• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Sangrado, embolismo y cáncer

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Sangrado, embolismo y cáncer

29 diciembre 2022
Dra. María Melendo Viu
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • fibrilación auricular
  • Blog - Riesgo Cardiovascular
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • cáncer
  • María Melendo Viu

El cáncer es un problema sanitario muy prevalente (20%) en la población general que, además de aumentar de forma directa la presencia de fibrilación auricular (FA) en un 15-20%, hace complicada la decisión de anticoagulación a largo plazo.

Se presenta un trabajo sobre una cohorte de 16.202 pacientes con FA cuyo objetivo fue estudiar el impacto del cáncer (independientemente del subtipo, actividad y tratamiento) en la predicción y riesgo de los eventos isquémicos y hemorrágicos en pacientes con FA. El análisis se ajustó por edad, sexo, terapia anticoagulante y scores de riesgo, considerando muerte como riesgo competitivo. Se analizó todo tipo de cáncer (con >= 40 pacientes) en función de su localización, estadio, y actividad. Se consideró como cáncer activo aquel con progresión local, presencia de metástasis, tratamiento oncológico en últimos 6 meses y ausencia de remisión completa.

De los 1.137 pacientes con cáncer (7,1% del total), 27,5% tuvieron cáncer activo y 36,9% se encontraban ya en estadio avanzado, presentando metástasis en un 7,6% de los casos. Los subtipos más frecuentes fueron próstata (29,8%), colorrectal (16,9%), mama (13,6%), genitourinario (8,2%), hematológico (5,5%) y pulmón (3,7%). El riesgo embolismo entre pacientes con y sin cáncer fue similar. Sin embargo, el riesgo hemorragia fue mayor en los pacientes con cáncer activo (HR 1,42), y aquellos que recibían radioterapia (HR 1,19), localizándose en este último caso adyacentes a la mucosa (cáncer de próstata, gastrointestinal y/o urinario). Los scores CHA2DS2-VASc y HAS-BLED presentaron una predicción subóptima en esta población, sin correlacionarse con un aumento lineal de los eventos, siendo especialmente pobre en aquellos pacientes no anticoagulados y con cáncer activo. Finalmente, la anticoagulación mostró protección en ambos grupos, con un similar perfil de riesgo.

"En una población de pacientes con fibrilación auricular, el cáncer no se asoció con la presencia de eventos embólicos", apunta @maria_viu. #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Riesgo hemorrágico y embólico de los pacientes con fibrilación auricular y cáncer.

Encuentro con la autora: María Melendo Viu

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Asumiendo que el tratamiento oncológico ha mejorado, y que se prevé una mayor supervivencia de estos pacientes, existe una necesidad real de conocer un poco mejor el balance isquémico-hemorrágico en estos enfermos. El escenario del tratamiento antitrombótico, especialmente el anticoagulante, continúa siendo un escenario complejo en el que, pese a la multidisciplinariedad, siguen existiendo muchas incertezas.

Aprovechando el registro CardioCHUVI-AF, decidimos evaluar el papel del cáncer en la predicción del riesgo tanto en eventos isquémicos como hemorrágicos.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

El cáncer no se relacionó con la presencia de eventos isquémicos y las escalas de predicción (CHA2DS2-VASc y HAS-BLED) resultaron subóptimas en esta población. Sin embargo, los eventos hemorrágicos sí se relacionaron con la presencia de cáncer activo o radioterapia.

"En una población de pacientes con fibrilación auricular, el cáncer activo y la presencia de radioterapia previa se asociaron con la presencia de eventos hemorrágicos", indica @maria_viu. #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Emplear la escala de CHA2DS2-VASc como parámetro dicotómico para comenzar terapia anticoagulante en caso de presentar algún factor de riesgo (diferente al de ser mujer), pero no como elemento continuo para graduar la probabilidad de evento isquémico en la población con cáncer. De cara al riesgo hemorrágico, se precisaría una vigilancia muy estrecha de los pacientes bajo tratamiento con radioterapia y/o cáncer activo, sin poder emplear la escala HAS-BLED para predecir de forma fiable la presencia de eventos.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Lo más difícil fue interpretar los datos teniendo en cuenta la gran heterogeneidad que supone el cáncer en general. Sin embargo, por tamaño muestral es muy difícil hacer estudios específicos en grupos particulares. Así mismo, no es fácil comparar un cáncer de una misma localización en función de cómo fuese tratado.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

En primer lugar, nos llamó mucho la atención comprobar que el riesgo embólico no se modificaba conforme aumentaban los factores de riesgo clásicos para embolias. Así mismo, no existía un peor perfil embólico en estos pacientes, a diferencia de lo que siempre habíamos asumido. Por otro lado, las escalas clásicas de riesgo isquémico y hemorrágico fueron subóptimas en esta población, haciendo imperativa la necesidad de búsqueda de nuevas herramientas.

"Las escalas CHA2DS2-VASc y HAS-BLED no identifican bien el riesgo de embolismo y sangrado en los pacientes con cáncer activo", señala @maria_viu. #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Hubiese sido muy interesante recoger más información sobre el tratamiento oncológico: dosis, tipo de quimioterápico, etc. Si bien, vista la N de pacientes por subgrupo, esta era insuficiente.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Lo ideal sería realizar un estudio prospectivo en pacientes con FA con un adecuado programa de screening para detección de tumores y seguimiento a medio-largo plazo.

REC Nos recomienda algún trabajo reciente que le haya parecido interesante?

Steffel J, Collins R, Antz M, Cornu P, Desteghe L, Haeusler KG, Oldgren J, Reinecke H, Roldan-Schilling V, Rowell N, Sinnaeve P, Vanassche T, Potpara T, Camm AJ, Heidbüchel H; External reviewers. 2021 European Heart Rhythm Association Practical Guide on the Use of Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulants in Patients with Atrial Fibrillation. Europace. 2021 Oct 9;23(10):1612-1676. doi: 10.1093/europace/euab065. Erratum in: Europace. 2021 Jun 28;: PMID: 33895845.

REC Para terminar, ¿nos recomienda alguna forma de desconectar o relajarse?

Viajar. Empezaría por el Pirineo aragonés, sin duda.

Referencia

Riesgo hemorrágico y embólico de los pacientes con fibrilación auricular y cáncer

  • Sergio Raposeiras-Roubín, Emad Abu-Assi, Tamara Fernández Sanz, Cristina Barreiro Pardal, Isabel Muñoz Pousa, Maria Melendo Viu, Pablo Domínguez Erquicia, Ana Ledo Piñeiro, Andrea Lizancos Castro, Inmaculada González Bermúdez, Xavier Rosselló, Borja Ibáñez, Andrés Íñiguez Romo.
  • 10.1016/j.rec.2022.08.007.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. María Melendo Viu

Dra. María Melendo Viu

Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Formación MIR en Cardiología en el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid). Actualmente cardióloga en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro (Vigo). Twitter: @maria_viu

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto