-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2008 reunirá en Bilbao a 4.000 profesionales entre los días 9 y 11 de octubre
La mayor parte de las muertes súbitas en deportistas, aún no se detectan a tiempo.
El principal problema de la muerte súbita —que causa más de 200 muertes al año en nuestro país— es que, en la mayoría de los casos, las causas son cardiopatías silentes y...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Pese a no tratarse de un sustrato muy frecuente en los laboratorios de electrofisiología, la ablación de arritmias auriculares y ventriculares desde los senos de Valsalva es un procedimiento realizado e informado en la literatura desde hace años, especialmente en forma de casos aislados o pequeñas series de casos. La relativa rareza de este origen de arritmias, quizás infraestimada, así...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Durante el implante de un desfibrilador automático (DAI) se debe garantizar la mayor seguridad y el menor riesgo para el paciente. El conocer el umbral de desfibrilación (DFT), es decir, la mínima energía necesaria para realizar una desfibrilación eficaz, conlleva ciertos beneficios, pero no está exenta de riesgos. Algunas de las ventajas de conocer el DFT están relacionadas con la...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
¿El beneficio demostrado de implantar un desfibrilador automático (DAI) de manera profiláctica a pacientes con cardiopatía isquémica se mantiene con el tiempo?
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El síndrome de QT largo congénito es una enfermedad de los canales iónicos cardiacos caracterizada por una prolongación anormal del intervalo QT en el ECG y que se asocia a un aumento del riesgo de presentar muerte súbita.