-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Casi un tercio de los pacientes sometidos a sustitución valvular aórtica por vía percutánea tienen indicación de anticoagulación oral con antagonistas de la vitamina K (AVK) o con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). En la práctica clínica habitual se suele suspender el anticoagulante 2-4 días antes del procedimiento en muchos centros. Existen pocos datos en la literatura...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El rol de la doble antiagregación en el tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) y los tiempos óptimos para su administración son un tema controvertido sobre el que han cambiado recientemente las indicaciones según las guías de práctica clínica.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Trombosis
Ver vídeo: Nuevas terapias antitrombóticas: papel de los inhibidores del factor XIa
Ver vídeo: Prevención tromboembólica con anticoagulantes directos en paciente oncológico: recomendaciones de las guías ESC cardio-oncología
Ver vídeo: Novedades en anticoagulación y COVID-19
Ver vídeo: Nefroprotección en pacientes con fibrilación...
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Clara Bonanad Lozano, Fco. Javier Martín Sánchez y Antoni Carol Ruiz comentan las cuestiones prácticas de la anticoagulación en el paciente anciano atendido en urgencias y en consultas externas, y aportan consejos para indicar el fármaco anticoagulantes más adecuado.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: CardioTV
Inmaculada Roldán, David Vivas y Teresa López Fernández presentan la aplicación para uso profesional de personal facultativo que recoge la compatibilidad entre anticoagulantes y cualquier principio activo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El rol de la anticoagulación como monoterapia frente a la asociación con tratamiento antiagregante tras el implante de una prótesis aórtica transcatéter (TAVI) no está completamente definido.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio CARAVAGGIO fue presentado el pasado 29 de marzo de 2020 en el congreso del American College of Cardiology (ACC) 2020, y publicado simultáneamente en The New England Journal of Medicine.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El uso de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) se encuentra año tras año en aumento en la población de pacientes con fibrilación auricular no valvular. Este tratamiento, cuyo objetivo último es la prevención de eventos tromboembólicos es, a priori, para toda la vida del paciente. Ello exige una alta tasa de cumplimiento terapéutico para conseguir su esperado beneficio.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El estudio FANTASIIA es un gran registro que incluyó consecutivamente desde junio de 2013 hasta octubre de 2014 a pacientes ambulatorios con fibrilación auricular no valvular (FANV) anticoagulados con anticoagulantes directos (ACOD) o antagonistas de la vitamina K (AVK). En este estudio se compararon las tasas de eventos según el anticoagulante administrado.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Una elevada proporción de pacientes con fibrilación auricular (FA) son mayores. Los estudios pivotales con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) incluyeron un número significativo de pacientes ≥ 75 años, en los que se demostró que estos fármacos son, en general, seguros y eficaces. Sin embargo, es frecuente que estos fármacos no se utilicen en pacientes mayores y muy mayores...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la actualidad, la evidencia sobre la prevención de eventos tromboembólicos tras el implante percutáneo de la válvula aórtica (TAVI) con los nuevos anticoagulantes orales es escasa y las recomendaciones de las guías de práctica clínica sobre el uso de una estrategia de doble antiagregación se basa principalmente en la opinión de expertos.
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
Este trabajo es el resultado de un estudio observacional retrospectivo con el análisis de nada menos que 2.081.138 informes de hospitalización realizados en 2014 en 151 hospitales del Sistema Nacional de Salud. Se seleccionaron los pacientes con hemorragia, fibrilación auricular no valvular y anticoagulación oral.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La fibrilación auricular en pacientes con cáncer activo es un problema clínico cada vez más frecuente. Este documento de consenso resume las bases del tratamiento.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un metaanálisis de los ensayos PIONEER AF-PCI, RE-DUAL PCI y AUGUSTUS para evaluar la mejor estrategia antitrombótica y anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular (FA) que sufren un síndrome coronario agudo (SCA) o son sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la anticoagulación en variables clínicas y hemodinámicas tras la sustitución valvular aórtica biológica.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico que evalúa la eficacia y seguridad de rivaroxabán en monoterapia frente a la doble terapia antitrombótica (rivaroxabán + un antiagregante plaquetario) en pacientes con fibrilación auricular (FA) y enfermedad arterial coronaria (EAC) estable (pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea [ICP] o bypass hace más de un año o con lesiones coronarias demostradas...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue identificar predictores de desarrollar un trombo en la orejuela izquierda en pacientes en fibrilación auricular (FA), y aumentar el valor pronóstico de la escala de riesgo CHA2DS2-VASc (insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, edad ≥ 75 años [doble], diabetes mellitus, ictus [doble], enfermedad vascular, edad 65-74 años y sexo [mujer]).
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La evidencia de la FA como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia ha sido inconsistente, así como el papel de la anticoagulación oral (ACO) en su prevención. En este resumen presentamos conjuntamente dos publicaciones, un registro observacional Coreano sobre una cohorte longitudinal con más de 262.000 pacientes, apoyando su asociación de forma independiente al ACVA, y un registro...
-
|
Categoría: Arritmias
Consenso de expertos del grupo de trabajo de farmacoterapia cardiovascular de la ESC y el ESC Council on Stroke sobre la anticoagulación oral en FA no valvular con CHA2DS2-VASc=1.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El cierre percutáneo de la orejuela es una alternativa de tratamiento en pacientes con fibrilación auricular no valvular y contraindicación a los anticoagulantes orales. ¿Cuáles son los resultados clínicos en la práctica real?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Trabajo que analiza la relación entre la polifarmacia y el tiempo en rango terapéutico de un grupo de pacientes anticoagulados con el antagonista de la vitamina K fenocoumarol, así como la relación entre la polifarmacia y la incidencia de complicaciones en un seguimiento de 3 años.
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Ignacio Fernández Lozano y Alfonso Martín Martínez, autores del registro, presentan los resultados obtenidos en servicios de Cardiología y Urgencias de setenta y tres hospitales.