bloqueo auriculoventricular
-
Score D-PACE: ¿a qué pacientes podemos dar de alta precozmente de forma segura tras el TAVI?
- Categoría: Cardiología Hoy
La aparición de alteraciones en el sistema de conducción cardiaco es frecuente tras el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). Las herramientas de predicción del bloqueo auriculoventricular (BAV) de alto grado tardío, que se manifiesta más allá de las 24 horas posprocedimiento, serían de gran utilidad para poder identificar qué pacientes no tienen riesgo y pueden ser dados de...
-
Cardioneuromodulación en el tratamiento del BAV. Registro multicéntrico PIRECNA
- Categoría: Cardiología Hoy
El registro multicéntrico PIRECNA comunica los resultados de la cardioneuroablación (CNA) en el tratamiento del bloqueo auriculoventricular (BAV) diurno de segundo o mayor grado (excluido el tipo Mobitz II) en los que se pudiese atribuir un origen secundario a hipertonía vagal.
-
Cardioneuroablación en pacientes con bloqueo AV: registro PIRECNA
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Registro retrospectivo multicéntrico internacional que constituye la primera serie de pacientes sometidos a cardioneuroablación para el tratamiento del síncope por bloqueo auriculoventricular neuromediado.
-
Predictores de necesidad de marcapasos tras bloqueo auriculoventricular bajo tratamiento con fármacos bradicardizantes
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Es conocido que más del 50% de los pacientes que presentan bloqueo aurículo-ventricular (BAV) asociado a fármacos bradicardizantes (FBZ) van a requerir el implante de un marcapasos (MP) durante la hospitalización, a pesar de la retirada del fármaco; de los restantes, más del 50% lo requerirán en menos de 1 año de seguimiento. Conocer, en el primer ingreso, variables predictoras de la...