
Modelo basado en el estilo de vida para predecir la muerte CV en adultos españoles
- Dra. Mercedes Sotos Prieto
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- riesgo cardiovascular
- Blog - Riesgo Cardiovascular
- Blog - Investigación Cardiovascular
- Mercedes Sotos Prieto
El Test del Corazón Saludable (TCS) es una ecuación basada en el estilo de vida para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) que fue desarrollada y validada en las cohortes de Harvard, de los profesionales de Salud norteamericanos. Sin embargo, para que una herramienta de este tipo pueda ser diseminada es necesario conocer su validez en otras poblaciones. Por ello, en este estudio se evaluó el rendimiento y la validación externa del TCS para estimar la mortalidad cardiovascular en población adulta representativa de España.
Perfil genético asociado a pacientes con síndrome aórtico agudo complicado
- Dr. Antonio Puppo Moreno
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
Las enfermedades de la aorta pueden mayoritariamente mantenerse asintomáticas hasta el momento en que se complican con disección o rotura. Al margen de los clásicos factores de riesgo asociados con la aterosclerosis, cada día existe mayor evidencia de la importancia de la genética en la naturaleza de estas enfermedades. El análisis de rutina de la secuencia del exoma completo permite establecer una estrategia más precisa o personalizada en pacientes con aortopatías y sobre todo mediante estudios de segregación familiar, contribuyendo a un diagnóstico precoz.
Sangrado, embolismo y cáncer
- Dra. María Melendo Viu
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- fibrilación auricular
- Blog - Riesgo Cardiovascular
- Blog - Investigación Cardiovascular
- cáncer
- María Melendo Viu
El cáncer es un problema sanitario muy prevalente (20%) en la población general que, además de aumentar de forma directa la presencia de fibrilación auricular (FA) en un 15-20%, hace complicada la decisión de anticoagulación a largo plazo.
Amiloidosis cardiaca y cierre de aurícula izquierda
- Dr. Ignacio Amat Santos
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- fibrilación auricular
- ictus
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- amiloidosis cardiaca
- cierre de orejuela
La amiloidosis cardiaca por transtirretina (ACTTR) se asocia a menudo con fibrilación auricular (FA) y un riesgo trombótico/hemorrágico aumentados. El cierre percutáneo de orejuela izquierda (CPOI) no se ha estudiado previamente en este contexto.
Cuantificación de la fibrosis auricular derecha mediante resonancia magnética cardiaca
- Dra. Clara Gunturiz Beltrán
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- fibrilación auricular
- Blog - Imagen Cardiaca
- Blog - Investigación Cardiovascular
- fibrosis miocárdica
- Clara Gunturiz Beltrán
La fibrilación auricular (FA) conlleva un remodelado auricular caracterizado por desarrollo de fibrosis (sustrato arritmogénico). La resonancia magnética con realce tardío de gadolinio (RMC-RTG) permite la identificación no invasiva de la fibrosis; sin embargo, existe una variabilidad metodológica que ha limitado su difusión y uso generalizado. Así pues, los umbrales de visualización de la fibrosis son parámetros clave para interpretar su información. Si bien la implicación de la aurícula izquierda en la FA es ampliamente conocida, la contribución de la aurícula derecha (AD) no ha sido estudiada hasta el momento actual.
Terapia hormonal en la disección coronaria espontánea
- Dr. Fernando Macaya Ten
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
En el seno del registro internacional de disección coronaria espontánea (DCE) que reúne 26 centros de España e Italia, se estudiaron las mujeres (88,4%) y su exposición a tratamiento hormonal exógeno en el momento de presentar el evento. Se quiso relacionar esta exposición con los eventos clínicos adversos a corto plazo.
Valor de la ecocardioscopia realizada por neurólogos que trabajan en red con cardiología en la atención al ictus
- Dra. Iria López Dequidt
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
Recientemente los neurólogos han comenzado a realizar ecocardioscopia para la detección de cardiopatías en pacientes con ictus isquémico. Este estudio se diseñó con el objetivo de analizar la incidencia de cardiopatías detectadas por ecocardioscopia en una unidad de ictus integrada en red con una unidad de imagen cardiaca y el pronóstico de la detección de cardiopatía estructural a 1 año de seguimiento.
CA125 como nuevo biomarcador en pacientes con circulación de Fontan
- Dr. Francisco Buendía Fuentes
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- cardiopatías congénitas
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- Francisco Buendía Fuentes
La cirugía de Fontan es una técnica paliativa para tratar las cardiopatías congénitas con fisiología univentricular en las que no es posible la reparación biventricular. La intervención consiste en la derivación de la circulación venosa sistémica directamente a las arterias pulmonares. Dicha técnica ha mejorado enormemente la supervivencia de estos pacientes, pero a largo plazo existe un riesgo elevado de complicaciones. Los biomarcadores habituales en pacientes con fisiología biventricular no parecen ser tan útiles en pacientes con paliación tipo Fontan en los que no disponemos de una estratificación de riesgo consolidada.
Enfermedades valvulares aórticas no reumáticas en España, 2003-2018
- Dr. Nicolás Rosillo
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- TAVI
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Investigación Cardiovascular
- Nicolás Rosillo
La prevalencia de las valvulopatías aórticas no reumáticas (EVANR) ha aumentado progresivamente en los últimos años, en paralelo al envejecimiento de la población. Estas enfermedades son una importante causa de morbilidad y mortalidad, y los avances terapéuticos en su tratamiento – principalmente el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) – han mejorado sustancialmente la supervivencia y modificado el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes.
Coronariografía en la parada cardiaca sin elevación del ST
- Dra. Ana Viana Tejedor
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- coronariografía
- Ana Viana Tejedor
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Investigación Cardiovascular
- parada cardiaca
- angiografía coronaria
El papel de la coronariografía urgente y angioplastia, si procede, en los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) recuperada que no presentan elevación del segmento ST es controvertido. El objetivo fue evaluar si la coronariografía urgente y la angioplastia mejoran la supervivencia con buen pronóstico neurológico en esta población.
Página 2 de 69
Vídeos del Editor
¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?
Encuéntralos aquí
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...