• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Datos de cardiorresonancia en dos subestudios del DANAMI 3

Asociación Imagen Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro de la Asociación Imagen Cardiaca.
27 junio 2019
Dra. M.ª Sonia Velasco del Castillo
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • M.ª Sonia Velasco del Castillo
  • revascularización percutánea
  • enfermedad multivaso
  • resonancia magnética cardiaca
  • Blog - Cardio RM - TC
  • SCACEST

Varios estudios han demostrado un mejor pronóstico clínico en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) y enfermedad multivaso cuando son revascularizados completamente, especialmente en casos de enfermedad de 3 vasos y estenosis graves de las arterias no culpables. Desde la perspectiva de la imagen cardiaca, comentamos los resultados de dos subestudios con cardiorresonancia magnética (CRM) del estudio danés DANAMI 3 (DANish Study of Optimal Acute Treatment of Patients With ST-elevation Myocardial Infarction).

En este subestudio del DANAMI 31, el objetivo fue evaluar en pacientes con SCACEST y enfermedad multivaso, el efecto de la revascularización percutánea (ICP) de la arteria culpable frente a la revascularización completa de otras arterias guiada por la reserva de flujo fraccionado (FFR). Se incluyeron 280 pacientes, 136 aleatorizados a revascularización de la arteria responsable y 144 a revascularización completa guiada por FFR. No hubo diferencias entre ambos grupos en la edad media (61 años en ambos grupos), el sexo (84% frente al 83% varones), la localización del infarto (anterior, inferior o posterior) o en el porcentaje de pacientes con enfermedad coronaria de 3 vasos (34% frente al 32%) o de estenosis proximales (24% frente al 19%). Se realizó una CRM durante el ingreso antes de la revacularización de las lesiones no culpables y a los 3 meses para valoración del tamaño del infarto, el área en riesgo la función ventricular y el remodelado ventricular. Para ello se utilizaron secuencias potenciadas en T2 (edema) en el estudio basal y secuencias cine y de realce tardío en la valoración basal y a los 3 meses. No hubo diferencias en el tamaño final del infarto (mediana del 12% frente al 11%, p NS), índice de miocardio salvado (mediana 0,71 frente a 0,66, p NS), fracción de eyección del ventrículo izquierdo (VI) (media 58% frente al 59%, p NS) ni en el remodelado ventricular estimado mediante los volúmenes ventriculares entre ambos grupos.

El infarto posrevascularización fue poco frecuente pero numéricamente más frecuente entre los pacientes tratados con revascularización completa (6 [4,5%] frente a 1 [0,8%]; p = 0,12) como complicación periprocedimiento del tratamiento de las lesiones no culpables. Estos datos difieren de los encontrados en el estudio CULPRIT (JACC 2015; 56:2713) que encontró que la tasa de infartos valorada por CRM era dos veces mayor tras la revascularización completa (24% frente al 11%); sin embargo, en el CULPRIT la ICP de las arterias no culpables no fue guiada por FFR, lo que conlleva un mayor número de revascularizaciones.

Dra. Sonia Velasco: "En pacientes con SCACEST y enfermedad multivaso, el infarto periprocedimiento asociado a la revascularización completa guiada por FFR es poco frecuente (4,5%)" #BlogSEC Comparte en

Por otro lado, otro subestudio del DANAMI 32, muestra que el 8,4% de 704 pacientes incluidos tras SCACEST y ICP presentan en la CRM de control a 3 meses escaras múltiples definidas como escaras localizadas en diferentes coronarios en la CRM. Estas escaras son resultado del SCA o del tratamiento de lesiones no culpables o estaban presentes antes del evento coronario. La presencia de escaras múltiples se asoció de forma independiente con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y de hospitalización por insuficiencia cardiaca (cociente de riesgos: 2,7; intervalo de confianza 95%: 1,1-6,8; p = 0,037).

En conclusión, los datos obtenidos en estos subestudios con CRM indican que la revascularización completa guiada por FFR no afecta al tamaño final del infarto, a la función del ventrículo izquierdo o al remodelado ventricular en comparación con la ICP de la arteria culpable. Por otro lado, la presencia de cicatrices múltiples del miocardio en la CMR de control puede servir como una herramienta útil en la estratificación del riesgo de los pacientes después de un SCACEST.

"La CRM posrevascularización indica que la presencia de infartos múltiples empeora el pronóstico y puede servir como una herramienta útil en la estratificación del riesgo", señala la Dra. Sonia Velasco #BlogSEC Comparte en

Referencias

  1. Kyhl K, Ahtarovski KA, Nepper-Christensen L, Ekström K, et al. Complete Revascularization Versus Culprit Lesion Onlyin Patients With ST-Segment Elevation Myocardial Infarction and Multivessel Disease: A DANAMI-3-PRIMULTI Cardiac Magnetic Resonance Substudy. JACC Cardiovasc Interv. 2019 Apr 22;12(8):721-730.
  2. Ekström K, Nepper-Christensen L, Ahtarovski KA et al. Impact of Multiple Myocardial Scars Detected by CMR in Patients Following STEMI. JACC Cardiovasc Imaging. 2019 Apr 10. [Epub ahead of print]

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. M.ª Sonia Velasco del Castillo

Dra. M.ª Sonia Velasco del Castillo

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Especialidad de Cardiología en la Clínica Universitaria de Navarra. Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (1995). Médico adjunto de Cardiología en el Hospital de Galdakao (Bizkaia), Área de Cardiología no Invasiva.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto