-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El sexo femenino se considera un importante factor de riesgo de mortalidad en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratado con intervención coronaria percutánea primaria (ICPp). En este estudio se analizó a todos los pacientes consecutivos con IAMCEST tratados con ICPp dentro de las primeras 12 horas, y se compararon varones y mujeres. El objetivo principal...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Entre un 5 y un 10% de los pacientes que ingresan por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) lo hacen en situación de shock cardiogénico (SC). A pesar de las estrategias de reperfusión precoz y los avances en dispositivos de asistencia ventricular, la mortalidad de esta complicación sigue siendo alta.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se cree que la enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19) predispone a los pacientes a complicaciones trombóticas. Hasta la fecha existen pocas publicaciones de infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) causado por infarto de miocardio tipo 1 en pacientes con COVID-19.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La valoración del riesgo de complicaciones es uno de los pasos importantes en el manejo de los pacientes con infarto de miocardio con elevación de ST. Los autores de este estudio se plantearon analizar si la ecografía pulmonar realizada a pie de cama en la valoración inicial podía ser una herramienta útil en la estratificación pronóstica de los pacientes.
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto sobre la mortalidad a corto plazo de la implementación de una red de atención al infarto de miocardio.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Publicación sobre un problema importantísimo asociado a la pandemia de COVID-19: el descenso inesperado (y por lo que parece universal) del número de pacientes atendidos por infarto agudo de miocardio (IAM).
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
La Asociación de Cardiología Intervencionista (ACI-SEC) y la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la SEC han publicado en REC: Interventional Cardiology un documento de consenso con indicaciones sobre cateterismo durante el brote de COVID-19.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El infarto agudo de miocardio (IAM) es una emergencia médica que requiere un rápido diagnóstico y tratamiento. Desafortunadamente, la pandemia causada por el COVID-19, un virus altamente contagioso que puede producir neumonías graves, puede afectar a los algoritmos habitualmente utilizados para el tratamiento del infarto agudo de miocardio tanto con elevación del segmento ST (IAMCEST) como...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha demostrado a través de ensayos clínicos aleatorizados que la revascularización completa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) con enfermedad multivaso confiere un mejor pronóstico con menos eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) (mortalidad total, infarto de miocardio, revascularización guiada por isquemia, insuficiencia...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de la lesión culpable en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular e infarto de miocardio. Sin embargo, no hay evidencia acerca de si el ICP de las lesiones no culpables reduce también el riesgo de dichos eventos.
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
Los autores analizaron los datos de 14.070 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratados con angioplastia primaria (ICP) recogidos en el registro del Código IAM de Cataluña desde enero de 2010 hasta diciembre de 2015.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
No existe evidencia férrea acerca de los resultados a largo plazo de la intervención coronaria percutánea (ICP) con stent liberador de biolimus (por sus siglas en inglés, BES) y polímero biodegradable en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de la lesión culpable reduce el riesgo de muerte cardiovascular o infarto agudo de miocardio. No está claro si el ICP de lesiones no culpables reduce también el riesgo de estos eventos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Varios estudios han demostrado un mejor pronóstico clínico en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) y enfermedad multivaso cuando son revascularizados completamente, especialmente en casos de enfermedad de 3 vasos y estenosis graves de las arterias no culpables. Desde la perspectiva de la imagen cardiaca, comentamos los resultados de dos subestudios...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El shock cardiogénico continúa siendo la principal causa de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), siendo esta una interacción más frecuente y con mayor morbimortalidad en adultos mayores.
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El quantitative flow ratio (QFR) es una herramienta basada en la angiografía, diseñada para valorar la gravedad funcional de las lesiones coronarias. Este trabajo recoge los datos del estudio QIMERA, estudio piloto que valora la utilidad de esta herramienta en la práctica clínica.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo se diseñó con el objetivo de investigar la relación entre el ADN libre y el daño por reperfusión en un grupo de 116 pacientes tratados con angioplastia primaria y tromboaspiración.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los adultos de más de 75 años presentan un mayor riesgo de mortalidad tras un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) complicado con shock cardiogénico. El propósito de este estudio fue examinar el uso de intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en pacientes ancianos con IAMCEST y shock, y su influencia en la mortalidad intrahospitalaria.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes ancianos con síndrome coronario agudo tienen mayor riesgo tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos. Las guías actuales recomiendan la utilización del PRECISE-DAPT score para estratificar el riesgo de sangrado en este contexto, pero su utilidad en pacientes ancianos no se ha definido.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que presentan inicialmente una elevación del ST en el electrocardiograma, pero que viene seguida de una normalización completa del segmento ST y alivio de los síntomas, se incluyen dentro de la categoría de infarto con elevación transitoria del segmento ST, y su tratamiento supone un desafío.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio viene a dar respuesta a una de las cuestiones más controvertidas del infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico: la revascularización multivaso.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe que el tamaño del infarto es uno de los principales predictores de eventos a corto y largo plazo en pacientes que sufren un infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). La propia terapia de reperfusión puede agravar el daño miocárdico (daño de reperfusión) mediante un mecanismo no del todo conocido. La hipotermia terapéutica ligera puede interferir en este proceso y...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Son diferentes los infartos de miocardio que se producen sobre lesiones coronarias situadas en una bifurcación?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) el tamaño del infarto se correlaciones directamente con la insuficiencia cardiaca y la mortalidad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Gracias a la terapia de revascularización, la mortalidad después de un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) experimentó una gran reducción.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El programa Código Infarto es uno de los avances más importantes en la atención del infarto agudo de miocardio. Pero ¿qué ocurre en los pacientes en los que el código se activa por algo que resulta no ser un infarto?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este registro fue comparar la mortalidad de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tras realizar fibrinolisis in situ, frente al traslado del paciente a un centro con posibilidad de intervencionismo coronario percutáneo (ICP).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y unicéntrico se investiga la eficacia en cuanto a reducción del daño por reperfusión y seguridad de danegaptide en 585 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (SCACEST) sometidos a angioplastia primaria.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Algunos estudios preliminares sugieren que el stent directo (SD) durante el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) podría reducir la obstrucción microvascular. La tromboaspiración podría facilitar el SD.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio TREAT (Ticagrelor Compared with Clopidogrel in Patients with Acute Coronary Syndrome with ST Elevation Treated with Thrombolysis) comparó el tratamiento con ticagrelor frente a clopidogrel en pacientes < 75 años con síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) sometidos a fibrinolisis, aleatorizados en las primeras 24 horas de la fibrinolisis (n = 3.799).