parada cardiaca
-
CardioPODCAST |2x10| Novedades en el manejo de la parada cardiaca extrahospitalaria
- Categoría: CardioPODCAST
La parada cardiorrespiratoria causa más de 250.000 muertes al año en Europa. Una formación adecuada del personal sanitario y de la población general es fundamental para mejorar la supervivencia de quienes sufren este evento fuera del hospital, así como aumentar la disponibilidad de desfibriladores y un acceso rápido a medidas más avanzadas. ¿Cuáles son las últimas novedades en cuanto al...
-
Parada cardiaca en sala de hemodinámica: ¿de qué depende la supervivencia?
- Categoría: Cardiología Hoy
Análisis descriptivo, prospectivo, estadounidense basado en los datos GWTG (Get with the Guidelines), promovido por la American Heart Association. Incluyeron a 4.787 pacientes de 231 hospitales participantes en el registro mayores de 18 años en un periodo de 2003 a 2017 con una parada intrahospitalaria documentada en los laboratorios de hemodinámica. Se excluyeron aquellos pacientes sin...
-
¿Es la RCP extracorpórea una opción en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria?
- Categoría: Cardiología Hoy
La reanimación cardiopulmonar (RCP) extracorpórea es una terapia que permite restaurar la perfusión y la oxigenación en pacientes en parada cardiorrespiratoria (PCR). Sin embargo, su relación con una mayor supervivencia con pronóstico neurológico favorable en la PCR extrahospitalaria es incierta.
-
RCP extracorpórea en PCR extrahospitalaria refractaria: ¿tenemos suficiente evidencia?
- Categoría: Cardiología Hoy
Las tasas de supervivencia de la parada cardiaca refractaria extrahospitalaria (OHCA, por sus siglas en inglés) continúan siendo bajas con soporte vital avanzado convencional. La estrategia de implantación de un sistema de circulación extracorpórea de tipo ECMO venoarterial durante una reanimación cardiopulmonar (PCR-E) podrían incrementar la supervivencia.
-
Fibrilación ventricular en el IAM: tendencia de los últimos 20 años
- Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca sigue siendo una complicación importante del infarto agudo de miocardio (IAM) y con frecuencia se relaciona con la fibrilación ventricular (FV). En el estudio FAST-MI se evaluó la incidencia y el impacto de la FV en pacientes hospitalizados por IAM.
-
Parada cardiorrespiratoria: ¿de dónde venimos y cómo podemos mejorar?
- Categoría: Cardiología Hoy
El registro sueco de reanimación cardiopulmonar recoge 106.296 casos de parada cardiorrespiratoria (PCR) extrahospitalaria entre 1990 y 2020, y 30.032 casos de PCR intrahospitalaria desde 2004 hasta 2020 en los cuales se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
-
Fibrilación ventricular refractaria, ¿cómo debemos desfibrilar?
- Categoría: Cardiología Hoy
A pesar de los avances en la tecnología de desfibrilación, la fibrilación ventricular refractaria a las descargas sigue siendo común durante el paro cardiaco extrahospitalario. La desfibrilación externa secuencial doble (DESD; descargas secuenciales rápidas de dos desfibriladores) y la desfibrilación con cambio de vector (CV) (cambiar los parches de desfibrilación a una posición...
-
BOX-OXYGEN: más allá de la oxigenación en la PCR, ¿qué podemos aprender de los daneses?
- Categoría: Cardiología Hoy
La principal causa de muerte en pacientes ingresados tras una parada cardiorrespiratoria (PCR) recuperada es el daño cerebral hipóxico-isquémico. La hiperoxia durante los cuidados posresucitación se ha relacionado con un riesgo de empeoramiento del daño cerebral y, sin embargo, la administración restrictiva de oxígeno también aumenta el riesgo de hipoxia tisular.
-
Coronariografía en la parada cardiaca sin elevación del ST
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El papel de la coronariografía urgente y angioplastia, si procede, en los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) recuperada que no presentan elevación del segmento ST es controvertido. El objetivo fue evaluar si la coronariografía urgente y la angioplastia mejoran la supervivencia con buen pronóstico neurológico en esta población.
-
¿Debemos incluir la administración sistemática de calcio en el algoritmo de RCP avanzada?
- Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un ensayo clínico aleatorizado doble ciego en el que se analiza, en pacientes con parada cardiorrespiratoria (PCR) extrahospitalaria, el efecto de la administración de calcio (5 mmol de cloruro cálcico administrado en bolo rápido inmediatamente tras la primera dosis de adrenalina) comparado con un grupo control con suero...
-
Angiografía tras parada cardiaca extrahospitalaria sin elevación del ST en ECG
- Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) tiene una mortalidad entre el 40% y el 60%, incluso aunque se haya realizado una reanimación temprana y exitosa previa al ingreso en un centro de referencia. Se sabe que la cardiopatía isquémica es la etiología más frecuente de la PCEH, con una prevalencia de enfermedad coronaria obstructiva de hasta el 70%. Por esta razón las recomendaciones...
-
Hipotermia frente a normotermia tras la PCEH. ¿El final del camino?
- Categoría: Cardiología Hoy
El control de temperatura está recomendado para pacientes que han sufrido una parada cardiaca, pero la evidencia al respecto es contradictoria. En el estudio TTM2, abierto con cegamiento para la asignación de eventos, se estudia el impacto sobre la supervivencia de la hipotermia terapéutica (temperatura objetivo 33 °C) seguida de recalentamiento controlado comparada con la normotermia con...
-
Hipotermia terapéutica, ¿es el final?
- Categoría: Cardiología Hoy
Las guías internacionales de reanimación cardiopulmonar (AHA 2020 y ERC 2020) recomiendan el control de temperatura entre 32 y 36 °C como tratamiento para los pacientes en coma recuperados de una parada cardiaca.
-
Control de temperatura tras el TTM2
- Categoría: Sesiones
-
Estratificación del riesgo y el pronóstico en supervivientes a una parada cardiorrespiratoria
- Categoría: Cardiología Hoy
El American College of Cardiology Interventional Council publicó un documento de consenso con recomendaciones para ayudar en la identificación de pacientes reanimados de una parada cardiaca (PCR) con características desfavorables en los que un procedimiento invasivo tendría escasas probabilidades de mejorar la supervivencia.
-
Novedades de las nuevas guías de resucitación cardiopulmonar 2021
- Categoría: Sesiones
-
Diferencias por sexo en los resultados después de una parada cardiaca extrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
Los estudios que han analizado en los últimos años las diferencias entre sexos en la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) han descrito cómo las mujeres presentan con mayor frecuencia que los hombres unas características más desfavorables, como son una mayor edad y comorbilidad. Asimismo, las mujeres presentan con menos frecuencia que los hombres paradas presenciadas, en lugares públicos...
-
¿Cuándo realizar coronariografía precoz tras una PCR sin elevación del ST?
- Categoría: Cardiología Hoy
El beneficio de realizar una coronariografía emergente después de una parada cardiaca (PCR) extrahospitalaria recuperada es incierto para los pacientes sin elevación del segmento ST. El objetivo de este ensayo aleatorizado (estudio PEARL) fue evaluar la eficacia y la seguridad de la coronariografía precoz, y determinar la prevalencia de la oclusión coronaria aguda en pacientes reanimados con...
-
Parada cardiaca intrahospitalaria e infección por COVID-19: una funesta combinación
- Categoría: Cardiología Hoy
La información disponible sobre las situaciones de parada cardiaca intrahospitalaria (PCRIH) en el seno de una infección causada por el SARS-COV2 es limitada en muchos aspectos. Antes de la pandemia era conocido que hasta el 25% de los pacientes que sufrían una PCRIH sobrevivían al alta, porcentaje que disminuye hasta el 11% en las situaciones con primer ritmo de parada no desfibrilable.
-
Recomendaciones en el control de temperatura para neuroprotección posparada cardiaca
- Categoría: Cardiología Hoy
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) han elaborado de forma conjunta este documento de expertos que incluye las recomendaciones de las principales guías internacionales, así como la evidencia científica actual sobre el control de temperatura, para favorecer así el empleo de esta técnica entre las...
-
RCP bajo soporte con ECMO en la parada cardiaca extrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca extrahospitalaria (PCR-EH) en la que no se consigue la recuperación de la circulación espontánea a pesar de la resucitación convencional es frecuente y conlleva un mal pronóstico. La terapia con oxigenador con membrana extracorpórea (ECMO) añadido a la resucitación cardiopulmonar (RCP-extracorpórea [e-RCP]) se emplea con frecuencia creciente en un intento de mejorar el...
-
Valor pronóstico de la enolasa neuroespecífica en la parada cardiaca recuperada
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La principal causa de mortalidad en los pacientes que sobreviven inicialmente a una parada cardiaca e ingresan en una unidad de críticos es el daño neurológico.
-
Pronóstico de la PC intrahospitalaria en pacientes con neumonía por COVID-19
- Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio describe las características y los resultados clínicos de una serie de pacientes con neumonía grave por COVID-19 que sufrieron una parada cardiaca (PC) intrahospitalaria en uno de los hospitales terciarios (Union Hospital) dedicados a la atención de pacientes infectados por coronavirus en la ciudad china de Wuhan.
-
Las mujeres tienen menos posibilidades de ser reanimadas y sobrevivir a una PCR extrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
Los estudios realizados hasta la fecha sobre las diferencias entre hombres y mujeres con una parada cardiaca extrahospitalaria (PCR-EH) han mostrado resultados contradictorios. El objetivo de este trabajo fue proporcionar una visión global de las diferencias según el sexo en el pronóstico y forma de presentación de una PCR-EH.
-
Reanimación con ECMO en la PCR refractaria extrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCRE) sin retorno de la circulación espontánea (RCE) a pesar de la reanimación convencional es frecuente y se asocia a muy mal pronóstico. El desarrollo de programas que incluyen el uso del oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO) durante la reanimación cardiopulomar (RCP) se ha extendido en los últimos años, sobre todo en el ámbito...
-
Hipotermia en ritmos no desfibrilables
- Categoría: Cardiología Hoy
La hipotermia moderada está recomendada para mejorar el pronóstico neurológico de adultos en coma persistente después de una parada cardiaca recuperada. No obstante, la eficacia de la hipotermia en pacientes con un ritmo no desfibrilable (asistolia o actividad eléctrica sin pulso) es dudosa.
-
Diferencias entre sexos en la atención y el pronóstico de la parada cardiaca extrahospitalaria
- Categoría: Cardiología Hoy
Las diferencias entre sexos son cada vez más reconocidas en la patología cardiovascular. Sin embargo, sobre la influencia del sexo en el ámbito de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH), los estudios han arrojado datos limitados y en ocasiones contradictorios.
-
Hipotermia terapéutica en la parada cardiaca extrahospitalaria, ¿cuanto antes mejor?
- Categoría: Cardiología Hoy
Para este estudio se aleatorizó a 677 pacientes entre los 18 y los 79 años con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) presenciada, independientemente del ritmo inicial, atendidos por once servicios de emergencias de siete países europeos entre julio 2010 y enero 2018.
-
Modelo pronóstico precoz de valoración de supervivencia tras parada cardiaca extrahospitalaria
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
A pesar de la hipotermia terapéutica, los pacientes recuperados tras sufrir una parada cardiaca extrahospitalaria tienen un elevado riesgo de muerte o deterioro neurológico grave. ¿Es posible predecir su evolución con la valoración realizada en el ingreso?
-
Supervivencia tras parada cardiaca asistida con RCP estándar o solo con compresiones
- Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años, la estrategia de reanimación cardiopulmonar (RCP) solo con compresiones ha surgido como alternativa a las maniobras de RCP estándar, que incluyen compresiones y ventilaciones de rescate, en la asistencia a los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria. Desde el año 2010, las guías de práctica clínica en materia de RCP recomiendan la estrategia de “solo...
Página 1 de 2