• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

RCP

  • Acceso vascular en la atención a la PCEH, ¿debemos cambiar al acceso intraóseo?

    Publicado: 22 enero 2025
    Categoría: Cardiología Hoy

    En la atención a la parada cardiaca, la eficacia de fármacos como la adrenalina es tiempo-dependiente. Las guías de práctica clínica posicionan el acceso intravenoso (IV) como primera opción de acceso vascular para la administración de medicación en este escenario, reservando el acceso intraóseo (IO) como una alternativa cuando el acceso IV no es posible. Sin embargo, la evidencia que...

  • 2024 American Heart Association and American Academy of Pediatrics Focused Update on Special Circumstances

    Publicado: 02 diciembre 2024
    Categoría: Guías - Cuidados críticos cardiológicos

    Guía de práctica clínica sobre reanimación tras un ahogamiento.

  • ¿Queda aún algún paciente que se pueda beneficiar de la hipotermia terapéutica?

    Publicado: 10 abril 2024
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con parada cardiorrespiratoria (PCR) y ritmo inicial no desfibrilable presentan en general tiempos de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la recuperación de la circulación espontánea (RCE) más prolongados, lo que conlleva un mayor tiempo de hipoperfusión cerebral y, por lo tanto, mayor encefalopatía anóxica con peores resultados neurológicos, por ello en estos pacientes...

  • 2023 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations

    Publicado: 28 noviembre 2023
    Categoría: Guías - Cuidados críticos cardiológicos

    Documento de consenso sobre reanimación cardiopulmonar.

  • 2023 American Heart Association and American Academy of Pediatrics Focused Update on Neonatal Resuscitation

    Publicado: 28 noviembre 2023
    Categoría: Guías - Cuidados críticos cardiológicos

    Documento de consenso sobre reanimación cardiopulmonar neonatal.

  • CardioPODCAST |2x10| Novedades en el manejo de la parada cardiaca extrahospitalaria

    Publicado: 20 mayo 2023
    Categoría: CardioPODCAST

    La parada cardiorrespiratoria causa más de 250.000 muertes al año en Europa. Una formación adecuada del personal sanitario y de la población general es fundamental para mejorar la supervivencia de quienes sufren este evento fuera del hospital, así como aumentar la disponibilidad de desfibriladores y un acceso rápido a medidas más avanzadas. ¿Cuáles son las últimas novedades en cuanto al...

  • ¿Es la RCP extracorpórea una opción en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria?

    Publicado: 22 marzo 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    La reanimación cardiopulmonar (RCP) extracorpórea es una terapia que permite restaurar la perfusión y la oxigenación en pacientes en parada cardiorrespiratoria (PCR). Sin embargo, su relación con una mayor supervivencia con pronóstico neurológico favorable en la PCR extrahospitalaria es incierta.

  • Parada cardiorrespiratoria: ¿de dónde venimos y cómo podemos mejorar?

    Publicado: 04 enero 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    El registro sueco de reanimación cardiopulmonar recoge 106.296 casos de parada cardiorrespiratoria (PCR) extrahospitalaria entre 1990 y 2020, y 30.032 casos de PCR intrahospitalaria desde 2004 hasta 2020 en los cuales se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • CardioPODCAST |1x06| La educación en los más jóvenes, clave para mejorar la RCP comunitaria

    Publicado: 02 abril 2022
    Categoría: CardioPODCAST

    Concienciar a la población de la importancia del tiempo en la reanimación cardiopulmonar (RCP) todavía es un tema pendiente. David González Calle invita a la mesa CardioPODCAST a Pablo Jorge Pérez, Miriam Juárez Fernández y Jordi Bañeras Rius para recordar la importancia de formar a los más jóvenes en RCP, las diferentes técnicas de simulación disponibles y cómo aplicar terapias...

  • ¿Debemos incluir la administración sistemática de calcio en el algoritmo de RCP avanzada?

    Publicado: 22 diciembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Se trata de un ensayo clínico aleatorizado doble ciego en el que se analiza, en pacientes con parada cardiorrespiratoria (PCR) extrahospitalaria, el efecto de la administración de calcio (5 mmol de cloruro cálcico administrado en bolo rápido inmediatamente tras la primera dosis de adrenalina) comparado con un grupo control con suero...

  • 2021 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations

    Publicado: 21 diciembre 2021
    Categoría: Guías - Miscelánea

    Consenso internacional sobre reanimación cardiopulmonar y cuidados agudos cardiovasculares.

  • RCP en las escuelas, la oportunidad de invertir en el futuro

    Publicado: 30 noviembre 2021
    Categoría: CardioPODCAST

    Pablo Jorge Pérez explica el proyecto que ha desarrollado la SEC para conocer cuál es el grado de conocimiento en RCP en los centros educativos a nivel nacional. Una respuesta rápida ante una parada cardiaca extrahospitalaria requiere la implicación de toda la sociedad, porque en esa situación el tiempo es muy valioso. Países europeos como Dinamarca u Holanda cuentan con estrategias de...

  • European Resuscitation Council Guidelines 2021: Executive Summary

    Publicado: 27 abril 2021
    Categoría: Guías - Miscelánea

    Actualización de las guías European Resuscitation Council (ERC) sobre resucitación.

  • Novedades de las nuevas guías de resucitación cardiopulmonar 2021

    Publicado: 06 abril 2021
    Categoría: Sesiones

  • 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care

    Publicado: 24 noviembre 2020
    Categoría: Guías - Miscelánea

    Actualización de las guías de la American Heart Association sobre reanimación cardiopulmonar y cuidados cardiovasculares urgentes.

  • Parada cardiaca intrahospitalaria e infección por COVID-19: una funesta combinación

    Publicado: 14 octubre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La información disponible sobre las situaciones de parada cardiaca intrahospitalaria (PCRIH) en el seno de una infección causada por el SARS-COV2 es limitada en muchos aspectos. Antes de la pandemia era conocido que hasta el 25% de los pacientes que sufrían una PCRIH sobrevivían al alta, porcentaje que disminuye hasta el 11% en las situaciones con primer ritmo de parada no desfibrilable. 

  • ¿Ayudan una app y los ciudadanos dispuestos a colaborar en la mejora de los resultados de la RCP?

    Publicado: 03 julio 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio parte de la idea de que enviar ciudadanos dispuestos a colaborar a través de una aplicación (ciudadanos avisados) mediante teléfono inteligente (app) tendría el potencial de aumentar la reanimación cardiopulmonar (RCP) por testigos y la desfibrilación en una parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH).

  • RCP bajo soporte con ECMO en la parada cardiaca extrahospitalaria

    Publicado: 15 junio 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La parada cardiaca extrahospitalaria (PCR-EH) en la que no se consigue la recuperación de la circulación espontánea a pesar de la resucitación convencional es frecuente y conlleva un mal pronóstico. La terapia con oxigenador con membrana extracorpórea (ECMO) añadido a la resucitación cardiopulmonar (RCP-extracorpórea [e-RCP]) se emplea con frecuencia creciente en un intento de mejorar el...

  • Las mujeres tienen menos posibilidades de ser reanimadas y sobrevivir a una PCR extrahospitalaria

    Publicado: 21 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los estudios realizados hasta la fecha sobre las diferencias entre hombres y mujeres con una parada cardiaca extrahospitalaria (PCR-EH) han mostrado resultados contradictorios. El objetivo de este trabajo fue proporcionar una visión global de las diferencias según el sexo en el pronóstico y forma de presentación de una PCR-EH.

  • Riesgo residual de muerte súbita en deportistas a pesar del cribado preparticipación: ¿podemos hacer más?

    Publicado: 03 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La entrada del blog de hoy procede de una interesante investigación presentada en el Congreso Europeo (París, 2019) a partir del programa ESCAPE-NET (European Sudden Cardiac Arrest network) por un grupo de investigación de amplia trayectoria en el tema (Centro de Excelencia en Muerte Súbita: The Paris-SDEC).

  • Actualización de las guías de resucitación cardiopulmonar 2019

    Publicado: 16 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) ha realizado la tercera revisión anual de la evidencia en torno a la reanimación cardiopulmonar (RCP). En este documento se abordan las publicaciones más recientes revisadas por los expertos.

  • Concurso de RCP, la competición como forma de aprendizaje

    Publicado: 19 octubre 2019
    Categoría: CardioTV

    Una de las apuestas del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares es el aprendizaje mediante la práctica.

  • Hipotermia en ritmos no desfibrilables

    Publicado: 15 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La hipotermia moderada está recomendada para mejorar el pronóstico neurológico de adultos en coma persistente después de una parada cardiaca recuperada. No obstante, la eficacia de la hipotermia en pacientes con un ritmo no desfibrilable (asistolia o actividad eléctrica sin pulso) es dudosa.

  • Diferencias entre sexos en la atención y el pronóstico de la parada cardiaca extrahospitalaria

    Publicado: 20 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las diferencias entre sexos son cada vez más reconocidas en la patología cardiovascular. Sin embargo, sobre la influencia del sexo en el ámbito de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH), los estudios han arrojado datos limitados y en ocasiones contradictorios.

  • Hipotermia terapéutica en la parada cardiaca extrahospitalaria, ¿cuanto antes mejor?

    Publicado: 13 agosto 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Para este estudio se aleatorizó a 677 pacientes entre los 18 y los 79 años con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) presenciada, independientemente del ritmo inicial, atendidos por once servicios de emergencias de siete países europeos entre julio 2010 y enero 2018.

  • Supervivencia tras parada cardiaca asistida con RCP estándar o solo con compresiones

    Publicado: 25 mayo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos años, la estrategia de reanimación cardiopulmonar (RCP) solo con compresiones ha surgido como alternativa a las maniobras de RCP estándar, que incluyen compresiones y ventilaciones de rescate, en la asistencia a los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria. Desde el año 2010, las guías de práctica clínica en materia de RCP recomiendan la estrategia de “solo...

  • RCP por testigos según la localización de la parada cardiaca

    Publicado: 01 febrero 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio describe la evolución temporal de la tasa de la reanimación cardiopulmonar (RCP) extrahospitalaria llevada a cabo por testigos, analizando los datos del registro danés de 2001 a 2014. Resultados en supervivencia y secuelas a corto y largo plazo según la localización de la parada: en lugar público o en el domicilio.

  • 2018 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations Summary

    Publicado: 21 noviembre 2018
    Categoría: Guías - Arritmias

    Actualización de las recomendaciones de la ILCOR sobre la resucitación cardiopulmonar y el tratamiento.

  • Soporte con ECMO en la parada cardiorrespiratoria refractaria

    Publicado: 13 junio 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio prospectivo que analizó los resultados de aplicación de un protocolo de atención de la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria mediante soporte extracorpóreo con ECMO y coronariografía emergente.

  • Cardiopulmonary Resuscitation in Infants and Children With Cardiac Disease

    Publicado: 21 mayo 2018
    Categoría: Guías - Miscelánea

    Consenso de expertos de la AHA al respecto de la resucitación cardiopulmonar en recién nacidos y niños con enfermedades cardiacas.

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto