• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Retrasos y resultados en la cirugía e la insuficiencia tricuspídea

Retrasos y resultados en la cirugía e la insuficiencia tricuspídea

02 febrero 2023
Dra. Yolanda Carrascal Hinojal
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • insuficiencia tricuspídea
  • Yolanda Carrascal Hinojal

La influencia del tiempo transcurrido entre diagnóstico y cirugía de la insuficiencia tricuspídea grave es controvertida. Analizamos la asociación entre demora quirúrgica y mortalidad, operatoria y a medio plazo, en pacientes con insuficiencia tricuspídea grave asociada a cirugía valvular izquierda.

Realizamos un estudio observacional retrospectivo, de factores de riesgo en pacientes operados por valvulopatía izquierda, asociada a insuficiencia tricuspídea grave. Se analizaron 253 pacientes. En el 82,6% la insuficiencia tricuspídea fue funcional y la mediana entre diagnóstico y cirugía fue de 24 meses. La mortalidad quirúrgica fue del 12,2%. En análisis multivariante edad, peor clase funcional preoperatoria, triple cirugía valvular, hiponatremia y anemia se asociaron a mayor mortalidad operatoria. La supervivencia a 1 y 5 años fue del 85,2% y 73,7%, respectivamente, con una mediana de seguimiento de 35 meses. El sexo masculino, la presencia de insuficiencia tricuspídea masiva preoperatoria y la demora entre diagnóstico de insuficiencia tricuspídea grave y cirugía se asociaron a mayor mortalidad durante el seguimiento.

Las variables relacionadas con una peor clase funcional incrementaron la mortalidad operatoria. La supervivencia a medio plazo disminuyó en pacientes con mayor latencia entre el diagnóstico de insuficiencia tricuspídea grave y cirugía, con diagnóstico preoperatorio de insuficiencia tricuspídea masiva y con mayor edad.

Dra. Carrascal:"Tras el diagnóstico de valvulopatía izquierda no grave, estudios clínicos y de imagen de la VAo y/o VM prevalecen sobre la evaluación de IT funcional grave y, por lo general, determinan el momento quirúrgico óptimo". #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Demora en el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricuspídea severa y resultados en pacientes con valvulopatía izquierda.

Encuentro con la autora: Yolanda Carrascal Hinojal

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La válvula tricúspide sigue siendo la “hermana pobre” a la hora de indicar el momento más adecuado para la intervención quirúrgica. En los pacientes con valvulopatía mitral y/o aórtica el apellido “funcional” de la insuficiencia tricuspídea grave se ha vinculado durante mucho tiempo al concepto erróneo de que se trata de una lesión subordinada, que debe resolverse cuando se corrige su causa principal. Cada vez son más frecuentes en nuestros quirófanos los pacientes portadores de 1 o 2 prótesis valvulares izquierdas y con sintomatología tricuspídea grave, a la que durante largo tiempo se le administró tratamiento médico. En estos casos, la morbimortalidad quirúrgica se incrementa de forma considerable a expensas de una disfunción ventricular derecha difícilmente reversible. Esta situación fue la que nos llevó a preguntarnos cuánto tiempo puede sobrevivir el ventrículo derecho en estas circunstancias y si no sería adecuado plantear una opción quirúrgica precoz.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

En pacientes con insuficiencia tricuspídea grave y valvulopatía izquierda concomitante, la supervivencia a medio plazo se vio significativamente reducida cuanto mayor fue la latencia entre momento del primer diagnóstico de insuficiencia tricuspídea grave y cirugía y en aquellos en los que la insuficiencia era ya masiva en el momento de la intervención.

Dra. Yolanda Carrascal: "En pacientes con valvulopatías izquierdas asociadas a IT grave de larga evolución, la progresión de la enf. tricuspídea ⬇️ la supervivencia a medio plazo, incluso tras una adecuada corrección quirúrgica". #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

La principal repercusión se centraría en el ajuste del momento óptimo para la intervención. En este sentido, los estudios de imagen, enfocados en la función de la válvula tricúspide y el ventrículo derecho, pueden ayudar a determinar el momento más adecuado para la cirugía.

"El momento óptimo de la cirugía de la válvula tricúspide sigue siendo controvertido", apunta la Dra. Yolanda Carrascal. #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Sin duda, la recopilación de datos ecocardiográficos en busca del primer momento en el que se diagnostica a un paciente una insuficiencia tricuspídea grave. Se convirtió en una verdadera labor detectivesca, especialmente porque nuestro centro es referencia de varios hospitales de la comunidad autónoma. Nos vimos obligados a bucear en las historias clínicas de nuestros pacientes.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Realmente no, nuestras sospechas iniciales se vieron confirmadas.

"Los estudios de imagen enfocados en la función de la válvula tricúspide y el VD, pueden ayudar a determinar el momento adecuado de la cirugía tras el primer diagnóstico de IT grave funcional", señala la Dra. Yolanda Carrascal. #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Le hubiera gustado haber hecho algo de forma distinta?

Estoy segura de que la inclusión de más centros y más pacientes habría derivado en la determinación de unos rangos temporales claros en los que la intervención sería más aconsejable. Aunque en los resultados de nuestro trabajo ya se puede intuir algo, el espacio muestral insuficiente nos ha dejado con las ganas.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Lógicamente, el siguiente escalón sería determinar aquellas variables ecocardiográficas y de imagen que nos pudieran sacar de dudas sobre el momento idóneo para indicar la cirugía en estos pacientes.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante. 

Nos encontramos en una época de cambio de los paradigmas de la cirugía. La progresiva desaparición de la valvulopatía reumática ha abierto un campo nuevo en el que la reparación valvular mitral debe ser la opción preferencial. En este sentido, el desarrollo de los modelos tridimensionales aporta al cirujano una nueva perspectiva, facilitando la técnica y depurando la fiabilidad en los resultados. Por ello, me parece muy interesante lo expuesto en este trabajo: Fischer S, Romano G, Sharan L, Warnecke G, Mereles D, Karck M, De Simone R, Engelhardt S. Surgical Rehearsal for Mitral Valve Repair: Personalizing Surgical Simulation by 3D-Printing. Ann Thorac Surg. 2023 Jan 10:S0003-4975(23)00015-2. doi: 10.1016/j.athoracsur.2022.12.039.

REC Para terminar, ¿nos recomienda alguna forma de desconectar o relajarse?

Me entretienen muchísimo las actividades manuales que me ayudan a potenciar la visión espacial y el cerebro derecho. Sin embargo, cuando la actividad física me cansa, nada más adecuado que una buena novela histórica.

Referencia

Demora en el tratamiento quirúrgico de la insuficiencia tricuspídea severa y resultados en pacientes con valvulopatía izquierda

  • Yolanda Carrascal, Bárbara Segura, Cristina Sánchez, Eduardo Velasco.
  • doi.org/10.1016/j.rec.2022.11.005.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Yolanda Carrascal Hinojal

Dra. Yolanda Carrascal Hinojal

Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid. Licenciado Especialista en Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Profesor Asociado en Ciencias de la Salud. Universidad de Valladolid.

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto