| Categoría: REC - Blog

Este estudio es un análisis de los datos de 1.025 pacientes incluidos en el registro EWOLUTION a los que se realizó un cierre percutáneo de la orejuela izquierda (COI). Se identificaron 84 pacientes con edad igual o mayor a 85 años y se los comparó con los pacientes de menor edad.

| Categoría: REC - Blog

El estudio FANTASIIA es un gran registro que incluyó consecutivamente desde junio de 2013 hasta octubre de 2014 a pacientes ambulatorios con fibrilación auricular no valvular (FANV) anticoagulados con anticoagulantes directos (ACOD) o antagonistas de la vitamina K (AVK). En este estudio se compararon las tasas de eventos según el anticoagulante administrado.

| Categoría: REC - Blog

Este trabajo resume los resultados en España de la segunda encuesta de la Sociedad Europea de Cardiología sobre terapia de resincronización cardiaca (CRT-Survey II) y se comparan con los de los demás países participantes.

| Categoría: REC - Blog

Este estudio es un análisis del registro multicéntrico de angioplastia primaria en pacientes mayores de 75 años (ESTROFA MI + 75), en el que se analizaron las características del subgrupo de pacientes con shock cardiogénico para identificar predictores de supervivencia a 1 año tras la angioplastia coronaria y elaborar un índice pronóstico.

| Categoría: REC - Blog

Los anticoagulantes directos (ACOD) son fármacos seguros y eficaces para le prevención del ictus y de las embolias sistémicas en pacientes con fibrilación auricular (FA). Actualmente su uso está aprobado en pacientes con FA no valvular. Sin embargo, el concepto de FA no valvular no es un concepto clínico intuitivo, sino un concepto de los criterios de exclusión de los distintos ensayos clínicos aleatorizados. Las guías de práctica clínica actuales consideran la FA como “valvular” cuando los pacientes tienen estenosis mitral moderada o grave o prótesis valvulares mecánicas. Todas las demás situaciones se consideran como FA “no valvular” aunque haya otras lesiones valvulares.

| Categoría: REC - Blog

Este estudio recoge los resultados del análisis de la asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea hipocalórica (MedDiet) y la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en la cohorte basal del estudio PREDIMED-Plus, un ensayo diseñado para evaluar la eficacia a largo plazo de una intervención multifactorial para reducir peso en prevención cardiovascular en atención primaria.

| Categoría: REC - Blog

Este trabajo es un análisis del estudio OFRECE, un gran estudio transversal en el que se estudió una muestra aleatoria de la población española de 8.400 participantes de más de 40 años, de los que 1.132 (13,5%) tenían antecedentes de consulta por dolor en el pecho y 1.267 (15,1%) por palpitaciones.

| Categoría: REC - Blog

Los autores realizaron una revisión sistemática de la literatura y seleccionaron 47 artículos para valorar las prevalencias en España de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida, y la evolución del índice de masa corporal promedio entre 1987 y 2014. El objetivo fue estimar la evolución del exceso de peso entre 1987 y 2014 en la población española adulta, calcular los casos de exceso de peso y los sobrecostes médicos directos en 2006 y 2016, y proyectar su tendencia a 2030.

| Categoría: REC - Blog

Este estudio realiza un análisis, mediante datos poblacionales obtenidos en los hospitales de la Región de Murcia, de todos los pacientes con una primera hospitalización y diagnóstico principal de insuficiencia cardiaca (IC). El periodo de estudio fue 2009-2013 y se llevó a cabo dos grupos de pacientes: nuevos o incidentes y recurrentes.