-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años, el panorama de la atención a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados cardiológicos agudos (UCCA) ha sufrido cambios importantes, con reorganización de su estructura.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del estudio fue valorar la relación de la respiración agónica (gasping) durante la parada cardiaca extrahospitalaria y la supervivencia a 1 año con resultado neurológico favorable.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años han surgido varias escalas de puntuación para orientar en la predicción del pronóstico después de iniciar la terapia de oxigenación con membrana extracorpórea veno-arterial (ECMO-VA). Sin embargo, los scores estáticos ofrecen una orientación limitada una vez que se implanta el ECMO-VA, aunque la necesidad de atención médica es crítica y continuada.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La supervivencia tras una parada cardiaca extrahospitalaria (PCE) con ritmo desfibrilable puede mejorar gracias a una desfibrilación precoz.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe una gran variabilidad en las tasas de supervivencia de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) y la supervivencia total es baja. La terapia de reperfusión temprana en pacientes con elevación del segmento ST parece reducir la mortalidad, según un consenso de expertos. Sin embargo, el manejo de los pacientes sin elevación del ST es controvertido.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca intrahospitalaria es un problema de importante gravedad en la salud pública, con implicaciones en la seguridad del paciente.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Afortunadamente cada vez es más frecuente ver zonas equipadas con desfibriladores externos automáticos en nuestro medio. Pero, ¿se sabe cuál es su eficacia?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCRe) comúnmente se presenta con ritmos no desfibrilables (asistolia y actividad eléctrica sin pulso). Se desconoce si los fármacos antiarrítmicos son seguros y efectivos cuando los ritmos no desfibrilables evolucionan a ritmos desfibrilables (fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso [FV/TV]) durante la reanimación.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
El vicepresidente SEC, Luis Rodríguez Padial, escoge para su comentario el análisis The effects of public access defibrillation on survival after out-of hospital cardiac Arrest, que estudia los efectos que tiene el acceso a desfibriladores en lugares públicos sobre pacientes que sufren una parada cardiaca extrahospitalaria.
En Europa, se estima que más de 300.000 personas a lo largo...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La parada cardiaca es una patología extraordinariamente frecuente y que muchas veces infra estimamos. En España ocurren alrededor de 30.000 muerte súbitas al año y cerca de 20.000 intentos de reanimación.
Desgraciadamente las posibilidades de sobrevivir a una parada cardiaca secundaria a una arritmia ventricular en la calle, oscilan entre el 5 y el 10%. La reanimación debe empezarse de...