• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Nueva herramienta para la predicción de riesgo de muerte súbita en el VD sistémico

30 agosto 2022
Dra. Raquel Luna López
Cardiología Hoy
  • arritmia ventricular
  • muerte súbita
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías
  • Raquel Luna López
  • Blog - Cardiopatías Congénitas

La muerte súbita (MS) continúa siendo una de las principales causas de muerte en los pacientes adultos con cardiopatías congénitas. Mientras que el riesgo de MS en patologías como la tetralogía de Fallot se ha estudiado ampliamente, en el ventrículo derecho sistémico aún sigue siendo un tema poco abordado pese a una incidencia de MS previamente estimada en casi 5 casos por 1.000 pacientes-año, una de las mayores dentro de las cardiopatías congénitas.

El objetivo de este estudio es evaluar la incidencia de eventos arrítmicos ventriculares graves (muerte súbita, taquicardia ventricular sostenida o descarga de DAI) y estimar los principales determinantes de dicho riesgo. Para ello, se realizó un estudio multicéntrico con pacientes mayores de 16 años con ventrículo derecho sistémico en seguimiento durante al menos dos años entre 2000 y 2018. Se evaluó la asociación con eventos arrítmicos con parámetros clínicos, electro y ecocardiográficos. En total se incluyeron 1.184 pacientes con una mediana de edad de 27 años (IQ 20-35) y una proporción de hombres del 59%; siendo en su mayoría pacientes con transposición de grandes arterias (D-TGA) con switch auricular (70%).

La incidencia de eventos arrítmicos ventriculares graves (MARE en su sigla en inglés), fue de 6,3 por 1.000 pacientes-año, ligeramente superior a los registros previos, probablemente debida a incluir pacientes de mayor edad. La muerte súbita fue la segunda causa de fallecimiento de esta población, después de la insuficiencia cardiaca.  En el análisis multivariado se relacionaron con los eventos arrítmicos los siguientes parámetros no invasivos: la edad, el antecedente de insuficiencia cardiaca y síncope, la duración del QRS, la disfunción grave del ventrículo derecho sistémico y la obstrucción al menos moderada del tracto de salida de ventrículo izquierdo (> 36 mmHg). Estas variables se incluyeron en un modelo predictor a 5 años de eventos arrítmicos (estadístico C 0,78; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,72-0,84)) que se presenta como una herramienta en la decisión de implante del desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria, con una versión online de la calculadora de riesgo. El modelo se validó tanto en pacientes con transposición de grandes arterias con switch auricular (D-TGA) como en transposición de grandes arterias congénitamente corregida (L-TGA); aunque presentaba en este último grupo un menor poder discriminativo (estadístico C 0,67; IC 95%: 0,51-0,82).

"La calculadora de MAREs es una herramienta útil para estimar el riesgo de arritmias ventriculares y muerte súbita en pacientes con D-TGA y switch auricular", explica @Raquel_lunalop. #BlogSEC Comparte en

Comentario

Como aspectos reseñables de este artículo más allá de las conclusiones, destacar la implicación de los dos ventrículos en el riesgo de muerte súbita. Por un lado, el ventrículo derecho en posición sistémica sometido a la sobrecarga mantenida de presión que implica el desarrollo de fibrosis intramiocárdica representada en el ECG como una prolongación y fragmentación del QRS. Por otro lado, la posible obstrucción del ventrículo izquierdo que se relaciona con un aumento del riesgo arrítmico, probablemente relacionado con el sustrato generado por la hipertrofia ventricular secundaria.

Otro de los hechos a tener en cuenta en la valoración del riesgo de estos pacientes fueron las diferencias importantes entre los dos subgrupos de pacientes que conllevan una incidencia de MAREs mayor en D-TGA que en L-TGA y el menor poder predictivo del modelo en L-TGA. Estas diferencias radican principalmente en un distinto sustrato arrítmico: mientras que en la L-TGA es más frecuente que exista un trastorno de conducción, en los pacientes con D-TGA la causa principal parece ser debida a la isquemia progresiva y disfunción del ventrículo derecho sistémico. En este sentido, en la editorial de este artículo Paul Khairy destaca que no todos los eventos de muerte súbita son evitables con un DAI, y remarca la importancia de conocer los desencadenantes de estos eventos en las distintas patologías para poder prevenirlos. Así, los pacientes con D-TGA presentan la mayoría de los eventos en relación con el esfuerzo, por lo que restringir el ejercicio intenso y usar betabloqueantes puede limitar estos eventos, además de un manejo agresivo de las arritmias supraventriculares, que si bien no aparecieron en el modelo multivariante (probablemente por correlación con otras variables como el síncope), presentan una fuerte asociación en el análisis univariable con los MAREs. Esta asociación entre las arritmias supraventriculares y los MAREs no se ve, sin embargo, en la L-TGA. En este caso existe una mayor proporción escaras ventriculares (muchas de ellas quirúrgicas) y puede haber vías accesorias en relación con displasia de la válvula tricúspide (Ebstein-Like), además del mayor riesgo de bloqueo AV que puede conllevar fibrilación ventricular desencadenada por bradicardia que podría evitarse con estimulación biventricular. Destacar que, en estos pacientes, la estimulación univentricular conlleva un mayor grado de disincronía y disfunción y se asocia también a MAREs.

"La incidencia de muerte súbita en pacientes con ventrículo derecho sistémico continúa siendo alta. Conocer los factores de riesgo específicos según la cardiopatía es esencial", apunta @Raquel_lunalop. #BlogSEC Comparte en

Por último, en el seguimiento se registró el implante de dispositivos y se evaluó el riesgo según la calculadora de MAREs de estos pacientes. Así, la mayoría de los DAI se implantaron en pacientes de bajo riesgo (< 5% a los 5 años) según este modelo predictivo. Estos hallazgos apoyan la sospecha de que las recomendaciones actuales de implante de DAI en prevención primaria en pacientes con cardiopatías congénitas conllevan un sobre implante en pacientes en bajo riesgo, y un implante demasiado bajo en pacientes el alto riesgo.

En resumen, la calculadora de MAREs se presenta como una herramienta útil para estimar el riesgo de arritmias ventriculares y muerte súbita en pacientes con D-TGA y switch auricular, tras evaluar y tratar los desencadenantes; para la estimación de riesgo en los pacientes con L-TGA todavía la evidencia es escasa y son necesarios más estudios.

Referencia

A new score for life-threatening ventricular arrhythmias and sudden cardiac death in adults with transposition of the great arteries and a systemic right ventricle

  • Ladouceur M, Van De Bruaene A, Kauling R, Budts W, Roos-Hesselink J, Villagrá Albert S, Sanchez Perez I, Sarubbi B, Fusco F, Gallego P, Rodriguez-Puras MJ, Bouchardy J, Blanche C, Rutz T, Prokselj K, Labombarda F, Iserin L, Wong T, Gatzoulis MA.
  • Eur Heart J. 2022 Jun 8:ehac288. doi: 10.1093/eurheartj/ehac288.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Raquel Luna López

Dra. Raquel Luna López

Licenciada en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Residencia en el Hospital Gregorio Marañón y actualmente cursa la beca de cardiopatías congénitas e hipertensión pulmonar en el Hospital 12 de Octubre (Madrid).

Twitter: @Raquel_lunalop

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto