-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional con 600 pacientes ingresados por síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) de bajo riesgo para eventos adversos cardiacos mayores (MACE), que fueron seleccionados para protocolo de alta en menos de 48 horas seguido de un control telefónico a las 48 horas del alta por una enfermera formada en rehabilitación cardiaca. Posteriormente se realizó...
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Registro retrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes de las áreas analizadas, que entre los años 2006 y 2010 presentaron síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) y a los que se les decidió aplicar un tratamiento de reperfusión (679 pacientes), de los cuales 185 pertenecían a las áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria (ICPp) inmediata,...
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El sexo femenino se considera un importante factor de riesgo de mortalidad en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratado con intervención coronaria percutánea primaria (ICPp). En este estudio se analizó a todos los pacientes consecutivos con IAMCEST tratados con ICPp dentro de las primeras 12 horas, y se compararon varones y mujeres. El objetivo principal...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las bifurcaciones coronarias representan uno de los retos más importantes para los cardiólogos intervencionistas. Existen muchas técnicas descritas para el tratamiento de este tipo de lesiones. A pesar de que la tendencia actual de elección es el uso del provisional stenting, hay casos en los que la anatomía coronaria no es favorable, requiriendo técnicas de dos stents.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio analiza la relación ente la incidencia de infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y las temperaturas anormalmente altas en los periodos definidos como olas de calor.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio es un análisis del registro multicéntrico de angioplastia primaria en pacientes mayores de 75 años (ESTROFA MI + 75), en el que se analizaron las características del subgrupo de pacientes con shock cardiogénico para identificar predictores de supervivencia a 1 año tras la angioplastia coronaria y elaborar un índice pronóstico.
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
Los autores analizaron los datos de 14.070 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratados con angioplastia primaria (ICP) recogidos en el registro del Código IAM de Cataluña desde enero de 2010 hasta diciembre de 2015.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Oriol Rodríguez (Hospital Universitario Germans Trias i Pujol) presenta en la XXX Reunión anual de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la SEC los resultados obtenidos en un nuevo registro nacional de infarto y angioplastia primaria, que pretende detectar las posibles mejoras en la atención y el pronóstico.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Son diferentes los infartos de miocardio que se producen sobre lesiones coronarias situadas en una bifurcación?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio prospectivo, aleatorizado, que pretende demostrar la superioridad del tratamiento percutáneo guiado por reserva fraccional de flujo (RFF) frente a tratamiento médico, como estrategia inicial en pacientes con enfermedad coronaria estable.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Ángel Cequier, coordinador del Grupo de Trabajo Código Infarto SHCI y Presidente electo de la SEC expone el escenario actual del Grupo de trabajo Código Infarto y su actividad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este registro fue comparar la mortalidad de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tras realizar fibrinolisis in situ, frente al traslado del paciente a un centro con posibilidad de intervencionismo coronario percutáneo (ICP).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio NOBLE (Nordic-Baltic-British left main revascularisation study) es un estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, con un diseño abierto y de no inferioridad en el que 1.201 pacientes con enfermedad arterial del tronco común izquierdo (TCI) fueron aleatorizados 1:1 a ser sometido a una intervención coronaria percutánea (PCI) o a una cirugía de derivación aortocoronaria...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa