cardiotoxicidad
-
Toxicidad de la terapia del cáncer: qué necesitan saber los cardiólogos sobre los inhibidores de la angiogénesis
- Categoría: Bibliografía
Durante las dos ultimas décadas, los resultados clínicos de los pacientes con cáncer han mejorado sustancialmente. Aproximadamente el 50% de los pacientes que desarrollan cáncer, en cualquier forma, sobrevivirá al menos 10 años. Los inhibidores de la tirosin kinasa (ITK) han sido responsables en parte de este éxito.
-
Documento de la ESC sobre la organización de la Cardio-Oncología
- Categoría: Bibliografía
El cuidado cardiovascular de pacientes con cáncer es un tema que genera cada vez más interés no solo en el campo de la investigación, sino también en la práctica clínica diaria. Lejos de ser una moda pasajera es una realidad a la que nos enfrentamos todos los días en centros grandes y pequeños y tenemos que organizarnos para evitar que nos supere.
-
Carvedilol para la prevención de cardiotoxicidad por quimioterapia. Estudio CECCY
- Categoría: Cardiología Hoy
La quimioterapia con antraciclinas se asocia a cardiotoxicidad. En estudios observacionales previos se ha descrito que el inicio de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) y betabloqueantes de manera precoz evita el desarrollo de cardiotoxicidad.
-
Monitorización cardiovascular en pacientes onco-hematológicos
- Categoría: COH18
Moderadores: Dr. Miguel Ángel García Fernández, Dr. Jesús García MataPonentes: Dra. Ana Martín García, Dra. Regina Dalmau González-Gallarza, Dra. Silvia Valbuena López
-
Toxicidad cardiovascular secundaria a tratamientos onco-hematológicos: mecanismos y estrategias de prevención en onco-hematología
- Categoría: COH18
Moderadores: Dra. Teresa López-Fernández, Dr. Domingo Marzal MartínPonentes: Dr. Juan Antonio Virizuela Echaburu, Dr. Ramón García-Sanz, Dra. Meritxell Arenas Prat
-
Cardio-Oncología: no podemos obviar el abordaje cardiovascular del paciente oncológico
- Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Página 2 de 2