• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Ventajas del 'double kissing culotte' frente a otras técnicas de bifurcación

06 julio 2020
Dr. Alfonso Freites Esteves
Cardiología Hoy
  • angioplastia primaria
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • bifurcaciones
  • Alfonso Freites Esteves
  • stent

Las bifurcaciones coronarias representan uno de los retos más importantes para los cardiólogos intervencionistas. Existen muchas técnicas descritas para el tratamiento de este tipo de lesiones. A pesar de que la tendencia actual de elección es el uso del provisional stenting, hay casos en los que la anatomía coronaria no es favorable, requiriendo técnicas de dos stents.

El objetivo del presente estudio es evaluar en modelos experimentales y casos humanos, si el culotte podría mejorarse realizando un enfoque de double kissing (DK).

Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, en donde se investigó la técnica de DK-culotte en modelos experimentales y en pacientes. Los resultados fueron comparados con el DK-crush y de culotte invertido como técnicas de referencia. Se evaluó la aposición del stent, la apertura luminal y la dinámica de fluidos. La duración del procedimiento en el DK-culotte fue de 18,3 ± 3,4 minutos, significativamente más baja que el DK-crush (24,3 ± 5,7 minutos; p = 0,015), pero similar al culotte invertido (21,6 ± 5,9 minutos; p = 0,104). En el DK-culotte la tasa global de malaposición moderada (200-500 μm) y significativa (> 500 μm) fue de 2,1 ± 1,9% y 0,4 ± 0,2%; similar a la observada en el culotte (3,7 ± 3,8%; p = 0,459 y 1,0 ±1 ,0%; p = 0,517; respectivamente), y más baja que en el DK-crush (8,1 ± 2,5%; p < 0,001 y 3,7 ± 5,3%; p = 0,002; respectivamente). Las tasas más bajas de malaposición del DK-culotte comparadas con el DK-crush se debieron a una menor malaposición moderada y significativa en el segmento proximal de la rama principal (RP) (0,0 ± 0,0% frente a 14,0 ± 7,6%; p < 0,001 y 0,0 ± 0,0% frente a 4,2 ± 9,1%; p = 0,026, respectivamente).

La tomografía microcomputarizada no mostró diferencias en la apertura luminal en el segmento proximal de la RP, en el segmento distal de la RP o en la rama secundaria (RS). Tampoco hubo diferencias ni en la velocidad de corte máxima ni en las áreas de alto corte o recirculación. Por lo tanto, los datos en modelos sugieren que el DK facilita la técnica de culotte. La validez clínica y la relevancia aún no se han confirmado en una población mayor in vivo.

Comentario

Aproximadamente un 10-15% (y en unas series más) de los intervencionismos coronarios percutáneos (ICP) son bifurcaciones verdaderas y que en algunos casos requieren una técnica de doble stent. La técnica de stent provisional en T (T-stenting) puede ser una buena opción en muchos procedimientos, pero existen anatomías coronarias más complejas, con enfermedad importante y larga del segmento proximal de la RS que requiere una técnica de dos stents1. Se han descrito muchas técnicas clásicas o invertidas de bifurcación adaptadas a la anatomía coronaria: stent en T, TAP, culotte, crush/minicrush, DK-crush. Las principales limitaciones de algunas de estas técnicas vienen dadas por la doble capa de stent, la formación de una neocarina, la malaposición frecuente, el recubrimiento incompleto de la lesión con el stent, y la deformación de este.

Actualmente se considera la técnica de DK-crush como una de las más completa, por la mínima formación de neocarina, el adecuado recubrimiento del ostium de la RS y la buena aposición tras el kissing2. Desde un punto de vista estructural, el culotte podría considerarse como la técnica más fisiológica, asegurando el recubrimiento de los tres segmentos (comparado con el T-stenting), hay muy poca o ninguna neocarina (comparado con el TAP y el T-stenting), no hay triple capa (comparado con el DK-crush), y se mantiene la arquitectura tubular del stent (comparado con el DK-crush). Todo esto favorece un patrón de flujo más fisiológico, con flujo menos turbulento, menor pérdida de presión de conducción, patrones de tensión de corte menos afectados y menor activación plaquetaria3.

Este estudio ofrece datos muy interesantes, demostrando que el double kissing puede ser beneficioso para la técnica de culotte. El primer kissing podría completar el resultado de la RS, y prepararía el acceso a la RP. Luego, el segundo kissing completa el resultado de la RP, manteniendo el resultado de la RS. El DK-culotte demostró beneficios tanto sobre el culotte tradicional como sobre el DK-crush en la malaposición de los struts. Como consecuencia, aunque no se alcanzó la diferencia estadística, los patrones de flujo simulados son más cercanos a los fisiológicos después de DK-culotte con tasas de cizallamiento más bajas, y con duración más corta del procedimiento. Curiosamente, el ángulo de bifurcación nativo fue notablemente menos influenciado por DK-culotte en comparación con DK-crush, lo que podría tener relevancia en la dinámica de fluidos, a pesar de que los resultados en la medición de flujos no fueron estadísticamente significativos.

"Este estudio ofrece datos muy interesantes, demostrando que el double kissing puede ser beneficioso para la técnica de culotte", señala @alfonso_freites #BlogSEC Comparte en

A pesar de ello, el estudio tiene varias limitaciones que deben ser tomadas en cuenta. Primero, se trata de un estudio observacional, no un ensayo clínico aleatorizado. Segundo, durante las pruebas no se pudo medir el impacto de diferentes distribuciones de placa y composición de placa. Aunque la impresión 3D de alta precisión se utilizó para preparar los modelos, la variabilidad entre dos modelos no se evaluó y, por lo tanto, no se puede excluir. Tercero, debido a la incoherencia geométrica, la precisión de la tomografía de coherencia óptica (OCT) en la evaluación de la malaposición se vio obstaculizada por una marcada sobreestimación, especialmente a nivel de la carina. Cuarto, la dinámica de flujo computacional permitió la evaluación en un solo plano longitudinal descuidando la deformación tridimensional de la estructura del stent durante el ICP. Por último, habría que trasladar estos resultados a la práctica clínica habitual con ensayos clínicos en donde se puedan aleatorizar a los pacientes en dos (o más) ramas y comparar los resultados a corto y largo plazo.

.@alfonso_freites: "Los patrones de flujo simulados son más cercanos a los fisiológicos después de double kissing culotte con tasas de cizallamiento más bajas, y con duración más corta del procedimiento" #BlogSEC Comparte en

Referencia

Double-Kissing Culotte Technique for Coronary Bifurcation Stenting - Technical evaluation and comparison with conventional double stenting techniques

  • Gabor G Toth; Viktor Sasi; Danilo Franco; Anton J Prassl; Luigi Di Serafino; Jaryl CK Ng; Gyula Szanto; Laura Schneller; Hui Ying Ang; Gernot Plank; William Wijns; Emanuele Barbato.
  • EuroIntervention. DOI: 10.4244/EIJ-D-20-00130. Online publication date: 28 April 2020.

Bibliografía

  1. Banning AP, Lassen JF, Burzotta F, Lefèvre T, Darremont O, Hildick-Smith D, Louvard Y, Stankovic G. Percutaneous coronary intervention for obstructive bifurcation lesions: the 14th consensus document from the European Bifurcation Club. EuroIntervention. 2019;15:90-98
  2. Chen SL, Zhang JJ, Han Y, Kan J, Chen L, Qiu C, Jiang T, Tao L, Zeng H, Li L, Xia Y, Gao C, Santoso T, Paiboon C, Wang Y, Kwan TW, Ye F, Tian N, Liu Z, Lin S, Lu C, Wen S, Hong L, Zhang Q, Sheiban I, Xu Y, Wang L, Rab TS, Li Z, Cheng G, Cui L, Leon MB, Stone GW. Double Kissing Crush Versus Provisional Stenting for Left Main Distal Bifurcation Lesions: DKCRUSH-V Randomized Trial. J Am Coll Cardiol. 2017;70:2605-2617
  3. Samady H, Eshtehardi P, McDaniel MC, Suo J, Dhawan SS, Maynard C, Timmins LH, Quyyumi AA, Giddens DP. Coronary artery wall shear stress is associated with progression and transformation of atherosclerotic plaque and arterial remodeling in patients with coronary artery disease. Circulation. 2011;124:779-88

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Alfonso Freites Esteves

Dr. Alfonso Freites Esteves

Cardiólogo clínico e intervencionista en el Hospital General Universitario de Elche. Diplomatura en Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Investigación en Medicina Clínica por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Abordaje Actual en Cardiopatías Estructurales. 4 Doctors. Universidad Francisco de Vitoria.. Twitter: @alfonso_freites

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Lo más leído

  • Ondas T negativas en precordiales derechas: ¿miocardiopatía subyacente?
  • Troponinas elevadas, ¿es siempre infarto?
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria
  • Relación entre consumo de sal e hipertensión arterial

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto