-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Los pacientes que sufren un infarto de miocardio y están infectados por el SARS-CoV-2 presentan una mortalidad cinco veces superior que aquellos pacientes con infarto que no tienen la COVID-19. Así lo pone de manifiesto un estudio del Grupo de Trabajo de Código Infarto de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), cuyos resultados acaban de...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Estos son los titulares que nos deja la primera jornada del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019 en Barcelona.
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
La angina refractaria es una situación clínica en la que existe un dolor torácico tipo anginoso crónico, considerado como de duración igual o superior a tres meses, asociado a isquemia reversible que persiste a pesar del tratamiento médico óptimo y las revascularizaciones percutáneas y/o quirúrgicas actuales. “De la propia definición se desprende que es un problema de abordaje muy...
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Oriol Rodríguez (Hospital Universitario Germans Trias i Pujol) presenta en la XXX Reunión anual de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la SEC los resultados obtenidos en un nuevo registro nacional de infarto y angioplastia primaria, que pretende detectar las posibles mejoras en la atención y el pronóstico.
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
El síndrome coronario agudo (infarto de miocardio o angina de pecho inestable) sin elevación del segmento ST (SCASEST) es una entidad clínica heterogénea causada por la complicación y trombosis de una placa aterosclerótica. Dado el papel fundamental del trombo coronario, el tratamiento antiagregante y anticoagulante y el intervencionismo percutáneo se han convertido en los pilares de su...