multicéntrico, controlado y abierto pero ciego a los resultados, publicado en 2020.
Publicado: 18 octubre 2022
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio multicéntrico retrospectivo de pacientes con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (VD) sin historia previa de arritmias ventriculares (AV) sostenidas, en el que se evalúa el valor adicional del resultado de la estimulación programada en la estratificación del riesgo de muerte súbita de esta población, más allá y en conjunción con la calculadora de riesgo...
Publicado: 17 octubre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La asociación entre la enfermedad ateroesclerótica y la fibrilación auricular (FA) es bien conocida, así como la implicación de la lipoproteína(a) [Lp(a)] como factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, por lo que la siguiente pregunta es pertinente: ¿es la Lp(a) un factor causal de desarrollo de FA independiente de la enfermedad ateroesclerótica?
Publicado: 12 octubre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La aparición del marcapasos sin cables con capacidad para estimulación en modo VDD (MSC AV) ha extendido las ventajas de la estimulación sin electrodos a la población de pacientes con ritmo sinusal, al permitir la estimulación ventricular manteniendo la sincronía auriculoventricular. El presente trabajo describe la capacidad del dispositivo de asegurar el seguimiento auricular en vida real...
Publicado: 28 septiembre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El Extravascular ICD pivotal study es un estudio prospectivo, multicéntrico, no aleatorizado con un solo grupo de tratamiento que estudia la eficacia y seguridad del desfibrilador extravascular. Se trata del estudio pivotal, previo a la aprobación y comercialización del dispositivo.
Publicado: 26 septiembre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio aleatorizado practicado sobre 5.551 sujetos sin diagnóstico de fibrilación auricular (FA), evaluando una estrategia de cribado de FA mediante tecnología smartphone frente a manejo clínico convencional. El cribado mediante la tecnología smartphone resultó en un mayor porcentaje de detección de episodios de FA, los cuales se asociaron a una mayor incidencia de eventos...
Publicado: 23 septiembre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Hay consenso general, y así se recoge en las guías, en que los pacientes con fibrilación auricular y cardiopatía valvular clínicamente significativa (definida como el uso de prótesis mecánicas o estenosis mitral de moderada a grave) deben ser tratados con antagonistas de la vitamina K (AVK) mientras que todos los demás pacientes con fibrilación auricular serian candidatos a...
Publicado: 21 septiembre 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los estudios de cribado de fibrilación auricular (FA) no han logrado demostrar una reducción significativa del riesgo de ictus. Sin embargo, su impacto en la gravedad de los ictus y la importancia en pacientes que ya han sufrido un ictus previo no han sido analizados.
Publicado: 05 septiembre 2022
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En este estudio multicéntrico prospectivo no aleatorizado, se presentan datos de eficacia y seguridad en el implante y seguimiento de un nuevo sistema de desfibrilación implantable sin electrodos intravasculares, y con implante retroesternal del cable de desfibrilación, que permite tanto desfibrilación como estimulación cardiaca.
Publicado: 30 agosto 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La muerte súbita (MS) continúa siendo una de las principales causas de muerte en los pacientes adultos con cardiopatías congénitas. Mientras que el riesgo de MS en patologías como la tetralogía de Fallot se ha estudiado ampliamente, en el ventrículo derecho sistémico aún sigue siendo un tema poco abordado pese a una incidencia de MS previamente estimada en casi 5 casos por 1.000...
Publicado: 22 agosto 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio multicéntrico de cohortes retrospectivo de 554 pacientes mayores de 14 años con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD) definitiva (confirmada con los criterios diagnósticos Task Force) sin historia previa de arritmias ventriculares sostenidas.
Publicado: 16 agosto 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Para evaluar si el análisis del mapeo y la deformidad mediante resonancia cardiaca pueden mejorar la estratificación de riesgo de arritmias ventriculares (AV) y muerte súbita (MS) en la miocardiopatía no isquémica (MCNI), se realiza un análisis secundario de un registro prospectivo unicéntrico (NCT02326324), incluyendo 703 pacientes con MCNI, de los cuales 618 tenían calculado el...
Publicado: 12 agosto 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La muerte súbita es una complicación devastadora de los pacientes insuficiencia cardiaca (IC). Las directrices actuales recomiendan el desfibrilador automático implantable (DAI) para la prevención de la muerte súbita en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (IC-FEr), específicamente aquellos con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤...
Publicado: 13 julio 2022
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Análisis de un registro prospectivo multicéntrico de pacientes a los que se implanta un desfibrilador subcutáneo, en el que se analiza la necesidad en el seguimiento, de cambio a un dispositivo que proporcione estimulación cardiaca por cualquier causa.
Publicado: 01 julio 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los pacientes con cardiopatía isquémica portadores de un desfibrilador automático implantable (DAI), se sabe que tanto la ablación con catéter como los fármacos antiarrítmicos disminuyen el número de descargas. Sin embargo, en el escenario de los pacientes naïve, sin tratamiento antiarrítmico previo al primer episodio de taquicardia ventricular (TV), se desconoce qué terapia es...
Publicado: 22 junio 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El empleo de digoxina en pacientes ancianos con fibrilación auricular es una práctica frecuente en nuestros hospitales a día de hoy. A pesar de ello, la asociación entre digoxina y mortalidad es un tema poco esclarecido.
Publicado: 08 junio 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
La taquicardia supraventricular (TSV) es la arritmia pediátrica crónica más frecuente, siendo la taquicardia por reentrada atrioventricular (TRAV) el mecanismo prevalente en el primer año de vida. Los fármacos antiarrítmicos se utilizan tanto en el episodio paroxístico como de mantenimiento para la prevención de recurrencias. La ausencia de ensayos clínicos y la evidencia derivada de los...
Publicado: 03 junio 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El nuevo consenso sobre test genéticos en cardiología publicado por la European Heart Rhytm Association (EHRA) viene a remplazar la primera versión publicada ya en el año 20111. Se trata de un documento extenso que supone una revisión actualizada de la genética cardiovascular de imprescindible lectura para cualquier cardiólogo implicado en el manejo de pacientes con enfermedades...
Publicado: 07 mayo 2022
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio observacional retrospectivo realizado en dos centros experimentados, en el que se comparan los resultados agudos y a largo plazo, en pacientes con indicación de terapia de resincronización cardiaca, de la estimulación biventricular convencional desde seno coronario y ventrículo derecho, con la estimulación fisiológica, bien mediante estimulación hisiana o bien del área de la rama...
Publicado: 04 mayo 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio PARTITA fue un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, que se desarrolló en dos fases y que evaluó el beneficio pronóstico y clínico de la realización de un procedimiento de ablación de taquicardia ventricular (TV) tras una primera descarga del desfibrilador automático implantable (DAI).
Publicado: 29 abril 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
Documento muy conciso y claro realizado por la European Heart Rhythm Association (EHRA) sobre el uso práctico de los dispositivos digitales para la detección y manejo de las arritmias. El grupo de expertos de la EHRA ha elaborado un documento de 27 páginas cuyo objetivo son los dispositivos digitales y no otros elementos.
Publicado: 18 abril 2022
|
Categoría: Cardiología Hoy
El PACIFIC-AF es un ensayo clínico en fase II, multicéntrico (93 centros de 14 países de Europa, Norte América y Japón), aleatorizado, con doble ciego y doble enmascaramiento, que compara apixabán a dosis estándar con 2 dosis de asundexian (20 o 50 mg una vez al día, vía oral), un inhibidor potente y directo del factor XI activado (FXIa).
Publicado: 14 abril 2022
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado español, en el que se compara la ablación con catéter con los fármacos antiarrítmicos, en los resultados de pacientes con infarto crónico con un primer episodio de taquicardia ventricular monomorfa sostenida.