• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

¿Ayudan una app y los ciudadanos dispuestos a colaborar en la mejora de los resultados de la RCP?

03 julio 2020
Dr. Rafael Vidal Pérez
Cardiología Hoy
  • Rafael Vidal Pérez
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • RCP

Este estudio parte de la idea de que enviar ciudadanos dispuestos a colaborar a través de una aplicación (ciudadanos avisados) mediante teléfono inteligente (app) tendría el potencial de aumentar la reanimación cardiopulmonar (RCP) por testigos y la desfibrilación en una parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH).

El objetivo de este estudio danés conocido como HeartRunner Trial, fue el de investigar cómo funcionaría la llegada a la ubicación de una PCEH de los ciudadanos avisados (heart runners) enviados por la aplicación, antes que los servicios médicos de emergencias (SME), y su asociación con la RCP y la desfibrilación realizada por los testigos.

La metodología empleada fue la siguiente: todas las sospechas de PCEH con ciudadanos dispuestos a colaborar avisados desde el 1 de septiembre de 2017 al 31 de agosto de 2018 fueron incluidas en la región de la capital de Dinamarca (área de captación de 1,8 millones de habitantes). Los ciudadanos avisados localizados hasta 1,8 km de la PCEH eran enviados para iniciar RCP o traer un desfibrilador externo automático (DEA). Las PCEH donde llegó al menos un ciudadano de los que respondieron antes que el SME se compararon con las PCEH donde el SME llegó primero. En ambos grupos, los testigos al azar podrían estar presentes antes de la llegada de los ciudadanos avisados y los SME. Los objetivos primarios fueron la RCP por testigos y la desfibrilación por los testigos, lo que incluía tanto la RCP y la desfibrilación por parte de los ciudadanos avisados como por los testigos al azar.

Los resultados comunicados fueron los siguientes: los ciudadanos avisados fueron enviados a 819 sospechas de PCEH, de los cuales 438 (53,5%) fueron paradas cardiacas confirmadas elegibles para su inclusión. Al menos un ciudadano avisado llegó antes que los SME en 42,0% (n = 184) de todas las PCEH incluidas. Cuando los ciudadanos que respondieron llegaron antes que los SME, aumentaron las probabilidades de RCP por los testigos (odds ratio [OR] 1,76; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1,07-2,91; p = 0,027) y las probabilidades de desfibrilación por los espectadores se triplicaron (OR 3,73; IC 95%: 2,04-6,84; p < 0,001) en comparación con las PCEH en las que los ciudadanos avisados respondieron después que los SME.

Las conclusiones de los autores de este estudio al respecto del uso de esta app fueron las siguientes: que durante el primer año de su empleo, la llegada de los ciudadanos enviados por la aplicación antes que los SME se asoció con mayores probabilidades de RCP por parte de los testigos y un aumento de más del triple en las probabilidades de desfibrilación por parte de testigos.

Comentario

Los DEA accesibles al público se implementan cada vez más en muchos países, pero la desfibrilación por los testigos solo ocurre en el 2% al 9% de todas las paradas cardiacas extrahospitalarias. Esto representa una barrera importante para mejorar aún más la supervivencia después de una PCEH porque la RCP temprana y la desfibrilación son dos de los factores más importantes para mejorar la supervivencia. En Dinamarca, múltiples iniciativas han aumentado la RCP realizada por testigos al 77%, y el 9% de todos los pacientes con PCEH fueron desfibrilados por testigos antes de la llegada de los SME en 2018. Sin embargo, Dinamarca, teniendo un registro nacional de DEA establecido con casi 20.000 DEA registrados en 2017 (350 DEA/100.000 habitantes), se ha planteado la necesidad de nuevas iniciativas para aumentar el uso de los DEA accesibles públicamente para mejorar aún más las posibilidades de desfibrilación por parte de los espectadores y la supervivencia después de una PCEH.

La oportunidad de activar ciudadanos voluntarios que están cerca de una parada cardiaca tiene el potencial de aumentar la RCP y la desfibrilación por testigos en lugares públicos y residenciales. La activación de estos ciudadanos respondedores mediante mensajes de texto o aplicaciones de teléfonos inteligentes (app) se está generalizando, pero se sabe poco acerca de cómo y cuándo los sistemas de respuesta ciudadana funcionan de manera más efectiva.

"La oportunidad de activar ciudadanos voluntarios que están cerca de una parada cardiaca tiene el potencial de aumentar la RCP y la desfibrilación por testigos en lugares públicos y residenciales", indica @rafavidalperez #BlogSEC Comparte en

En un editorial acompañante al artículo, Sumeet S. Chugh resalta el papel de este ciudadano avisado equipado con una aplicación de teléfono inteligente como la primera línea de defensa potencialmente efectiva en la respuesta comunitaria a la PCEH.

Una particularidad a destacar de la app es que está interconectada con los SME y el call center, lo que permite que los voluntarios no solo actúen en la calle, sino que también se desplacen a dentro de los domicilios; otro elemento de gran valor es un factor dual en su estrategia que avisa de forma ordenada, así el primero que acepta colaborar en la PCEH va a realizar la RCP, pero los cuatro siguientes alertados van a buscar el DEA más cercano.

.@rafavidalperez: "En un editorial al artículo, se resalta el papel del ciudadano avisado equipado con una app de teléfono inteligente como primera línea de defensa potencialmente efectiva en la respuesta comunitaria a la parada cardiaca" #BlogSEC Comparte en

Me gustaría terminar soñando un poco, qué tal si nuestra app ARIADNA puede acabar sirviendo para realizar algo parecido en España.

Referencia

Smartphone Activation of Citizen Responders to Facilitate Defibrillation in Out-of-Hospital Cardiac Arrest

  • Linn Andelius, Carolina Malta Hansen, Freddy K. Lippert, Lena Karlsson, Christian Torp-Pedersen, Annette Kjær Ersbøll, Lars Køber, Helle Collatz Christensen, Stig Nikolaj Blomberg, Gunnar H. Gislason and Fredrik Folke.
  • J Am Coll Cardiol 2020;76:43–53.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Rafael Vidal Pérez

Dr. Rafael Vidal Pérez

Estudios y Premio Extraordinario en Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) (2002). Premio Nacional Fin de Carrera (2002). Doctor en Medicina por la USC. Residencia de cardiología en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Exsecretario del Comité de Residentes de la SEC. Actualmente es cardiólogo de la Unidad de Imagen Cardiaca del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña; miembro del e-committe European Society of Cardiology. Twitter: @rafavidalperez.

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto