cardiotoxicidad

  • Uso de iSGLT2 en pacientes en tratamiento con antraciclinas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) son uno de los cuatro fármacos imprescindibles en el manejo de la insuficiencia cardiaca en la práctica clínica diaria debido a que han demostrado reducción de ingresos por insuficiencia cardiaca, arritmias, mortalidad cardiovascular y mortalidad por todas las causas, independientemente de la función sistólica y la...

  • Defining Cardiovascular Toxicities of Cancer Therapies: an International Cardio-Oncology Society (IC-OS) consensus statement

    | Categoría: Farmacología

    Documento de consenso de la International Cardio-Oncology Society sobre la definición de toxicidades cardiovasculares de los tratamientos para el cáncer.

  • Radiación y enfermedad cardiovascular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En este artículo de revisión de gran interés se resumen de una forma sencilla las evidencias sobre la enfermedad cardiovascular inducida por radioterapia en neoplasias torácicas, correlaciona la dosis recibida por diferentes estructuras cardiacas con el desarrollo de eventos mayores cardiovasculares y aporta una visión sobre la utilidad del uso de los biomarcadores y de las técnicas de...

  • Papel de la resonancia magnética cardiaca en cardio-oncología

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los avances en las terapias del cáncer han mejorado de forma significativa la supervivencia de pacientes oncológicos en los últimos 40 años. Con ello, los efectos adversos cardiovasculares de las terapias oncológicas se han vuelto cada vez más frecuentes con impacto en la morbimortalidad cardiovascular en esta población, lo que ha llevado al desarrollo de unidades de...

  • Realidades y retos en inmunoterapia. Registro SIR-CVT

    | Categoría: Sesiones

  • Manejo guiado por strain en pacientes en riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En pacientes con alto riesgo de desarrollar cardiotoxicidad y disfunción cardiaca por quimioterapia, la detección precoz del daño miocárdico está limitada por la baja sensibilidad de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) para detectar cambios pequeños en la función ventricular. El strain longitudinal global (SGL) podría ser una herramienta más precisa, pero los datos...

  • Evaluación del riesgo CV en pacientes con cáncer tratados con potenciales cardiotóxicos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las dos principales causas de mortalidad en España y Europa, y ambas patologías tienen factores de riesgo en común.  

  • Importancia de la imagen en la valoración de cardiotoxicidad

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El presente documento de consenso elaborado de forma conjunta por las sociedades europeas de insuficiencia cardiaca, imagen cardiaca y cardio-oncología, forma parte de un conjunto de tres guías (pruebas de imagen, biomarcadores e inicio de intervenciones terapéuticas específicas) dirigidas a sistematizar y protocolizar el abordaje de la cardiotoxicidad.

  • Troponinas y péptidos natriuréticos para predecir cardiotoxicidad en oncología

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Revisión sistemática y metaanálisis que resume la utilidad de los biomarcadores cardiacos troponina y péptidos natriuréticos (PN) en la predicción de disfunción sistólica asociada a tratamiento antitumoral en pacientes con cáncer.

  • ¿Son eficaces el lisinopril y el carvedilol para prevenir la cardiotoxicidad por trastuzumab?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El trastuzumab es un tratamiento altamente efectivo para el cáncer de mama con expresión de receptores del factor de crecimiento tipo 2 (HER2-positivo) pero se asocia con un deterioro de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).

  • Cáncer y riesgo CV: estrategias de control

    | Categoría: CardioTV

    Los cardiólogos Manuel Anguita, Teresa López-Fernández y Rafael Hidalgo analizan con el oncólogo Javier de Castro las estrategias de prevención del riesgo cardiovascular y seguimiento en pacientes con cáncer.

  • Strain longitudinal desde plano subcostal en paciente con cáncer de mama con mala ventana acústica apical

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La determinación del strain longitudinal es una herramienta robusta para la detección precoz de cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, la calidad de la imagen y por tanto la posibilidad de medir con precisión este parámetro se ve frecuentemente limitada como consecuencia de la cirugía reciente de reconstrucción, el uso de expansores o los implantes de silicona. El...

  • Variantes genéticas asociadas con el desarrollo de la miocardiopatía asociada a quimioterapia

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo principal de este estudio fue determinar si la presencia de variantes raras en genes asociados a miocardiopatía dilatada (MCD) podría contribuir al desarrollo de miocardiopatía asociada a quimioterapia (MCQ).

  • Variantes genéticas asociadas con el desarrollo de la miocardiopatía asociada a quimioterapia

    | Categoría: Bibliografía

    El objetivo principal de este estudio fue determinar si la presencia de variantes raras en genes asociados a miocardiopatía dilatada (MCD) podría contribuir al desarrollo de miocardiopatía asociada a quimioterapia (MCQ).

  • Riesgo de IC en pacientes con cáncer de mama tratados con quimioterapia

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio buscó evaluar el riesgo a largo plazo de desarrollar insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes que reciben terapia con trastuzumab. El trastuzumab ha mejorado el pronóstico en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, pero puede inducir disfunción ventricular izquierda e IC con fracción de eyección reducida durante el tratamiento. El riesgo a largo plazo de la insuficiencia...

  • Anticoagulación y cáncer activo. ¿Qué sabemos y qué nos falta?

    | Categoría: COH19

    Moderadores: Dr. José Luis Zamorano GómezPonentes: Dra. Cristina Mitroi, Dra. Virginia Martínez Marín y Dr. José Ramón González Porras

  • Estudio SAFE HEaRT. Prevención de cardiotoxicidad en pacientes con disfunción ventricular ligera

    | Categoría: Bibliografía

    Las terapias dirigidas anti-HER2 han mejorado sustancialmente el pronóstico en pacientes con cáncer de mama, pero pueden asociarse a toxicidad cardiaca (disfunción ventricular). En estos casos, las guías de práctica clínica recomiendan interrumpir el tratamiento hasta que se resuelve la disfunción ventricular. SAFE-HEaRt es el primer ensayo prospectivo que evalúa si estos tratamientos...

  • Caracterización de la afectación miocárdica por fármacos antineoplásicos con técnicas de mapeo

    | Categoría: Bibliografía

    La administración de terapias antineoplásicas se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardiaca y un mayor número de eventos cardiovasculares en supervivientes de cáncer. Las técnicas de mapeo T1 y T2 con resonancia magnética cardiaca (RMC) son capaces de detectar y caracterizar el daño miocárdico.

  • Caracterización de la afectación miocárdica por fármacos antineoplásicos con técnicas de mapeo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La administración de terapias antineoplásicas se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardiaca y un mayor número de eventos cardiovasculares en supervivientes de cáncer. Las técnicas de mapeo T1 y T2 con resonancia magnética cardiaca (RMC) son capaces de detectar y caracterizar el daño miocárdico.

  • Cáncer y riesgo cardiovascular: necesidad de equipos multidisciplinares

    | Categoría: COH19

    Moderadores: Dres. Ignacio Fernández Lozano y Meritxell Arenas PratPonentes: Dra. Teresa López-Fernández, Dr. Ramón García Sanz y Dra. María Cruz Martín Soberón

  • Actualización en insuficiencia cardiaca en pacientes onco-hematológicos

    | Categoría: COH19

    Moderadores: Dres. Manuel Anguita Sánchez y Carlos Ferrer AlbiachPonentes: Dr. Enrique Espinosa Arranz, Dra. Inés Ponz de Antonio y Dra. Ana Martín García

  • La RMC identifica la cardiotoxicidad por antraciclinas en una fase precoz y reversible

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La cardiotoxicidad por antraciclinas es un problema clínico significativo, por lo que son necesarios marcadores precoces de este fenómeno. El objetivo de este trabajo fue identificar cardiotoxicidad precoz secundaria a doxorubicina (doxo) mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) y su relación con hallazgos anatomopatológicos en un modelo animal. Adicionalmente se valoró la...

  • Estadio A y B no son iniciales de nada, son estadios de la IC (A, B, C y D)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Para las personas que reciben quimioterapia potencialmente cardiotóxica, la frecuencia de transición del estadio A a estadios de insuficiencia cardiaca más avanzados no está bien descrita. Este estudio buscó determinar la prevalencia de los estadios de insuficiencia cardiaca de la American Heart Association (AHA) y la American College of Cardiology Foundation (ACCF) tras el inicio de...

  • Cuando la cardiología encontró a la oncología...y supieron que se necesitaban

    | Categoría: Comunicación - Noticias SEC

    El tratamiento y cuidado cardiovascular en los pacientes con cáncer se ha desarrollado mucho en los últimos años con un interés creciente por estos pacientes, que presentan peculiaridades significativas a nivel de manejo clínico, siendo necesaria la coordinación de especialidades médicas "lejanas" en su día a día y que ahora precisan abordar aspectos clínicos nuevos para ellas....

  • Actividad de Cardio-Oncología SEC 2018

    | Categoría: Reuniones

    Fecha: 25-27 de octubre de 2019 Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla

  • Toxicidad de la terapia del cáncer: qué necesitan saber los cardiólogos sobre los inhibidores de la angiogénesis

    | Categoría: Bibliografía

    Durante las dos ultimas décadas, los resultados clínicos de los pacientes con cáncer han mejorado sustancialmente. Aproximadamente el 50% de los pacientes que desarrollan cáncer, en cualquier forma, sobrevivirá al menos 10 años. Los inhibidores de la tirosin kinasa (ITK) han sido responsables en parte de este éxito.

  • Documento de la ESC sobre la organización de la Cardio-Oncología

    | Categoría: Bibliografía

    El cuidado cardiovascular de pacientes con cáncer es un tema que genera cada vez más interés no solo en el campo de la investigación, sino también en la práctica clínica diaria. Lejos de ser una moda pasajera es una realidad a la que nos enfrentamos todos los días en centros grandes y pequeños y tenemos que organizarnos para evitar que nos supere.

  • Carvedilol para la prevención de cardiotoxicidad por quimioterapia. Estudio CECCY

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La quimioterapia con antraciclinas se asocia a cardiotoxicidad. En estudios observacionales previos se ha descrito que el inicio de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) y betabloqueantes de manera precoz evita el desarrollo de cardiotoxicidad.

  • Monitorización cardiovascular en pacientes onco-hematológicos

    | Categoría: COH18

    Moderadores: Dr. Miguel Ángel García Fernández, Dr. Jesús García MataPonentes: Dra. Ana Martín García, Dra. Regina Dalmau González-Gallarza, Dra. Silvia Valbuena López

  • Mejor trabajo de 2017 en cardio-oncología

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    ¿Cuál es el trabajo de 2017 en cardio-oncología que no te debes perder? ¡Aquí tienes nuestra propuesta!