-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existe escasa evidencia acerca del impacto de las actuales recomendaciones sobre la utilización del tratamiento antitrombótico durante el periodo perioperatorio y periprocedimiento en el “mundo real”. El objetivo de este estudio es analizar la utilización de los fármacos antitrombóticos en una población de pacientes que van a someterse a una cirugía o procedimiento, así como evaluar...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El Grupo de Trabajo de Trombosis de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) ha realizado una revisión de las anteriores recomendaciones sobre el papel de la terapia antitrombótica en las personas mayores (las previas eran de 2015). En ellas abordan los diferentes escenarios donde la antiagregación tiene un papel importante: prevención primaria, síndromes coronarios agudos,...
-
|
Categoría: Flash
Dentro de la serie de #TrombosisExprés, la hematóloga Amparo Santamaría Ortiz analiza, en poco más de dos minutos, cuál es la dosis de anticoagulación adecuada en niños.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La fibrilación auricular (FA) es muy común en pacientes con enfermedad renal crónica, sin embargo, la evidencia actual sobre el riesgo y beneficio del uso de anticoagulantes para la prevención de eventos cerebrovasculares en esta población es escasa, pues se excluyen en la mayoría de ensayos clínicos aleatorizados.
-
|
Categoría: Flash
El cardiólogo Vivencio Barrios Alonso repasa en la serie #TrombosisExprés los últimos estudios científicos sobre la estrecha relación entre la insuficiencia renal y la fibrilación auricular, patologías que aumentan los riesgos cardiovasculares.
-
|
Categoría: Flash
M.ª Asunción Esteve Pastor expone las últimas novedades científicas en anticoagulación y COVID-19, entre las que destaca el documento de recomendaciones elaborado por el GT Trombosis Cardiovascular.
-
|
Categoría: Flash
Teresa López Fernández esboza en #TrombosisExprés la prevención tromboembólica con ACOD en pacientes oncológicos, según las recomendaciones de las guías ESC de cardio-oncología 2022.
-
|
Categoría: Flash
El uso de anticoagulantes orales de acción directa para la prevención de accidentes cerebrovasculares en la fibrilación auricular está en auge. Clara Bonanad Lozano expone el papel de los inhibidores del factor XIa en las nuevas terapias antitrombóticas en la nueva serie de #TrombosisExprés.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Hay consenso general, y así se recoge en las guías, en que los pacientes con fibrilación auricular y cardiopatía valvular clínicamente significativa (definida como el uso de prótesis mecánicas o estenosis mitral de moderada a grave) deben ser tratados con antagonistas de la vitamina K (AVK) mientras que todos los demás pacientes con fibrilación auricular serian candidatos a...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
No existen recomendaciones basadas en la evidencia acerca del momento óptimo para iniciar un ACOD tras un Ictus isquémico en pacientes con FA. El presente trabajo viene a demostrar que el inicio precoz dentro de los primeros 4 días del Ictus es seguro y no inferior al inicio tardío.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los infartos anteriores se asocian a un mayor riesgo de formación de trombos intraventriculares en ventrículo izquierdo (TIVI). En la actualidad, la aparición de TIVI se produce en un 4-8% de los pacientes con infarto anterior. Sin embargo, la anticoagulación profiláctica no ha mostrado claros beneficios en estudios observacionales.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Flash
Inmaculada Roldán Rabadán expone en #CardioTV Flash todos los detalles del registro global prospectivo, GLORIA-AF, dentro de la serie de #TrombosisExprés promovida por el GT Trombosis Cardiovascular.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años, se ha reportado una asociación clara entre la fibrilación auricular (FA) y el deterioro cognitivo. Esta asociación, sin embargo, no parece justificada únicamente por la incidencia de ictus o accidentes isquémicos transitorios (AIT), entidades clásicamente asociadas a esta arritmia y a las que se dirige el tratamiento preventivo actual.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
La fibrilación auricular (FA) es un importante factor de riesgo de ictus cardioembólico. Aunque su prevalencia e incidencia han aumentado sustancialmente en los últimos años, varios estudios europeos han observado una disminución en la tasa de ictus cardioembólico asociada con un aumento de la penetración de los anticoagulantes orales de acción directa...
-
|
Categoría: Flash
M.ª Rosa Fernández Olmo, de Hospital Universitario de Jaén, delinea en este CardioTV · Flash el tratamiento de los ACOD en pacientes diabéticos.
-
|
Categoría: Flash
José Luis Ferreiro sintetiza en #CardioTV Flash la selección de pacientes para prolongar la doble terapia antitrombótica tras un síndrome coronario agudo.
-
|
Categoría: Flash
Antonio Tello-Montoliu, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia analiza en #TrombosisExprés la posibilidad de reducir la doble terapia antiagregante suspendiendo la aspirina.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Flash
Francisco Marín Ortuño, del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, evalúa los resultados del estudio EMIR, y los pacientes con mayor beneficio de la anticoagulación.
-
|
Categoría: Flash
Román Freixa Paimas perfila, en poco más de 2 minutos, los resultados del estudio SAFIR sobre los anticoagulantes directos en pacientes muy ancianos con fragilidad.
-
|
Categoría: Reunión Anual Sección Cardiología Geriátrica 2021
//
Moderador
Armando Pérez de Prado
Ponentes
Más allá de los 80 y de los 90…Sergio Raposeiras Roubín
Tras sangrado y urgencias hemorrágicas, ¿cuándo y cómo reiniciamos la anticoagulación?Edelmira Martí Sáez
Tras ictus y otros subgrupos de extremado alto riesgoJavier Torres Llergo
Debate
Volver al listado
-
|
Categoría: Arritmias
Documento de la European Heart Rhythm Association (EHRA) sobre el manejo práctico de los anticoagulantes no vitamina K en pacientes con fibrilación auricular.
-
|
Categoría: Flash
Vanessa Roldán Schilling, del Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia) comenta las últimas novedades de las nuevas guías EHRA 2021 sobre ACOD en pacientes con fibrilación auricular.
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
El estudio REGUEIFA (Registro Gallego Intercéntrico de Fibrilación Auricular) pretende evaluar el manejo contemporáneo de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular (FA) entre los cardiólogos que trabajen en Galicia y proporcionar información de los eventos clínicos y mortalidad, así como de los cambios en la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes a lo largo de los 2...
-
|
Categoría: Flash
David Vivas Balcones, del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y coordinador del Grupo de Trabajo Trombosis Cardiovascular de la SEC, explica cuándo realizar pretratamiento en el SCASEST y con qué P2Y12