-
|
Categoría: CardioPODCAST
En pacientes con insuficiencia cardiaca, la muerte súbita es entre seis y nueve veces más frecuente que en la población general. ¿Cómo identificar a los pacientes con mayor riesgo de muerte súbita? ¿Qué estrategias se pueden poner en práctica para reducir este riesgo, y qué perfil se beneficia más del implante de DAI en prevención primaria?
Mikel Taibo invita a los cardiólogos...
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Esteban López de Sá y Areses y Victor Expósito García describen el papel del chaleco desfibrilador para prevenir la muerte súbita cardiaca en pacientes con infarto agudo de miocardio y fracción de eyección de ventrículo izquierdo ≤35%.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de los investigadores de este análisis era conocer la incidencia de taquicardia/fibrilación ventricular (TV/FV) y su relación con la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) ligeramente reducida (FEVI 41-49%) o conservada (FEVI ≥ 50%).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los aneurismas apicales no isquémicos se postulan cada día más como un nuevo factor de riesgo en el seguimiento de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH), sin embargo, sus repercusiones en la práctica clínica no escapan a controversia o disparidad entre profesionales.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio observacional que muestra la experiencia con la ablación de sustrato con etanol, en pacientes con arritmias ventriculares refractarias sobre cardiopatía estructural tras intento fallido de los abordajes endo-epicárdicos habituales con radiofrecuencia.
-
|
Categoría: CardioTV
En este CardioTV se analiza el papel del chaleco desfibrilador en la prevención de la muerte súbita en pacientes con miocardiopatía no isquémica después de un ingreso por insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los autores nos presentan un estudio de tipo observacional, prospectivo y longitudinal, que se defiende como el primer estudio poblacional y prospectivo que evalúa la muerte súbita cardiaca relacionada con la práctica deportiva (MSCrD) en adultos jóvenes.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
La sala CardioPODCAST se traslada al congreso nacional #SEC22 en Palma de Mallorca, donde David González Calle repasa los puntos más relevantes de las guías europeas de práctica clínica en arritmias ventriculares con David Calvo Cuervo, Cristina Lozano Granero e Isabel Montilla Padilla.
La última actualización de las recomendaciones europeas recoge novedades en el...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio multicéntrico retrospectivo de pacientes con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (VD) sin historia previa de arritmias ventriculares (AV) sostenidas, en el que se evalúa el valor adicional del resultado de la estimulación programada en la estratificación del riesgo de muerte súbita de esta población, más allá y en conjunción con la calculadora de riesgo...
-
|
Categoría: Arritmias
Guías de práctica de la Sociedad Europea de Cardiología sobre el manejo de pacientes con arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita cardiaca.
-
|
Categoría: Guías - Cuidados críticos cardiológicos
Guías de práctica de la Sociedad Europea de Cardiología sobre el manejo de pacientes con arritmias ventriculares y prevención de muerte súbita cardiaca.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En este estudio multicéntrico prospectivo no aleatorizado, se presentan datos de eficacia y seguridad en el implante y seguimiento de un nuevo sistema de desfibrilación implantable sin electrodos intravasculares, y con implante retroesternal del cable de desfibrilación, que permite tanto desfibrilación como estimulación cardiaca.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La muerte súbita (MS) continúa siendo una de las principales causas de muerte en los pacientes adultos con cardiopatías congénitas. Mientras que el riesgo de MS en patologías como la tetralogía de Fallot se ha estudiado ampliamente, en el ventrículo derecho sistémico aún sigue siendo un tema poco abordado pese a una incidencia de MS previamente estimada en casi 5 casos por 1.000...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio multicéntrico de cohortes retrospectivo de 554 pacientes mayores de 14 años con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD) definitiva (confirmada con los criterios diagnósticos Task Force) sin historia previa de arritmias ventriculares sostenidas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Para evaluar si el análisis del mapeo y la deformidad mediante resonancia cardiaca pueden mejorar la estratificación de riesgo de arritmias ventriculares (AV) y muerte súbita (MS) en la miocardiopatía no isquémica (MCNI), se realiza un análisis secundario de un registro prospectivo unicéntrico (NCT02326324), incluyendo 703 pacientes con MCNI, de los cuales 618 tenían calculado el...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La muerte súbita es una complicación devastadora de los pacientes insuficiencia cardiaca (IC). Las directrices actuales recomiendan el desfibrilador automático implantable (DAI) para la prevención de la muerte súbita en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (IC-FEr), específicamente aquellos con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Cristina Goena Vives analiza con Esther Pérez David, Lorenzo Monserrat Iglesias y Alberto Forteza Gil la miocardiopatía hipertrófica, una cardiopatía con fenotipo y expresión génica compleja que no distingue entre género o raza y con una prevalencia considerable.
En los últimos años se han dado grandes novedades en el campo de esta cardiopatía, tanto a nivel diagnóstico como...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Análisis de un registro prospectivo multicéntrico de pacientes a los que se implanta un desfibrilador subcutáneo, en el que se analiza la necesidad en el seguimiento, de cambio a un dispositivo que proporcione estimulación cardiaca por cualquier causa.
-
|
Categoría: CardioTV
Con la participación de Julián Pérez-Villacastín, Carmen Ruiz-Villar Fernández-Bravo, Ignacio Fernández Lozano y Marta Pombo Jiménez.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El síndrome de descenso ST familiar es una enfermedad hereditaria caracterizada por un descenso del ST cóncavo persistente de etiología no isquémica asociado a riesgo de arritmias e insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado español, en el que se compara la ablación con catéter con los fármacos antiarrítmicos, en los resultados de pacientes con infarto crónico con un primer episodio de taquicardia ventricular monomorfa sostenida.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Concienciar a la población de la importancia del tiempo en la reanimación cardiopulmonar (RCP) todavía es un tema pendiente. David González Calle invita a la mesa CardioPODCAST a Pablo Jorge Pérez, Miriam Juárez Fernández y Jordi Bañeras Rius para recordar la importancia de formar a los más jóvenes en RCP, las diferentes técnicas de simulación disponibles y cómo aplicar terapias...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con tetralogía de Fallot (TF), como ocurre en otras cardiopatías congénitas, se encuentran en riesgo de muerte prematura y del fatal evento de la muerte súbita. Sin embargo, el riesgo global anual de muerte súbita en pacientes con TF corregida es únicamente del 0,15% y es ampliamente conocido que la terapia con desfibriladores automáticos implantables no está exenta de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La muerte súbita cardiaca (SCD) relacionada con el deporte (SrSCD) es aquella SCD no traumática que sucede durante o dentro de 1 hora de ejercicio de intensidad moderada a alta. Artículo de revisión muy recomendable, publicado en European Heart Journal, donde analizan las características y causas de la SrSCD en las mujeres y las diferencias de adaptaciones cardiacas al ejercicio entre...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Interesante estudio multicéntrico, en el que se evalúa el papel de la inclusión o no, de los nuevos marcadores de riesgo de muerte súbita, basados en la realización de estudios de resonancia magnética cardiaca (RMC), en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Encuesta promovida por la Asociación Europea del Ritmo Cardíaco (EHRA) con el objetivo de investigar la muerte súbita inexplicada en jóvenes (Sudden Unexplained Death in the Young: SUDY) en 24 países, que fue completada por personal que mayoritariamente trabajaba en centros especializados en enfermedades cardiacas hereditarias, con el fin de obtener información detallada sobre la práctica...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La predicción del riesgo de arritmias ventriculares y muerte súbita (MS) en la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCD) no está bien definida. El objetivo de este estudio fue desarrollar un algoritmo de estratificación de riesgo de eventos arrítmicos en MCD.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que tiene como objetivo evaluar el valor pronóstico de la resonancia magnética cardiaca (RMC) con realce tardío de gadolinio (RTG) para la estratificación del riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) en comparación con la puntuación de riesgo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y los factores de riesgo tradicionales en un...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa si la presencia de un soplo cardiaco en adolescentes está relacionada con una cardiopatía estructural con mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC), en concreto miocardiopatía hipertrófica (MCH).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía dilatada de etiología no isquémica (MCDNI) se asocia con un alto riesgo de mortalidad secundaria a insuficiencia cardiaca progresiva pero también al desarrollo de arritmias malignas. Se ha demostrado que existe una clara relación entre la fibrosis miocárdica documentada por resonancia magnética (RM), con la aparición de eventos adversos en el seguimiento. A pesar de...