• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. En el tratamiento del SCASEST de alto riesgo, la opinión del paciente importa...y mucho
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC En el tratamiento del SCASEST de alto riesgo, la opinión del paciente importa...y mucho

26 octubre 2018
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Albert Ariza Solé
  • SEC18 - Hemodinámica
  • Oriol Rodríguez Leor

El síndrome coronario agudo (infarto de miocardio o angina de pecho inestable) sin elevación del segmento ST (SCASEST) es una entidad clínica heterogénea causada por la complicación y trombosis de una placa aterosclerótica. Dado el papel fundamental del trombo coronario, el tratamiento antiagregante y anticoagulante y el intervencionismo percutáneo se han convertido en los pilares de su tratamiento.

Existen, por tanto, dos formas de plantear el tratamiento del SCASEST: la estrategia conservadora, que se refiere al manejo farmacológico, monitorización y cuidados de enfermería, entre otros; y la estrategia invasiva, que añade a todo lo anterior la realización de una angiografía o cateterismo cardiaco para estudiar las lesiones en las arterias coronarias con el objetivo de tratarlas. Ese tratamiento puede ser percutáneo o quirúrgico, en función de la extensión de la enfermedad coronaria.

El Dr. Albert Ariza explica que, en los últimos años, “se ha avanzado en el manejo antitrombótico -con antiagregación y anticoagulación parenteral en las primeras horas- así como en la realización de una estrategia invasiva -coronariografía más revascularización si fuera necesaria- más o menos precoz en función del perfil de riesgo de los pacientes”.

En defensa de la estrategia invasiva

Durante la controversia “SCASEST de alto riesgo con fragilidad y comorbilidades”, celebrada en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2018, el Dr. Oriol Rodríguez ha defendido por qué debe realizarse una estrategia invasiva en todos los pacientes. Así, para este experto, “en el SCA de alto riesgo, el riesgo de muerte u otros eventos adversos es muy alto y el beneficio de la estrategia invasiva ha sido demostrado en distintos ensayos clínicos”. De hecho, añade, “así lo avalan las guías de práctica clínica de distintas sociedades científicas, si bien es cierto que la representación de pacientes de edad avanzada con comorbilidades importantes es muy limitada o nula, dado que éstas características suelen ser criterios de exclusión para la participación en los estudios, y la extrapolación de los resultados de una población más joven y con un mejor estado de salud global es controvertida”.

Por esto, el Dr. Rodríguez asegura que en pacientes con fragilidad y comorbilidades, la decisión no siempre es fácil. “El planteamiento inicial es ser agresivo en todos los pacientes con SCA de alto riesgo, si bien siempre hay que sopesar muy bien el riesgo al que sometemos al paciente cuando hacemos procedimientos invasivos”, dice el experto. “El objetivo de la intervención debe ser mejorar el pronóstico global y no caer en la futilidad. Y ante la falta de estudios concluyentes, el juicio clínico y la opinión del paciente y su entorno tienen que ayudar en la toma de decisiones”.

Enfoque conservador

Por su parte, el Dr. Ariza recuerda que la estrategia invasiva “no está exenta de riesgos, al ser un procedimiento que requiere incluir catéteres en las arterias del corazón, manipular las lesiones y, además, requiere la utilización de contraste que puede dañar el riñón y congestionar los pulmones”. Además, estos riesgos son aún más marcados en pacientes ancianos con otras enfermedades, especialmente insuficiencia renal crónica, vasculopatía periférica, anemia y antecedentes de hemorragia.

En este escenario, el experto concluye que “probablemente en los pacientes sin fragilidad y comorbilidades importantes, el manejo debe ser muy parecido al de los pacientes jóvenes”, es decir, apostar por una estrategia invasiva en la gran mayoría de los casos, siendo “más precoz en los pacientes de mayor riesgo”.

Sin embargo, en los pacientes con mayor carga de comorbilidad, fragilidad y otros síndromes geriátricos, la decisión es mucho más controvertida. “Deben tenerse en cuenta el riesgo del procedimiento, la expectativa vital global, así como las preferencias del paciente y sus familiares, en espera de estudios aleatorizados que aborden este tema específicamente”, termina el experto.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto