• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC: CardioClinics
  4. Papel de los niveles circulantes del CA-125 para identificar al paciente no-frágil con IC

Papel de los niveles circulantes del CA-125 para identificar al paciente no-frágil con IC

03 agosto 2023
Dra. Adora Pérez Sánchez
REC: CardioClinics
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • biomarcador
  • Adora Pérez Sánchez

La insuficiencia cardiaca (IC) se relaciona con alta prevalencia de fragilidad. Sin embargo, su evaluación no es rutinaria en práctica clínica diaria. Por ello surge la necesidad de encontrar herramientas para su evaluación. Los niveles plasmáticos del antígeno carbohidrato 125 (CA-125) se relacionan con sobrecarga hídrica, inflamación y mayor riesgo de episodios adversos clínicos en estos pacientes. En este trabajo se evaluó si el CA-125 se asocia con fragilidad en pacientes con IC.

En este estudio observacional, unicéntrico y prospectivo, junto con los parámetros demográficos, clínicos, biomarcadores y ecocardiográficos, se evaluó la fragilidad mediante la escala Fried en pacientes estables con IC. La capacidad discriminativa del CA-125 sobre diferentes categorías de la escala Fried (robusto, prefrágil y frágil) se evaluó mediante curva receiver operating characteristic (ROC). La asociación multivariante entre el CA-125 y la escala Fried (robusto frente a prefrágil-frágil) se evaluó mediante regresión logística.

En 277 pacientes (74 ± 10 años, 42,59% mujeres, 52,70% fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 50% y 81,22% grado I-II New York Heart Association).  Registrados 61 (22,02%) robustos (Fried = 0), 95 (34,29%) prefrágiles (Fried = 1-2) y 121 (46,68%) frágiles (Fried ≥ 3). Valores de CA-125 inferiores en robustos (13 U/ml (9-23) frente a 19 (12-41), p = 0,002).  El CA-125 ≤ 10 U/ml mostró un valor predictivo negativo del 66% descartando prefrágil/frágil. Asociación significativa, positiva no lineal entre el CA-125 y la escala Fried (p = 0,003). Valores de CA-125 ≤ 10 U/ml mostraron una elevada probabilidad de ausencia de pre o fragilidad. 

Con IC crónica, el CA-125 ≤10 U/ml predijo la no presencia de pre o fragilidad.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: CardioClinics siguiendo el enlace Papel de los niveles circulantes del antígeno carbohidrato 125 para identificar al paciente no frágil con IC.

Encuentro con la autora: Adora Pérez Sánchez

REC CardioClinics ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Nosotros hemos demostrado que este biomarcador que es útil en la cuantificación de la sobrecarga hídrica de pacientes, es un biomarcador asociado con la inflamación, con el pronóstico y es útil en la monitorización y guía de tratamiento en la clínica. Tenemos muchos estudios incluso aleatorizados que así lo sugieren. Al ser un biomarcador que se eleva especialmente en el enfermo más avanzado con IC aguda y que está asociado con la inflamación, nos indica de manera muy acertada aquellos pacientes con mayor probabilidad de fragilidad. De este modo, postulamos la hipótesis de que el CA-125 podría estar ayudando a identificar el paciente frágil y para nuestra sorpresa estrictamente esto no es lo que hemos encontrado. Lo que nos hemos encontrado es que el CA-125 bajo te ayuda a excluir. Esto ocurre porque la probabilidad de fragilidad en la población es muy alta y probablemente el CA-125 es útil para afirmar que el paciente con CA-125 menor de 10 es un paciente robusto al que no merece la pena realizar la escala de Fried para la valoración de la fragilidad.

REC CardioClinics ¿Cuál es el principal resultado?

Pacientes con un resultado de CA-125 < 10 no son frágiles.

REC CardioClinics ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Optimización del tiempo utilizado en consulta para diagnosticar y evaluar al paciente. Los cuestionarios validados utilizados hoy en día para determinar el grado de fragilidad del paciente son largos, díficiles de entender para gente de avanzada edad y con cierta subjetividad dependiente tanto del paciente como del clínico que evalúa.

"El paciente con CA-125 menor de 10 es un paciente robusto al que no merece la pena realizar la escala de Fried para la valoración de la fragilidad", indica la Dra. Adora Pérez.@RevEspCardiol #reccardioclinics Comparte en

REC CardioClinics ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

El análisis estadístico. Encontrar el punto de corte real que ofrecía la muestra.

REC CardioClinics ¿Hubo algún resultado inesperado?

Estrictamente no encontramos el punto de corte para determinar la fragilidad sino que encontramos el punto de corte que probablemente determine la robustez.

REC CardioClinics ¿Te hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Quizás ahora que resulta tan relevante, me gustaría haber establecido una analítica completa y bien determinada para poder evaluar la relación con otros biomarcadores.

REC CardioClinics ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Establecer qué punto de corte determina al paciente frágil. Conseguir categorizar el estado de fragilidad con algo tan objetivo y rápido como es un biomarcador.

REC CardioClinics Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Prevalencia y predictores de la soledad en pacientes con insuficiencia cardiaca. 

REC CardioClinics Para acabar, ¿qué nos recomiendas para desconectar y relajarnos?

En ocasiones resulta complicado para los que nos dedicamos a la investigación utilizar los métodos más comunes de relajación como ir a pasear, dedicar un fin de semana a estar con la familia, etc. Porque cuando la mente no tiene nada que hacer sin querer acaba yéndose a aquel artículo que tienes pendiente de revisar o aquel paciente que te quedó pendiente de citar. Por lo tanto, a mí me resulta muy beneficioso establecer objetivos más allá del trabajo. Por ejemplo, objetivos deportivos como prepararse una carrera popular o una media maratón que te obliga a entrenar x horas a la semana y estar por un momento sin utilizar el ordenador o cualquier tipo de red social.

Referencia

Papel de los niveles circulantes del antígeno carbohidrato 125 para identificar al paciente no frágil con IC

  • Clara Sastre, Ana Martínez, Adora Pérez, Anna Mollar, Jose M Civera, Adriana Conesa, Amparo Villaescusa, Juan Sanchis, Patricia Palau, Gema Miñana, Rafael de la Espriella y Julio Núñez..
  • DOI: 10.1016/j.rccl.2023.03.002

Sobre el autor

Dra. Adora Pérez Sánchez

Dra. Adora Pérez Sánchez

Coordinadora de Ensayos Clínicos de Cardiología en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Genetista graduada por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC CardioClinics

REC CardioClinics
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto