• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Strain longitudinal desde plano subcostal en paciente con cáncer de mama con mala ventana acústica apical

Asociación Imagen Cardiaca Este artículo ha sido elaborado por un miembro de la Asociación Imagen Cardiaca.
13 junio 2019
Dra. Cristina Mitroi
Cardiología Hoy
  • Blog - Imagen Cardiaca
  • cardiotoxicidad
  • Cristina Mitroi
  • cáncer

La determinación del strain longitudinal es una herramienta robusta para la detección precoz de cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, la calidad de la imagen y por tanto la posibilidad de medir con precisión este parámetro se ve frecuentemente limitada como consecuencia de la cirugía reciente de reconstrucción, el uso de expansores o los implantes de silicona. El objetivo del estudio fue determinar si la medición del strain longitudinal desde el plano subcostal es una alternativa viable a la medición desde el plano apical en mujeres con cáncer de mama.

Se incluyeron 110 estudios realizados en 68 pacientes con cáncer de mama que recibían tratamiento con antraciclinas y/o terapias anti-HER2. Se realizaron estudios ecocardiográficos basalmente y cada 3 meses tras el inicio de la quimioterapia. Se determinó el strain longitudinal usando speckle tracking desde el plano apical 3 y 4 cámaras y plano subcostal 3 y 4 cámaras utilizando equipos Vivid 7 y software EchoPAC (GE Medical Systems). Se compararon los valores obtenidos desde plano apical frente al subcostal utilizando el coeficiente de correlación intraclase y el análisis grafico de Bland-Altman.

La medición del strain longitudinal en el plano apical 3C y 4C fue factible en el 98,1% de los estudios. Desde el plano subcostal fue posible determinar el strain longitudinal en 93,6% en 3C y 96,3% en 4C de los estudios. La correlación entre las mediciones del plano subcostal y apical fue muy buena, se calculó un coeficiente de correlación intraclase de 0,81 (intervalo de confianza [IC] 95%: 0,72-0,88) para los planos 3C y de 0,80 (IC 95%: 0,70-0,87) para los 4C. El análisis gráfico de Bland-Altman también demostró buena concordancia entre los valores medidos en plano apical frente a subcostal.

Los autores del estudio concluyen que el strain longitudinal en 3 y 4C se puede medir de forma fiable desde el plano subcostal y que los valores obtenidos se relacionan estrechamente con los clásicos del plano apical. La utilización del plano subcostal podría ser una alternativa para el seguimiento en mujeres con cáncer de mama que tienen una ventana acústica apical limitada.

"El strain longitudinal desde el plano subcostal se relaciona estrechamente con strain medido en plano apical en mujeres con cáncer de mama", indica @Cristina_Mitroi #BlogSEC Comparte en

Comentario

La cardiotoxicidad, a pesar de no ser una entidad frecuente, tiene gran impacto en la evolución posterior en las mujeres con cáncer de mama. El pronóstico oncológico de los pacientes que reciben el tratamiento quimioterápico óptimo es excelente pero las interrupciones del mismo merman sus beneficios. Los protocolos actuales para detectar precozmente la cardiotoxicidad inciden en el uso del strain longitudinal, puesto que es una herramienta más fiable y con menos variabilidad que la determinación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).

Otra alternativa, como la ventriculografía isotópica, está en desuso por la limitación que supone la irradiación y la poca evidencia científica. Una disminución del strain longitudinal superior al 15% es un predictor para el desarrollo posterior de cardiotoxicidad e implica seguimiento más estrecho y posiblemente inicio de tratamiento cardioprotector con inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y/o betabloqueantes. En los casos de cáncer de mama izquierda la intervención quirúrgica de reconstrucción o los implantes de silicona hacen imposible la determinación del strain longitudinal en una proporción considerable de pacientes. El uso de la ventana subcostal puede ser una alternativa en estas pacientes. La medición de strain longitudinal desde plano subcostal parece tener una buena correlación con los valores obtenidos desde plano apical, así como tener buena fiabilidad. Evidentemente serían necesarios estudios más amplios e idealmente con objetivos clínicos para apoyar el uso extenso de este método.

"La medición del strain longitudinal desde plano subcostal podría ser una alternativa al plano apical en mujeres con cáncer de mama y mala ventana acústica", señala @Cristina_Mitroi #BlogSEC Comparte en

Referencia

Subcostal View-Based Longitudinal Strain in Patients With Breast Cancer Is an Alternative to Conventional Apical View-Based Longitudinal Strain

  • Sarah Chuzi, Vibhav Rangarajan, Lua Jafari, Inga Vaitenas, Nausheen Akhter.
  • Journal of American Society of Echocardiography 2019;32:514-520.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Cristina Mitroi

Dra. Cristina Mitroi

Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Carol Davila (Bucarest, Rumanía) en el año 2003. Especialista en Cardiología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) en 2012. Doctora en Medicina en 2017 por la Universidad Autónoma de Madrid. Cardióloga en Hospital Puerta de Hierro en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco y encargada de la consulta de Cardio-Oncología Twitter: @Cristina_Mitroi.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto