REC: CardioClinics - Blog

Opinión sobre la guía ESC 2021 sobre insuficiencia cardiaca

| REC: CardioClinics

Para valorar el grado de aceptación de las últimas guías de práctica clínica europeas sobre insuficiencia cardiaca entre los médicos españoles realizamos un estudio transversal vía formulario anónimo online. La encuesta se realizó y distribuyó por un grupo de cardiólogos expertos en insuficiencia cardiaca de la Comunidad de Madrid entre 387 médicos especialistas y residentes de cardiología, medicina interna y atención primaria de España.

La edad media fue de 39,5 ± 10,3 años, y 45% eran mujeres. Participaron médicos de 128 centros (60% de la Comunidad de Madrid y 40% de otras autonomías). La especialidad más representada fue cardiología (76%), seguida de medicina interna (20%) y atención primaria (4%). El 37% tenía dedicación preferencial a la insuficiencia cardiaca.

Los participantes puntuaron la guía con una media de 7,7±1,3, en una escala de 1 a 10. El aspecto mejor valorado fue el posicionamiento del tratamiento cuádruple en el mismo escalón (192, 50%) y la mayoría vio necesario el desarrollo de protocolos específicos para su implementación (353, 91%). El tratamiento (ajuste diurético, monitorización, antidiabéticos, etc.) con los con los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida fue positiva entre los encuestados, pero se observó un uso relativamente bajo en otros escenarios.

En conclusión, aunque la guía ha sido bien recibida, se detecta la necesidad de desarrollar protocolos prácticos que faciliten su implementación. Los iSGLT2 se utilizan a nivel ambulatorio en los pacientes con IC y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida, pero existen escenarios clínicos (hospitalización y fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada) donde puede aumentar su uso.

"Los iSGLT2 se utilizan a nivel ambulatorio en los pacientes con IC y FEVI reducida, pero existen escenarios clínicos (hospitalización y FEVI conservada) donde puede aumentar su uso", señala el Dr. Manuel Martínez-Sellés. @RevEspCardiol #reccardioclinics Tuitéalo

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: CardioClinics siguiendo el enlace Opinión sobre la guía ESC 2021 sobre insuficiencia cardiaca. Una encuesta a 387 médicos.

Encuentro con el autor: Manuel Martínez-Sellés

REC CardioClinics ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Hemos formado un grupo de trabajo en el que estamos la mayoría de los responsables de las unidades o programas de insuficiencia cardiaca de Madrid. Este grupo, denominado Manejo de Insuficiencia Cardiaca Actuación Dirigida a Optimizar (MICADO) desde el principio que ha tenido unos objetivos formativos pero también de investigación. De ahí surge la idea de este proyecto. Es muy frecuente que se critiquen las guías, que se diga que son poco claras o que no tienen en cuenta algunas evidencias. Lo que hemos querido es constatar cuál es la opinión real que tienen los profesionales que ven pacientes con insuficiencia cardiaca.

REC CardioClinics ¿Cuál es el principal resultado?

Para mí el principal resultado es que las guías han sido muy bien recibidas (los participantes las puntuaron con una media de 7,7 ± 1,3, en una escala de 1 a 10), aunque hemos detectado la necesidad de desarrollar protocolos prácticos que faciliten su implementación. También algunas situaciones como hospitalización y fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada donde hay más margen para optimizar el manejo.

REC CardioClinics ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Creo que debemos implementar protocolos que permitan una rápida optimización terapéutica en estos pacientes. Gastamos muchas energías en conseguir evidencias y en resumirla pero muchas menos en implementarla.

REC CardioClinics ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Conseguir un número elevado de respuestas. Los médicos no somos muy de contestar encuestas. Estoy muy agradecido a muchos amigos y conocidos que nos han echado una mano en difundir este proyecto.

REC CardioClinics ¿Hubo algún resultado inesperado?

Sí, el  aspecto mejor valorado fue el posicionamiento del tratamiento cuádruple en el mismo escalón. Curiosamente es una de las principales críticas a las guías que suele escucharse en congresos y cursos.

REC CardioClinics ¿Te hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Me habría gustado incluir a otras especialidades como geriatría.

REC CardioClinics ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Estamos realizando un análisis sobre la influencia del sexo que esperamos enviar en breve a publicar.

"Las últimas guías europeas de insuficiencia cardiaca han sido bien recibidas. Se detecta la necesidad de desarrollar protocolos prácticos que faciliten su implementación", indica el Dr. Manuel Martínez-Sellés. @RevEspCardiol #reccardioclinics Tuitéalo

REC CardioClinics Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Voy a aprovechar a arrimar el ascua a mi sardina y recomendar el artículo “Código shock cardiogénico 2023. Documento de expertos para una organización multidisciplinaria que permita una atención de calidad”, recientemente publicado en Revista Española de Cardiología

REC CardioClinics Para acabar, ¿qué nos recomiendas para desconectar y relajarnos?

Caminatas por la montaña, si son en familia o con tu media naranja mejor.

Referencia

Opinión sobre la guía ESC 2021 sobre insuficiencia cardiaca. Una encuesta a 387 médicos

  • Jesús Álvarez-García, María José Cristo Ropero, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Pablo Díez-Villanueva, Alberto Esteban-Fernández, Javier de Juan Bagudá, Mercedes Rivas-Lasarte, Miquel Taibo Urquía, Juan Górriz-Magaña, Marta Cobo Marcos, Josebe Goirigolzarri-Artaza, Diego Iglesias del Valle, Ramón Bover Freire, Cristina Beltrán Herrera, Adolfo Villa, Raquel Campuzano Ruiz, Manuel Martínez-Sellés.
  • doi.org/10.1016/j.rccl.2022.07.001.

También te podría interesar...

2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure