• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

¿Es la RCP extracorpórea una opción en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria?

22 marzo 2023
Dr. Francisco Noriega Sanz
Cardiología Hoy
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • parada cardiaca
  • RCP
  • Francisco Noriega Sanz

La reanimación cardiopulmonar (RCP) extracorpórea es una terapia que permite restaurar la perfusión y la oxigenación en pacientes en parada cardiorrespiratoria (PCR). Sin embargo, su relación con una mayor supervivencia con pronóstico neurológico favorable en la PCR extrahospitalaria es incierta.

El estudio INCEPTION en un ensayo multicéntrico que aleatorizó a pacientes que sufrían una PCR extrahospitalaria a recibir RCP extracorpórea o RCP convencional. Los pacientes debían recibir RCP por testigos, presentar una arritmia ventricular como ritmo inicial y no recuperar la circulación espontánea en menos de 15 minutos desde el inicio de la RCP. El objetivo primario fue la supervivencia con pronóstico neurológico favorable (definido como puntuación 1 o 2 en la escala Cerebral Performance Category) a 30 días.

Se incluyeron 134 pacientes (70 recibieron RCP extracorpórea y 64 RCP convencional), con una edad media de 55 años y un predominio del género masculino (90%). A los 30 días, no hubo diferencias en la tasa de supervivencia con pronóstico neurológico favorable, que fue del 20% en el grupo de RCP extracorpórea y del 16% en el grupo de RCP convencional (odds ratio 1,4, intervalo de confianza al 95%: 0,5-3,5; p = 0,52).

Los autores concluyen que, en pacientes con PCR extrahospitalaria refractaria, las estrategias de RCP extracorpórea y convencional tienen mismo efecto en la supervivencia con pronóstico neurológico favorable.

Comentario

La PCR extrahospitalaria continúa asociándose a un pronóstico ominoso pese a los avances surgidos en las últimas décadas en el ámbito de la cardiología. Una de las estrategias desarrolladas recientemente para intentar mejorar la supervivencia es la RCP extracorpórea. Sin embargo, la evidencia hasta la fecha es escasa. Dos ensayos clínicos unicéntricos han arrojado resultados contradictorios. El estudio ARREST incluyó 30 pacientes con PCR extrahospitalaria secundaria a ritmo ventricular, y finalizó prematuramente por beneficio de la RCP extracorpórea (diferencia de un 36% en la supervivencia a 30 días). Por contra, el ensayo Prague OHCA aleatorizó 256 pacientes con PCR extrahospitalaria (independiente del ritmo inicial) y se detuvo de manera temprana por futilidad, sin observar diferencias en la supervivencia a 180 días (aunque sí se observó una tendencia favorable al brazo de RCP extracorpórea cuando la duración de la PCR fue superior a 45 minutos).

El estudio INCEPTION es el primer ensayo clínico multicéntrico que evalúa la RCP extracorpórea en pacientes con PCR extrahospitalaria. Cabe destacar que el estudio se realizó en una zona geográfica con un servicio de emergencias médicas extrahospitalarias entrenado en el manejo de estos pacientes, con un tiempo medio de 8 minutos hasta el primer contacto médico y una demora en el traslado al hospital de 35 minutos. Adicionalmente, los pacientes se aleatorizaron de forma temprana, siendo la inclusión previa a la llegada al hospital hasta en un 65%. Esto condujo a una tasa de recuperación de circulación espontánea del 21% en el grupo de intervención antes de iniciar la RCP extracorpórea.

Pese a que aparentemente los resultados de los distintos ensayos son dispares, es importante evaluar el perfil de pacientes incluidos en cada uno de ellos. El estudio ARREST incluía un número pequeño de pacientes, con un perfil de mayor gravedad (hubo menor tasa de RCP iniciada por testigos, ningún paciente recuperó la circulación espontánea antes de llegar al hospital). Los ensayos Prague OHCA e INCEPTION, por contra, tenían un mayor tamaño muestral, con un perfil de pacientes más favorable (todos los pacientes recibieron RCP por testigos, y una quinta parte presentó recuperación de la circulación espontánea antes de llegar al hospital en el grupo de intervención). Además, ambos estudios incluyeron solamente un 6-7% de los pacientes inicialmente evaluados.

Podemos concluir que, aunque la evidencia no apoya el uso rutinario de la RCP extracorpórea en la PCR extrahospitalaria, aquellos pacientes de mayor gravedad podrían beneficiarse de dicha terapia. Se necesitan nuevos ensayos clínicos que nos permitan definir mejor este perfil de pacientes.

"Los pacientes con perfil de mayor gravedad en la parada cardiorrespiratoria podrían beneficiarse de la reanimación cardiopulmonar extracorpórea", apunta @noriegafj. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

"Se necesitan estudios que nos permitan definir mejor a qué pacientes se les debe realizar la reanimación cardiopulmonar extracorpórea", apunta @noriegafj. #BlogSEC @jovenesSEC Comparte en

Referencia

Early extracorporeal CPR for refractory out-of-hospital cardiac arrest

  • Martje M Suverein, Thijs S R Delnoij, Roberto Lorusso, George J Brandon Bravo Bruinsma, Luuk Otterspoor, Carlos V Elzo Kraemer, Alexander P J Vlaar, Joris J van der Heijden, Erik Scholten, Corstiaan den Uil, Tim Jansen, Bas van den Bogaard, Marijn Kuijpers, Ka Yan Lam, José M Montero Cabezas, Antoine H G Driessen, Saskia Z H Rittersma, Bram G Heijnen, Dinis Dos Reis Miranda, Gabe Bleeker, Jesse de Metz, Renicus S Hermanides, Jorge Lopez Matta, Susanne Eberl, Dirk W Donker, Robert J van Thiel, Sakir Akin, Oene van Meer, José Henriques, Karen C Bokhoven, Loes Mandigers, Jeroen J H Bunge, Martine E Bol, Bjorn Winkens, Brigitte Essers, Patrick W Weerwind, Jos G Maessen, Marcel C G van de Poll.
  • N Engl J Med 2023;388:299-309.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Francisco Noriega Sanz

Dr. Francisco Noriega Sanz

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Residencia de Cardiología en el Hospital de la Santa Creu y Sant Pau. Beca de la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la SEC en el Hospital Gregorio Marañón. Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Adjunto de la Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos del Hospital Clínico San Carlos.

Twitter: @noriegafj

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • La pastilla de la tensión, mejor antes de dormir

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto