REC: CardioClinics - Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Estenosis aórtica: hallazgos físicos y ecocardiográficos

| REC: CardioClinics

Aunque la exploración física es bien conocida por su utilidad para el diagnóstico de las valvulopatías, este estudio se centró en la correlación existente entre los hallazgos en la exploración y los de la ecocardiografía en los pacientes con estenosis aórtica. Para ello seleccionaron 86 pacientes consecutivos (43% estenosis aórtica grave y 57% no grave), y un clínico anotó diferentes variables exploratorias sin conocer los hallazgos ecocardiográficos.

Quizá los hallazgos más destacados fueron la buena correlación de la ausencia de segundo tono, la duración del soplo y un pulsus tardus significativo con la estenosis aórtica grave. De hecho, dos variables, si bien no muy sensibles, fueron 100% específicas para el diagnóstico de estenosis aórtica: el pulsus tardus > 1 y la intensidad del soplo > 3. Correlacionaron igualmente el pulsus tardus con una ecografía periférica en la arteria braquial, hallando un punto de corte de 84 ms en la curva generado por Doppler en dicha arteria con una especificidad del 87% para el diagnóstico de estenosis aórtica grave. Por tanto, en conclusión, los hallazgos exploratorios tienen una aceptable seguridad diagnóstica en esta valvulopatía, y los autores creen que el Doppler en la arteria braquial podría ayudar a discernir la gravedad de la estenosis aórtica.

"Los resultados de la exploración física tienen una precisión diagnóstica aceptable para evaluar la gravedad de la estenosis aórtica", asegura @gamazagiraldez.#BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: CardioClinics siguiendo el enlace Examen físico en estenosis aórtica. Correlación con hallazgos ecocardiográficos y ecocardiografía Doppler periférica.

Encuentro con el autor: Sergio Gamaza Chulián

REC CardioClinics ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Dado que el perfil de pacientes con estenosis aórtica ha cambiado en los últimos años, pensamos que además de los signos exploratorios típicos quizá habría que analizar la sensibilidad y especificidad con respecto a la ecocardiografía.

REC CardioClinics ¿Cuál es el principal resultado? 

Hay varios hallazgos sencillos en la exploración física de estos pacientes, como la ausencia del segundo tono o la duración del soplo, con una aceptable capacidad discriminatoria de estenosis aórtica grave. También el pulsus tardus, que obtuvo una alta especificidad para la estenosis aórtica grave, y que se pudo correlacionar una ecografía Doppler en la arteria braquial.

"La prolongación del tiempo de aceleración en la arteria braquial podría ayudar a evaluar la gravedad de la estenosis aórtica", indica @gamazagiraldez. #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

REC CardioClinics ¿Cuál sería la principal repercusión clínica? 

Que a pesar del avance de las técnicas de imagen en cardiología, una buena exploración física sigue siendo muy útil a la hora de discernir el grado de gravedad de los pacientes de estenosis aórtica.

REC CardioClinics ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Quizá lo más difícil fue convencer a los otros autores a realizar un estudio sobre exploración física, que parece hoy en día algo obsoleto. Pero una vez diseñado el estudio la realización fue bastante sencilla.

REC CardioClinics ¿Hubo algún resultado inesperado?

Nos llamó mucho la atención la especificidad del pulsus tardus para la estenosis aórtica grave; sinceramente no creíamos que la exploración del pulso carotídeo pudiese darnos tanta información con respecto a la gravedad de la valvulopatía al inicio del estudio.

REC CardioClinics Una vez acabado, ¿le hubiera gustado haber hecho algo de forma diferente?

Haber contado con otros autores de otros centros para que los hallazgos de nuestro estudio tuviesen mayor validez externa, y además hubiésemos ampliado mucho la muestra.

REC CardioClinics ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Me gustaría hacer un seguimiento de los pacientes de la muestra para analizar el valor pronóstico de algunos de los hallazgos exploratorios.

REC CardioClinics Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Con respecto a la estenosis aórtica, me pareció muy interesante un estudio sobre la muerte súbita cardiaca en pacientes con estenosis aórtica asintomática (Minners J, et al. Sudden cardiac death in asymptomatic patients with aortic stenosis. Heart 2020;106:1646–1650).

REC CardioClinics Para acabar, recomiéndenos alguna forma de desconectar y relajarse.

Hacer deporte al aire libre me parece una buena forma de desconectar.

Referencia

Examen físico en estenosis aórtica. Correlación con hallazgos ecocardiográficos y ecocardiografía Doppler periférica

  • Sergio Gamaza-Chulián, Bárbara Serrano-Muñoz, Enrique Díaz-Retamino, Alberto Giráldez, Javier León, Rocío Carmona, Jesús Oneto.
  • REC CardioClinics. 2020;55(3):139–146.