• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Anticoagulantes directos frente a antagonistas de la vitamina K en el mundo real

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Anticoagulantes directos frente a antagonistas de la vitamina K en el mundo real

05 marzo 2020
Dr. Manuel Anguita Sánchez
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • fibrilación auricular
  • Manuel Anguita Sánchez
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • anticoagulación

El estudio FANTASIIA es un gran registro que incluyó consecutivamente desde junio de 2013 hasta octubre de 2014 a pacientes ambulatorios con fibrilación auricular no valvular (FANV) anticoagulados con anticoagulantes directos (ACOD) o antagonistas de la vitamina K (AVK). En este estudio se compararon las tasas de eventos según el anticoagulante administrado.

Se incluyeron 2.178 pacientes (edad, 73,8 ± 9,4 años; el 43,8% mujeres); de los que el 24,5% recibían ACOD y el 75,5% AVK. Tras una mediana de seguimiento de 32,4 meses, los pacientes con ACOD tuvieron tasas más bajas de ictus, hemorragias mayores, muerte cardiovascular y muerte total. En el análisis de Cox modificado, las razones de riesgos instantáneos para los pacientes con ACOD fueron 0,42 (0,16-1,07) para el ictus; 0,47 (0,20-1,16) para la embolia sistémica en general; 0,76 (0,50-1,15) para las hemorragias mayores; 0,67 (0,39-1,18) para la muerte cardiovascular; 0,86 (0,62-1,19) para la mortalidad total y 0,82 (0,64-1,05) para el combinado de ictus, embolias, hemorragias mayores y muerte. Los datos indican que el tratamiento con ACOD se asocia con una tendencia marcada a una menor tasa de todos los eventos graves, incluida la mortalidad, en comparación con los AVK en pacientes con FANV en España.

"Los ACOD se asocian a una tendencia muy marcada de menor incidencia de eventos cardiovasculares graves en comparación con los AVK en pacientes de la vida real en España", señala @anguita_m #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

Si te interesa este artículo, posiblemente te gustará ver también este vídeo:
Cómo abordar la anticoagulación con anticoagulantes directos en escenarios complejos

Ver la sesión
 

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Anticoagulantes orales directos frente a antagonistas de la vitamina K en pacientes del «mundo real» con fibrilación auricular no valvular. Estudio FANTASIIA.

Encuentro con el autor: Manuel Anguita Sánchez

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La idea surgió tras la publicación de los primeros ensayos clínicos sobre los nuevos anticoagulantes orales de acción directa en pacientes con fibrilación auricular no valvular, con el objetivo de comprobar en España, en una población de la vida real, si los resultados de estos ensayos eran similares en una población no seleccionada. Y además, en nuestro país, en donde no se suele utilizar la warfarina (que era el AVK usado como control en los ensayos clínicos), sino el acenocumarol.

REC ¿Cuál es el principal resultado? 

El principal resultado de nuestro estudio es que al comparar en un estudio prospectivo de cohortes pacientes con FANV tratados con AVK frente a pacientes anticoagulados con ACOD los resultados clínicos en un seguimiento de 3 años, en términos de seguridad (hemorragias mayores) y eficacia (ictus y embolismos totales), fueron similares, incluso con una tendencia a una menor incidencia de ictus y de mortalidad en el grupo de ACOD.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica? 

Que el uso de ACOD en pacientes con FANV de la vida real en España es seguro y eficaz, confirmando los resultados de los ensayos clínicos pivotales, incluso cuando el comparador es el acenocumarol.

"Los anticoagulantes directos se emplean en una proporción menor de pacientes que los antagonistas de la vitamina K en España", asegura @anguita_m #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en  

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Al ser un estudio comparativo y prospectivo, con un amplio número de pacientes (más de 2.200) con casi 100 investigadores en toda España, y un seguimiento de 3 años, el mayor desafío era el logístico: garantizar el seguimiento de los pacientes sin pérdidas de seguimiento. Afortunadamente, gracias al trabajo de la Agencia de Investigación de la SEC y de la chief revenue officer responsable (ODDS), se pudo concluir el estudio con éxito.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Los resultados han sido los esperables. Solo me gustaría destacar que no esperábamos al principio del estudio obtener un rendimiento bibliométrico tan alto como el conseguido con FANTASIIA, con casi 20 artículos ya publicados en revistas de alto factor de impacto. Esto ha sido posible por la calidad de los datos y el gran trabajo del comité científico y de los investigadores principales.

REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

Quizás el haber realizado una aleatorización 1:1 en vez de 4:1 para AVK/ACOD, debido a las indicaciones de los comités éticos, para simular la proporción de uso de ACOD en España cuando se inició el estudio. Si hubiera habido un mayor número de pacientes con ACOD, de haberse mantenido las tendencias de incidencia de eventos, las diferencias hubieran sido muy significativas a favor de los ACOD.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Aunque es muy difícil de realizar, una comparación frente a frente entre los distintos ACOD, para ver si el efecto es de clase, o hay diferencias entre ellos. También sería interesante realizar un ensayo en pacientes con riesgo embólico moderado (CHA2DS2-VASc 1, o 2 en mujeres) comparando anticoagulación frente a no anticoagulación.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

El estudio PREDIMED, un ejemplo de investigación clínica realizada en España, y con un tema tan difícil como la evaluación de una intervención nutricional (dieta mediterránea en prevención secundaria de cardiopatía isquémica).

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Pues aunque pueda parecer una tontería, el pasear a buen ritmo tarareando alguna canción, sin pensar en nada, me ayuda a desconectar. También una buena lectura, o una película de aventuras.

Referencia

Anticoagulantes orales directos frente a antagonistas de la vitamina K en pacientes del «mundo real» con fibrilación auricular no valvular. Estudio FANTASIIA

  • Manuel Anguita Sánchez, Vicente Bertomeu Martínez, Martín Ruiz Ortiz, Ángel Cequier Fillat, Inmaculada Roldán Rabadán, Javier Muñiz García, Lina Badimón Maestro, María Asunción Esteve Pastor, Francisco Marín Ortuño, en representación de los investigadores del Estudio FANTASIIA.
  • Rev Esp Cardiol. 2019; 73: 14-20.

Lectura recomendada

Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet Supplemented with Extra-Virgin Olive Oil or Nuts

  • Estruch et al for the PREDIMED Study Investigators.
  • N Engl J Med 2018; 378:e34.

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Manuel Anguita Sánchez

Dr. Manuel Anguita Sánchez

Presidente SEC 2017-2019
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.

Twitter: @anguita_m

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto