• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar

muerte súbita

  • Muerte súbita cardiaca inexplicada en jóvenes. Encuesta SUDY

    Publicado: 15 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Encuesta promovida por la Asociación Europea del Ritmo Cardíaco (EHRA) con el objetivo de investigar la muerte súbita inexplicada en jóvenes (Sudden Unexplained Death in the Young: SUDY) en 24 países, que fue completada por personal que mayoritariamente trabajaba en centros especializados en enfermedades cardiacas hereditarias, con el fin de obtener información detallada sobre la práctica...

  • Predicción de arritmias ventriculares en la miocardiopatía dilatada no isquémica

    Publicado: 31 agosto 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La predicción del riesgo de arritmias ventriculares y muerte súbita (MS) en la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCD) no está bien definida. El objetivo de este estudio fue desarrollar un algoritmo de estratificación de riesgo de eventos arrítmicos en MCD.

  • Miocardiopatía hipertrófica y RMC: estratificación eficaz de riesgo de muerte súbita

    Publicado: 09 junio 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que tiene como objetivo evaluar el valor pronóstico de la resonancia magnética cardiaca (RMC) con realce tardío de gadolinio (RTG) para la estratificación del riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) en comparación con la puntuación de riesgo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y los factores de riesgo tradicionales en un...

  • Precisión de la auscultación cardiaca para detección de cardiopatías estructurales en adolescentes

    Publicado: 12 mayo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa si la presencia de un soplo cardiaco en adolescentes está relacionada con una cardiopatía estructural con mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC), en concreto miocardiopatía hipertrófica (MCH).

  • Relación de la FEVI y la cicatriz miocárdica con la mortalidad en pacientes con MCDNI

    Publicado: 30 abril 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La miocardiopatía dilatada de etiología no isquémica (MCDNI) se asocia con un alto riesgo de mortalidad secundaria a insuficiencia cardiaca progresiva pero también al desarrollo de arritmias malignas. Se ha demostrado que existe una clara relación entre la fibrosis miocárdica documentada por resonancia magnética (RM), con la aparición de eventos adversos en el seguimiento. A pesar de...

  • Reducción de la carga arrítmica tras ablación de sustrato de taquicardia ventricular

    Publicado: 06 abril 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio realizado en 169 pacientes con cardiopatía estructural sometidos a procedimientos de ablación de sustrato de taquicardia ventricular, en el que se evalúa el efecto de la ablación sobre la reducción de la carga arrítmica en el seguimiento.

  • Ablación de TV isquémica, ¿con o sin amiodarona?

    Publicado: 16 febrero 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio que evalúa el efecto de la amiodarona sobre los resultados de la ablación de sustrato de taquicardia ventricular en miocardiopatía dilatada de origen isquémico.

  • Cómo predecir el riesgo de muerte súbita en la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho

    Publicado: 29 diciembre 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio internacional multicéntrico en el que los autores desarrollan un modelo predictivo sencillo de valoración del riesgo de muerte súbita, basado en sólo 4 variables clínicas, en pacientes con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho.

  • Nueva evidencia clínica en la prevención de la muerte súbita

    Publicado: 10 diciembre 2020
    Categoría: CardioTV

    En esta entrevista, los doctores Javier Jiménez Candil y Juan Gabriel Martínez Martínez abordan, desde una perspectiva clínica, los estudios UNTOUCHED y PRAETORIAN, que actualizan la evidencia científica disponible en la prevención de la muerte súbita de origen cardiaco.

  • ¿Cuándo realizar coronariografía precoz tras una PCR sin elevación del ST?

    Publicado: 30 noviembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El beneficio de realizar una coronariografía emergente después de una parada cardiaca (PCR) extrahospitalaria recuperada es incierto para los pacientes sin elevación del segmento ST. El objetivo de este ensayo aleatorizado (estudio PEARL) fue evaluar la eficacia y la seguridad de la coronariografía precoz, y determinar la prevalencia de la oclusión coronaria aguda en pacientes reanimados con...

  • Criterios ECG para detección de enfermedades cardiovasculares de alto riesgo en atletas máster

    Publicado: 10 noviembre 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio en deportistas de más de 35 años ("máster") en el que a través de los diferentes criterios electrocardiográficos (ECG) existentes (Sociedad Europea de Cardiología 2005 [ESC-2005], Seattle e Internacionales de 2017) se evalúa a los atletas en búsqueda de afecciones cardiovasculares (CV) de alto riesgo. Este objetivo ya ha sido evaluado en deportistas jóvenes, pero no está...

  • Estudio PRAETORIAN: ¿el estudio definitivo en el campo del desfibrilador subcutáneo?

    Publicado: 05 octubre 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El PRAETORIAN es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico que compara, en pacientes con indicación de desfibrilador automático y no necesidad de estimulación, el desfibrilador subcutáneo y el desfibrilador transvenoso, en un diseño de no inferioridad y con un objetivo primario de seguridad, no de eficacia.

  • Onda T positiva en aVR y eventos adversos en miocardiopatía hipertrófica

    Publicado: 31 agosto 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio unicéntrico que investiga el papel de la presencia de ondas T positivas en la derivación aVR en una cohorte de 421 pacientes consecutivos con miocardiopatía hipertrófica, en términos de evaluar su capacidad predictiva para el desarrollo de eventos arrítmicos y mortalidad.

  • ¿Desfibrilador subcutáneo o transvenoso?

    Publicado: 17 agosto 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El desfibrilador subcutáneo fue diseñado para evitar las complicaciones relacionadas con el cable transvenoso empleando una localización extratorácica exclusiva. La evidencia que ha comparado estos sistemas se ha basado fundamentalmente en estudios observacionales.

  • Enolasa neuroespecífica y parada cardiorrespiratoria

    Publicado: 06 agosto 2020
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La valoración pronóstica de pacientes supervivientes de una parada cardiorrespiratoria (PCR) puede ser sumamente compleja. En este estudio se evaluó la correlación entre cambios dinámicos en enolasa neuronal específica (ENE) y mortalidad y pronóstico neurológico en una cohorte de pacientes ingresados después de una con parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCR-EH) con ritmo...

  • Screening preparticipativo en Italia. Rendimiento diagnóstico y análisis de costes

    Publicado: 17 junio 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio tiene como objetivo investigar el rendimiento diagnóstico, la tasa de descalificación y los costes de la evaluación preparticipativa para identificar enfermedades cardiovasculares que presentan un riesgo de muerte súbita durante la actividad deportiva.

  • Alteraciones del electrocardiograma de un grupo de estudiantes jóvenes

    Publicado: 23 abril 2020
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este trabajo recoge los resultados de un estudio observacional descriptivo realizado a jóvenes asintomáticos de 13 a 14 años de una comarca de la provincia de Girona entre los años 2009 y 2017. El estudio propone determinar la prevalencia y la variedad de los hallazgos electrocardiográficos en una población de estudiantes de secundaria.

  • ¿Se están programando adecuadamente los desfibriladores implantables?

    Publicado: 20 abril 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio realizado en 3 centros norteamericanos en el que analizan el grado de adherencia de la programación de desfibriladores implantables con indicación de prevención primaria, a las guías de programación contemporánea de los mismos, basadas en estudios prospectivos, aleatorizados y multicéntricos.  

  • Registro J-CONOMALY: origen anómalo de la arteria coronaria con curso interarterial

    Publicado: 20 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El origen anómalo de la arteria coronaria (AOCA) con un curso interarterial (IAC) entre los grandes vasos plantea el riesgo de un evento cardiovascular potencialmente mortal. En un estudio basado en el registro J-CONOMALY, se evaluaron las características clínicas, las estrategias de tratamiento y el pronóstico de los eventos cardiovasculares que amenazan la vida en pacientes con AOCA.

  • Asociación entre la inflamación y arritmias ventriculares en la miocarditis

    Publicado: 16 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta la fecha, las arritmias ventriculares no se han investigado de manera sistemática en pacientes con miocarditis en las diferentes fases de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue comparar las características basales y el seguimiento de las arritmias ventriculares en pacientes con miocarditis activa frente a pacientes con miocarditis previa.

  • ¿En qué momento hacer la ablación de TV isquémica? Estudio BERLIN-VT

    Publicado: 12 febrero 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio BERLIN-VT es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, en el que en pacientes con cardiopatía isquémica crónica y disfunción ventricular, en los que se documenta una taquicardia ventricular sostenida, se comparan los resultados de hacer ablación inmediata antes del implante de un desfibrilador o diferida tras nuevos episodios arrítmicos tratados por el desfibrilador.

  • El ECG como predictor de muerte súbita cardiaca

    Publicado: 11 febrero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La muerte súbita cardiaca (MSC) preocupa a la comunidad científica en el momento actual, ya que es una de las principales causas de morbimortalidad en pacientes jóvenes, presentándose en muchos casos como la primera manifestación de una cardiopatía silente hasta el momento, recortando radicalmente la expectativa de vida del sujeto.

  • Riesgo residual de muerte súbita en deportistas a pesar del cribado preparticipación: ¿podemos hacer más?

    Publicado: 03 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La entrada del blog de hoy procede de una interesante investigación presentada en el Congreso Europeo (París, 2019) a partir del programa ESCAPE-NET (European Sudden Cardiac Arrest network) por un grupo de investigación de amplia trayectoria en el tema (Centro de Excelencia en Muerte Súbita: The Paris-SDEC).

  • Actualización sobre muerte súbita en jóvenes

    Publicado: 29 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La muerte súbita en pacientes jóvenes (menos 35 años) tiene afortunadamente una incidencia baja (1,3 casos/100.000 personas-año), sin embargo, supone un evento trágico para las familias que lo padecen dado su carácter inesperado. Un porcentaje alto de estas muertes son debidas a enfermedades cardiológicas hereditarias lo que supone un riesgo para los familiares de sufrir el mismo...

  • Duración de la IC y efecto del DAI en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica

    Publicado: 30 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) de causa no isquémica tienen mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC) y muerte por insuficiencia cardiaca (IC) progresiva. El presente estudio investiga si la duración de la IC influye en la causa de muerte y la eficacia del desfibrilador automático implantable (DAI).

  • Bloqueo percutáneo del ganglio estrellado en la tormenta arrítmica

    Publicado: 07 octubre 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El bloqueo anestésico percutáneo del ganglio estrellado representa una alternativa a la denervación quirúrgica, que puede resultar efectiva en el control de pacientes con tormentas arrítmicas. En este trabajo retrospectivo, los autores describen lo resultados agudos y a largo plazo en la mayor serie de un único centro publicada hasta la fecha.

  • Pronóstico del patrón, extensión y localización del realce en la miocardiopatía dilatada

    Publicado: 09 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La miocardiopatía dilatada (MCD) es una enfermedad heterogénea con diferentes presentaciones fenotípicas y pronóstico desfavorable, a pesar de los últimos avances terapéuticos producidos en los últimos años. La resonancia magnética cardiaca (RMC) es la técnica gold standard para analizar la función biventricular. Además, nos aporta importante información adicional, al permitirnos...

  • Muerte súbita por disección de aorta torácica en jóvenes. Estudio forense

    Publicado: 22 agosto 2019
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este trabajo es un estudio poblacional multicéntrico sobre muerte súbita por disección de aorta torácica (DAT) basado en autopsias forenses realizadas en las provincias de Vizcaya, Valencia y Sevilla.

  • Eficacia del desfibrilador en pacientes con taquicardia ventricular catecolaminérgica

    Publicado: 09 julio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    En pacientes con taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC), las descargas del desfibrilador son no efectivas en ocasiones y pueden incluso desencadenar un estado de tormenta eléctrica. Hemos analizado la eficacia y las complicaciones del desfibrilador en pacientes con TVPC (no diagnosticados ni tratados) que presentaron un evento centinela de muerte súbita cardiaca (MSC).

  • ¿Es útil el DAI para prevenir la muerte súbita en pacientes en diálisis?

    Publicado: 18 junio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con enfermedad renal terminal que se encuentran en diálisis tienen un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC), y ningún tratamiento hasta la fecha ha demostrado ser efectivo para reducir este riesgo. El valor y la eficacia del desfibrilador implantable (DAI) para prevenir la MSC es incierto.

Página 2 de 7

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto