-
|
Categoría: CardioPODCAST
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que recuerda la necesidad de fomentar la prevención y sensibilización para reducir las muertes prevenibles e incentivar la toma de decisiones.
La cardio-oncología intenta dar respuesta a las necesidades asistenciales de los pacientes oncológicos, especialmente de aquellos que se someten a tratamientos antitumorales. En...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico prospectivo aleatorizado, que compara en pacientes oncológicos, dos programas de ejercicio de 24 semanas para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, una durante la quimioterapia y otra tras finalización del tratamiento quimioterápico.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El cáncer es un problema sanitario muy prevalente (20%) en la población general que, además de aumentar de forma directa la presencia de fibrilación auricular (FA) en un 15-20%, hace complicada la decisión de anticoagulación a largo plazo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La elección del tipo de anticoagulación en el paciente con fibrilación auricular (FA) y cáncer sigue siendo una decisión controvertida por la escasa evidencia disponible.
-
|
Categoría: Guías - Miscelánea
Guías de práctica de la Sociedad Europea de Cardiología en colaboración con la European Hematology Association (EHA), la European Society for Therapeutic Radiology and Oncology (ESTRO) y la International Cardio-Oncology Society (IC-OS).
-
|
Categoría: Guías - Cardio-oncología
Guías de práctica de la Sociedad Europea de Cardiología en colaboración con la European Hematology Association (EHA), la European Society for Therapeutic Radiology and Oncology (ESTRO) y la International Cardio-Oncology Society (IC-OS).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) son uno de los cuatro fármacos imprescindibles en el manejo de la insuficiencia cardiaca en la práctica clínica diaria debido a que han demostrado reducción de ingresos por insuficiencia cardiaca, arritmias, mortalidad cardiovascular y mortalidad por todas las causas, independientemente de la función sistólica y la...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La población de mujeres supervivientes de cáncer de mama se ha incrementado notablemente en los últimos años debido a la detección precoz y la efectividad del tratamiento oncológico. De manera paralela se ha objetivado un aumento de los efectos adversos a largo plazo. Las complicaciones cardiovasculares junto con la recurrencia de los tumores son las más importantes causas de...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular y la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, Carolina Robles comenta con Miguel Carasol, Karen Ramírez y Luna Carrillo la importancia de concienciar al paciente desde la odontología, la medicina preventiva y la cardiología.
El 31 de mayo, la...
-
|
Categoría: Farmacología
Documento de consenso de la International Cardio-Oncology Society sobre la definición de toxicidades cardiovasculares de los tratamientos para el cáncer.
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Consenso de expertos de la Acute CardioVascular Care (ACVC) y el ESC council of Cardio-Oncology sobre el manejo de síndrome coronario agudo y enfermedad pericárdica aguda en pacientes con cáncer.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este artículo de revisión de gran interés se resumen de una forma sencilla las evidencias sobre la enfermedad cardiovascular inducida por radioterapia en neoplasias torácicas, correlaciona la dosis recibida por diferentes estructuras cardiacas con el desarrollo de eventos mayores cardiovasculares y aporta una visión sobre la utilidad del uso de los biomarcadores y de las técnicas de...
-
|
Categoría: Prevención / Riesgo Cardiovascular
Documento de consenso de la American Heart Association (AHA) sobre el impacto de las terapias hormonales en cánceres hormonodependientes sobre el sistema cardiovascular.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa el riesgo de fibrilación auricular (FA) según el tipo de cáncer. Los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de FA, y este riesgo puede variar en función del tipo de cáncer.
-
|
Categoría: Prueba diagnóstica
Consenso de expertos de la British Society of Echocardiography y la British Cardio-Oncology Society al respecto del empleo del ecocardiograma transtorácico en pacientes oncológicos que reciben antraciclinas y/o trastuzumab.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis y revisión sistemática que estudia la posible asociación entre la actividad “correr”, la participación en carreras y la cantidad o “dosis” de ellas con el riesgo de mortalidad por todas las causas, muerte cardiovascular y mortalidad por cáncer.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El presente documento de consenso elaborado de forma conjunta por las sociedades europeas de insuficiencia cardiaca, imagen cardiaca y cardio-oncología, forma parte de un conjunto de tres guías (pruebas de imagen, biomarcadores e inicio de intervenciones terapéuticas específicas) dirigidas a sistematizar y protocolizar el abordaje de la cardiotoxicidad.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Revisión sistemática y metaanálisis que resume la utilidad de los biomarcadores cardiacos troponina y péptidos natriuréticos (PN) en la predicción de disfunción sistólica asociada a tratamiento antitumoral en pacientes con cáncer.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos 50 años, los avances de la medicina han contribuido a prolongar la supervivencia gracias a la identificación y abordaje de los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular y el cáncer. Dentro de estos cambios y mejoras en el manejo de tratamientos cardiovasculares y del cáncer, ¿qué papel tiene la forma física?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Artículo de revisión que actualiza los aspectos más relevantes en cuanto a la evidencia científica disponible acerca del ejercicio físico en pacientes con cáncer. Contempla desde los mecanismos fisiopatológicos responsables de los beneficios hasta los criterios para una adecuada prescripción. El primer firmante es miembro de la Sección de Prevención y Rehabilitación Cardiaca de la...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El trastuzumab es un tratamiento altamente efectivo para el cáncer de mama con expresión de receptores del factor de crecimiento tipo 2 (HER2-positivo) pero se asocia con un deterioro de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).
-
|
Categoría: CardioTV
Los cardiólogos Manuel Anguita, Teresa López-Fernández y Rafael Hidalgo analizan con el oncólogo Javier de Castro las estrategias de prevención del riesgo cardiovascular y seguimiento en pacientes con cáncer.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La determinación del strain longitudinal es una herramienta robusta para la detección precoz de cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, la calidad de la imagen y por tanto la posibilidad de medir con precisión este parámetro se ve frecuentemente limitada como consecuencia de la cirugía reciente de reconstrucción, el uso de expansores o los implantes de silicona. El...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo principal de este estudio fue determinar si la presencia de variantes raras en genes asociados a miocardiopatía dilatada (MCD) podría contribuir al desarrollo de miocardiopatía asociada a quimioterapia (MCQ).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio buscó evaluar el riesgo a largo plazo de desarrollar insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes que reciben terapia con trastuzumab. El trastuzumab ha mejorado el pronóstico en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, pero puede inducir disfunción ventricular izquierda e IC con fracción de eyección reducida durante el tratamiento. El riesgo a largo plazo de la insuficiencia...
-
|
Categoría: Bibliografía
Las terapias dirigidas anti-HER2 han mejorado sustancialmente el pronóstico en pacientes con cáncer de mama, pero pueden asociarse a toxicidad cardiaca (disfunción ventricular). En estos casos, las guías de práctica clínica recomiendan interrumpir el tratamiento hasta que se resuelve la disfunción ventricular. SAFE-HEaRt es el primer ensayo prospectivo que evalúa si estos tratamientos...
-
|
Categoría: Bibliografía
La administración de terapias antineoplásicas se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardiaca y un mayor número de eventos cardiovasculares en supervivientes de cáncer. Las técnicas de mapeo T1 y T2 con resonancia magnética cardiaca (RMC) son capaces de detectar y caracterizar el daño miocárdico.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La administración de terapias antineoplásicas se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardiaca y un mayor número de eventos cardiovasculares en supervivientes de cáncer. Las técnicas de mapeo T1 y T2 con resonancia magnética cardiaca (RMC) son capaces de detectar y caracterizar el daño miocárdico.