|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Diego López Otero
Se trata de un estudio retrospectivo en el que se incluyen 399 pacientes a los que se les implantó una prótesis aórtica percutánea autoexpandible Medtronic (CoreValve, CoreValve Evolut R o CoreValve Evolut Pro [Medtronic Inc.; Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos]) en la mayoría de los pacientes, por estenosis aórtica grave sintomática.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. David Fernández Vázquez
En pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida se ha demostrado en ensayos clínicos que diferentes terapias reducen la mortalidad. A pesar de que el uso de estas terapias se encuentra bien establecido en las guías de actuación clínica, su incorporación a la práctica clínica diaria ha sido lenta.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Víctor A. Jiménez Díaz
El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del acceso vascular en las complicaciones hemorrágicas posterior a una intervención coronaria percutánea (ICP) en pacientes con alto riesgo de sangrado (ARS) a los 30 días y 2 años. Para esto, se analizaron a 2.432 pacientes con ARS incluidos en el estudio LEADERS FREE, que demostró la superioridad del stent fármacoactivo Biolimus A9 sobre el stent convencional en términos de seguridad y eficacia en pacientes con ARS.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Adolfo Fontenla Cerezuela
En el artículo se describe el diseño de un proyecto de investigación traslacional, denominado BRAKE-AF, que cuenta con dos brazos. Un brazo es un estudio de investigación básica que se realiza a nivel celular, con técnicas de parche de membrana, con la intención de determinar el efecto de la ivabradina en el potencial de acción del nodo auriculoventricular (AV) humano. El otro brazo es un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, abierto, controlado, fase III, paralelo, para evaluar la eficacia y seguridad de ivabradina frente a digoxina en el control crónico de la frecuencia cardiaca en pacientes con fibrilación auricular permanente en tratamiento con betabloqueantes o calcioantagonistas, en el que están participando actualmente nueve centros.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Javier Elola Somoza
Utilizando la base de datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), en este trabajo se analizaron las altas en donde se había realizado una revascularización aortocoronaria (CABG) en el periodo 2013-2015.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Vicente Bertomeu González
La insuficiencia cardiaca es una de las patologías con mayor mortalidad en nuestro medio. Aproximadamente la mitad de los pacientes con insuficiencia cardiaca presentan fracción de eyección conservada. En esta población no existe ningún tratamiento capaz de mejorar la supervivencia, y el tratamiento se centra en el control de los factores de riesgo y las enfermedades concomitantes, además del tratamiento de los síntomas y de la congestión.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dra. Agnés Rafecas Ventosa
La valoración pronóstica de pacientes supervivientes de una parada cardiorrespiratoria (PCR) puede ser sumamente compleja. En este estudio se evaluó la correlación entre cambios dinámicos en enolasa neuronal específica (ENE) y mortalidad y pronóstico neurológico en una cohorte de pacientes ingresados después de una con parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCR-EH) con ritmo desfibrilable y tratados con protocolo de hipotermia moderada terapéutica (HMT). El segundo objetivo fue determinar los tiempos de medición de ENE que mejor pronosticaran la situación neurológica al alta.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Josep Rodés Cabau
El objetivo del estudio fue determinar la seguridad y la eficacia a largo plazo del cierre percutáneo del foramen oval permeable (FOP) en pacientes mayores de 60 años con ictus criptogénico.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Javier Aranceta-Bartrina
Este artículo se basa en los resultados de una muestra procedente del estudio ENPE, estudio transversal en muestra aleatoria de la población española no institucionalizada, realizado entre mayo de 2014 y mayo de 2015.
|
Categoría: REC - Blog
Escrito por Dr. Javier Díez Espino
La estrategia Life's Simple 7 de la American Heart Association propuso 7 métricas de salud cardiovascular ideal: índice de masa corporal (IMC) < 25, no fumar, dieta saludable, actividad física moderada ≥ 150 min a la semana, colesterol total < 200 mg/dl, presión arterial sistólica < 120 mmHg y diastólica < 80 mmHg y glucemia basal < 100 mg/dl.
No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...