shock cardiogénico

  • Asistencias de corta duración: el gran dilema

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio observacional retrospectivo sobre el uso de asistencia ventricular izquierda percutánea axial (Impella - AbioMed) frente a balón de contrapulsación en pacientes en shock cardiogénico.

  • SCAI SHOCK Stage Classification Expert Consensus Update: a Review and Incorporation of Validation Studies

    | Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía

    Documento de consenso de expertos sobre la clasificación por etapas del shock cardiogénico, liderado por la Society for Cardiovascular Angiography and Interventions (SCAI) y aceptada por el American College of Cardiology (ACC), American College of Emergency Physicians (ACEP), American Heart Association (AHA), European Society of Cardiology (ESC) Association for Acute Cardiovascular Care...

  • ¿Qué se necesita saber el cardiólogo sobre la hemodinámica en la IC?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estamos ante una revisión excelente al respecto del papel de la hemodinámica en la insuficiencia cardiaca desde un punto de vista clínico.

  • ECMO-VA en shock cardiogénico. Registro multicéntrico de 6 años

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    En este estudio se analizaron de forma retrospectiva los datos correspondientes a un programa de atención al shock cardiogénico refractario en las unidades de cuidados intensivos cardiológicos, para pacientes adultos soportados con la membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO) venoarterial, mediante abordaje periférico.

  • Manejo del shock cardiogénico: mejor con trabajo en equipo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El shock cardiogénico (SC) es un problema clínico complejo y con alta mortalidad. Se ha publicado que la creación de shock teams específicos es una estrategia que puede mejorar el manejo y supervivencia de los pacientes.

  • Milrinona frente a dobutamina en el shock cardiogénico. Estudio DOREMI

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y unicéntrico en el que se comparan la milrinona y la dobutamina en pacientes en situación de shock cardiogénico. Se incluyeron un total de 192 pacientes (96 por brazo de tratamiento).

  • ECMO veno-arterial despierto como tratamiento del shock cardiogénico

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El uso de la membrana de oxigenación extracorpórea veno-arterial (ECMO-VA) como soporte en el shock cardiogénico (SC) se ha convertido en la última década en una herramienta más en las unidades de cuidados críticos cardiovasculares.

  • TAVI emergente, un metaanálisis

    | Categoría: REC: CardioClinics

    Este estudio recoge los resultados de un metaanálisis realizado sobre la evidencia publicada en el reemplazo de la válvula aórtica transcatéter, comparando los procedimientos electivos frente a los urgentes o emergentes.

  • Invasive Management of Acute Myocardial Infarction Complicated by Cardiogenic Shock. A Scientific Statement From the AHA

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Consenso de expertos de la American Heart Association (AHA) al respecto del manejo de invasivo del infarto agudo de miocardio complicado por shock cardiogénico.

  • Tratamiento del shock cardiogénico y pronóstico

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Entre un 5 y un 10% de los pacientes que ingresan por infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) lo hacen en situación de shock cardiogénico (SC). A pesar de las estrategias de reperfusión precoz y los avances en dispositivos de asistencia ventricular, la mortalidad de esta complicación sigue siendo alta.

  • Antithrombotic Therapy in Patients With Acute Coronary Syndrome Complicated by Cardiogenic Shock or out-of-Hospital Cardiac Arrest

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Guía del Grupo de Trabajo de Trombosis de la ESC en colaboración con la Acute Cardiovascular Care Association (ACCA) y el European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI), sobre el manejo de antitrombóticos en pacientes con SCA complicado con shock o parada cardiaca.

  • Acute Cardiovascular Care Association Position Statement for the Diagnosis and Treatment of Patients With Acute Myocardial Infarction Complicated by Cardiogenic Shock

    | Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica

    Consenso de expertos de la Acute Cardiovascular Care Association (ACCA) sobre el diagnóstico y tratamiento de infarto agudo de miocardio complicado con shock.

  • Impella como soporte mecánico durante la ICP de alto riesgo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La familia Impella (Abiomed, Danvers, MA) es una serie de dispositivos de flujo continuo que pueden proporcionar diferente grado de soporte univentricular en función del modelo de bomba axial utilizada. El primero de ellos en ser aprobado fue el Impella 2,5 (que puede proporcionar hasta un soporte de 2,5 l/min), que en el año 2008 recibió su aprobación para soporte circulatorio mecánico...

  • Abordaje invasivo de la cardiopatía isquémica y estructural durante COVID-19

    | Categoría: Sesiones

  • En búsqueda de la asistencia idónea en el shock cardiogénico post-IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El infarto agudo de miocardio (IAM) complicado con shock cardiogénico (SC) está asociado a una importante morbimortalidad. Aunque los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) izquierda tipo Impella proporcionan un mayor soporte hemodinámico en comparación con el balón de contrapulsación intraaórtico (BCIAo), poco se conoce sobre los resultados clínicos asociados con el uso de DAV en...

  • Riesgo en ancianos con infarto y shock referidos a angioplastia primaria

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este estudio es un análisis del registro multicéntrico de angioplastia primaria en pacientes mayores de 75 años (ESTROFA MI + 75), en el que se analizaron las características del subgrupo de pacientes con shock cardiogénico para identificar predictores de supervivencia a 1 año tras la angioplastia coronaria y elaborar un índice pronóstico.

  • En busca de terapias para mejorar el pronóstico en el shock cardiogénico por IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El shock cardiogénico por infarto agudo de miocárdico (IAM) es una entidad que asocia una alta mortalidad. En los últimos años se han buscado terapias avanzadas, más allá de la revascularización de la arteria responsable del infarto, que pudieran revertir esta alta mortalidad. Hasta el momento ninguna de estas terapias avanzadas ha demostrado beneficios en mortalidad.

  • ‘Shock team’: un manejo organizado para reducir la incertidumbre

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El shock cardiogénico (SC) es un síndrome multifactorial y complejo que conlleva una elevada mortalidad. A pesar de los avances en las técnicas y tiempo de reperfusión y el soporte circulatorio mecánico, el manejo de estos pacientes sigue siendo muy variable y el pronóstico malo. Este estudio investigó si un abordaje estandarizado en equipo podía mejorar el pronóstico del SC y si un...

  • Una nueva clasificación del shock que predice la mortalidad en la unidad coronaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La nueva clasificación del shock cardiogénico (SC) propuesta por la Society for Cardiovascular Angiography and Intervention establece cinco estadios (desde A hasta E) para estratificar el riesgo de mortalidad. El objetivo de este estudio fue aplicar la nueva clasificación en la población de pacientes de una unidad de cuidados cardiológicos agudos (UCCA).

  • Datos a gran escala respaldan el liderazgo del cardiólogo en el manejo del shock cardiogénico

    | Categoría: CardioTV

    Los doctores Ignacio Ferreira González, editor jefe de Revista Española de Cardiología, Albert Ariza Solé, del Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona) y presidente electo Sección Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares SEC, Esteban López de Sá y Areses, del Hospital Universitario La Paz (Madrid) y presidente Sección Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos...

  • Lo mejor del Congreso SEC Barcelona 2019

    | Categoría: Sesiones

  • Shock cardiogénico refractario posinfarto: ¿Impella o ECMO?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio observacional retrospectivo realizado en dos centros, que compara el uso de soporte circulatorio mecánico mediante Impella 5.0 o CP frente al oxigenador mediante membrana extracorpórea venoarterial (ECMO-VA) en el shock cardiogénico (SC) refractario posinfarto agudo de miocardio (post-IAM).

  • Shock cardiogénico posinfarto en el anciano: ¿es la edad contraindicación para el ICP?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El shock cardiogénico continúa siendo la principal causa de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), siendo esta una interacción más frecuente y con mayor morbimortalidad en adultos mayores.

  • SCAI Clinical Expert Consensus Statement on the Classification of Cardiogenic Shock

    | Categoría: Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía

    Consenso de expertos de la SCAI, reconocido por American College of Cardiology (ACC), American Heart Association (AHA), Society of Critical Care Medicine (SCCM), y Society of Thoracic Surgeons (STS), al respecto de la clasificación del shock cardiogénico.

  • Valor pronóstico del lactato en receptores de trasplante cardiaco urgente

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este trabajo es un subanálisis de un registro multicéntrico español de pacientes incluidos en “urgencia grado 0” para trasplante cardiaco (TC) con asistencia circulatoria mecánica preoperatoria de corta duración entre 2010 y 2015. Se seleccionó y se evaluó la supervivencia al año tras el trasplante.

  • El ICP mejora el pronóstico en ancianos con IAMCEST y shock

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los adultos de más de 75 años presentan un mayor riesgo de mortalidad tras un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) complicado con shock cardiogénico. El propósito de este estudio fue examinar el uso de intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en pacientes ancianos con IAMCEST y shock, y su influencia en la mortalidad intrahospitalaria.

  • En Killip IV post-IAM, mejor no enfriar

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los autores de este estudio pretenden valorar la utilidad de la hipotermia terapéutica (HT) a 33 ℃, con el sistema Cool en pacientes en situación de shock cardiogénico tras un infarto agudo de miocardio (IAM) usando parámetros hemodinámicos (Cardiac Performance Index o CPI) y séricos como el láctico.

  • Descargar o no el ventrículo durante el soporte con ECMO, esa es la cuestión

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El oxigenador con membrana extracorpórea veno-arterial (ECMO-VA) es un dispositivo de soporte circulatorio mecánico muy utilizado en pacientes con shock cardiogénico refractario, pero tiene el importante inconveniente de aumentar la poscarga del ventrículo izquierdo.

  • Un año tras ICP en el shock cardiogénico: ¿menos es más?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El presente estudio viene a dar respuesta a una de las cuestiones más controvertidas del infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico: la revascularización multivaso.

  • Importancia de la descarga del VI durante soporte con ECMO veno-arterial

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El dispositivo de oxigenador con membrana extracorpórea veno-arterial (ECMO VA) está siendo cada vez más empleado en casos de shock cardiogénico grave. Sin embargo, el aumento de la poscarga y la derivada sobrecarga del ventrículo izquierdo (VI) es un importante inconveniente.