|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dra. Marta Farrero Torres y José Manuel García-Pinilla y José González Costello
La Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la SEC ha publicado en REC: CardioClinics sus recomendaciones para el tratamiento, durante la pandemia de COVID-19, de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), trasplante cardiaco y asistencia ventricular.
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dra. Almudena Castro Conde
El objetivo del documento de consenso ha sido establecer una serie de recomendaciones conjuntas avaladas por las diferentes sociedades científicas implicadas en el cuidado del riesgo cardiovascular de la mujer tras el embarazo: la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC), para asegurar la continuidad asistencial en la prevención, el seguimiento y el tratamiento de los factores de riesgo y las potenciales complicaciones cardiovasculares que puedan desarrollar estas mujeres a corto, medio y largo plazo, es decir, a partir del "cuarto trimestre".
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dra. María Melendo Viu
Este estudio analizó la incidencia, predictores y pronóstico de la insuficiencia cardiaca (IC) de novo tras el alta de un infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≥ 50%, sin historia previa de IC.
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dr. Vicente Bertomeu González
Este trabajo es el resultado de un estudio observacional retrospectivo con el análisis de nada menos que 2.081.138 informes de hospitalización realizados en 2014 en 151 hospitales del Sistema Nacional de Salud. Se seleccionaron los pacientes con hemorragia, fibrilación auricular no valvular y anticoagulación oral.
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dr. Pablo Martínez Vives
En este trabajo los autores presentan una forma sencilla y rápida de descartar la presencia de disfunción sistólica ventricular izquierda (DSVI) a partir del electrocardiograma (ECG) estándar de 12 derivaciones.
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dr. Juan Carlos Castillo Domínguez
Este trabajo es un análisis de los 20 casos de endocarditis infecciosa sobre válvula aórtica nativa que se trataron en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba entre 1997 y 2017 con implantación de un homoinjerto.
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dra. Núria Farré López
Los autores analizaron los datos de 14.070 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratados con angioplastia primaria (ICP) recogidos en el registro del Código IAM de Cataluña desde enero de 2010 hasta diciembre de 2015.
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dr. Víctor X. Mosquera Rodríguez
Los autores analizaron su experiencia en la retirada de electrodos transvenosos de dispositivos implantables cardiacos en una serie de 94 pacientes consecutivos tratados entre junio de 2008 y julio de 2018.
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dra. María Teresa Moraleda Salas
Este trabajo es un estudio descriptivo prospectivo de los pacientes con estimulación permanente en His (EPHis) con implante entre octubre del 2017 y mayo del 2018, en los que se usó en el procedimiento el introductor Medtronic-C315-His-catheter o la combinación del introductor CPS-Direct-Universal (Abbot) con el subselector CPS-AIMUniversal (Abbot), con el electrodo SelectSecure MRI-SureScan-3830 (Medtronic®, Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos).
|
Categoría: REC: CardioClinics
Escrito por Dra. Adriana Saltijeral Cerezo
El estudio PREDICA fue diseñado para describir el estilo de vida, factores de riesgo cardiovascular y adherencia al tratamiento en cardiólogos de España, Portugal y Latinoamérica.
No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...