• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • REC Publications
    • Revista Española de Cardiología
    • REC: CardioClinics
    • REC: Interventional Cardiology
    • Vídeos del Editor
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Rigidez arterial y relación con los factores de riesgo cardiovascular

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Rigidez arterial y relación con los factores de riesgo cardiovascular

02 abril 2020
Dra. Marta Gómez Sánchez
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
  • Blog - Investigación Cardiovascular
  • presión arterial
  • Marta Gómez Sánchez

Este trabajo es un estudio descriptivo transversal en el que se incluyeron mediante muestreo aleatorio estratificado por edad y sexo 501 sujetos (media de edad 55,9 años, 50,3% mujeres) sin enfermedad cardiovascular conocida en los que se midió el índice vascular corazón-tobillo (ICT), la velocidad de la onda de pulso brazo-tobillo (VOP-BT), la velocidad de la onda de pulso carótida-femoral (VOP-CF) y el índice de aumento central, y se valoró la relación de estos parámetros con la presencia de factores de riesgo cardiovascular.

Todas las medidas, excepto el índice de aumento central, mostraron valores mayores en varones, y aumentaron con la edad y la presión arterial. Se determinaron los rangos de normalidad para las diferentes medidas. En el análisis de regresión múltiple se comprobó que la presión arterial media se asoció con las 4 medidas, la glucohemoglobina con todas excepto el índice de aumento central, y el índice de masa corporal mostró asociación inversa con el ICT. La capacidad explicativa de la edad, el sexo y la presión arterial media fue un 62% para la VOP-BT, un 49% para la VOP-CF, un 54% para el ICT y un 38% para el índice de aumento central. En la regresión logística, la hipertensión se asoció con el ICT, la VOP-BT, la VOP-CF y el índice de aumento central. Los datos sugieren que todas las medidas de rigidez aumentan con la edad; el ICT y la VOP-CF presentan valores mayores en los varones y el índice de aumento central, en las mujeres, sin diferencias en la VOP-BT.

Dra. Marta Gómez: "La presión arterial media se correlaciona de forma estrecha con las medidas de rigidez arterial" #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

Si te interesa este artículo, posiblemente te gustará ver también este vídeo:
Muerte súbita. La cadena de supervivencia

Ver la sesión
 

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Valores de referencia de parámetros de rigidez arterial y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en población española. Estudio EVA.

Encuentro con la autora: Marta Gómez Sánchez

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

En la Unidad de Investigación de Atención Primaria nos planteamos este estudio por varias razones:

  • Existe evidencia de que el envejecimiento vascular se relaciona mejor que la edad cronológica con la morbimortalidad cardiovascular.
  • El envejecimiento vascular viene determinado por la rigidez arterial.
  • La rigidez arterial es una manifestación del daño orgánico subclínico ligado al envejecimiento y proporciona un marcador bien establecido de la enfermedad cardiovascular.
  • No disponemos medidas de referencia de los diferentes parámetros que evalúan la rigidez arterial de forma no invasiva en población española sin enfermedad. Por todas estas razones nos planteamos este estudio.

REC ¿Cuál es el principal resultado? 

Aportar valores de referencia de diferentes medidas de rigidez arterial en población general española sin enfermedad cardiovascular previa. Estos resultados sugieren que utilizando los valores publicados previamente podríamos sobrestimar los valores reales en población española.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica? 

Estos resultados pueden ser útiles a muchos profesionales médicos que trabajan en este campo y ayudarles a la hora de tomar decisiones. Dado que es el primer trabajo que presenta un análisis detallado de la distribución por décadas de edad y sexo de 4 parámetros de rigidez arterial realizado con dispositivos validados.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

En términos generales el estudio se desarrolló como estaba previsto, lo más complicado fue la captación, mediante muestreo aleatorio simple con reposición, a los grupos de varones de 35 y de 75 años. Los primeros porque muchos habían cambiado de domicilio por razones de trabajo y los mayores porque un porcentaje elevado habían tenido ya algún evento cardiovascular.

Dra. Marta Gómez: "Todas las medidas de rigidez arterial aumentan con la edad" #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Más que inesperado, yo diría sorprendente, es el hecho que encontráramos unos valores en los 4 parámetros analizados inferiores a todos los datos publicados hasta este momento.

REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

Nos hubiera gustado poder haber realizado este proyecto a nivel multicéntrico con la participación de 7 nodos de investigación en atención primaria incluidos en la Red de Investigación en Atención Primaria, repartidos por 7 comunidades de la geografía española, incluyendo en vez de 500 sujetos más de 3.000, pero no pudo ser por problemas de financiación.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

El siguiente trabajo que nos gustaría desarrollar, y en el que estamos trabajando, es analizar la influencia de los diferentes estilos de vida (consumo de alcohol y tabaco, ejercicio físico medido de forma objetiva y adherencia a la dieta mediterránea) en el envejecimiento vascular saludable.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Actualmente existen varios grupos de trabajo que están investigando el envejecimiento vascular y los factores determinantes del mismo. Dentro de los trabajos publicados, recomendaría a todos los interesados en este campo leer una revisión reciente muy interesante titulada “Concept of Extremes in Vascular Aging From Early Vascular Aging to Supernormal Vascular Aging”, realizada por el grupo del doctor Stephane Laurent, que os dejo en la sección de lecturas recomendadas.

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

La principal forma de desconectar de este mundo tan apasionante que es la investigación, es realizando rutas o escalada en la montaña los fines de semana.

Referencia

Valores de referencia de parámetros de rigidez arterial y su relación con los factores de riesgo cardiovascular en población española. Estudio EVA

  • Marta Gómez-Sánchez, M. Carmen Patino-Alonso, Leticia Gómez-Sánchez, José I. Recio-Rodríguez, Emiliano Rodríguez-Sánchez, José A. Maderuelo-Fernández, Luis García-Ortiz, Manuel A. Gómez-Marcos, , en representación del grupo EVA.
  • Rev Esp Cardiol. 2020; 73 (1): 43-52.

Lecturas recomendadas

Concept of Extremes in Vascular Aging: From Early Vascular Aging to Supernormal Vascular Aging

  • Laurent, et al.
  • Hypertension. 2019; 74:218–228.

(El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Surgical or Transcatheter Aortic-Valve Replacement in Intermediate-Risk Patients

  • Reardon et al for the SURTAVI Investigators.
  • N Engl J Med 2017; 376:1321-1331. 

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dra. Marta Gómez Sánchez

Dra. Marta Gómez Sánchez

Médico Residente de Medicina de Familia y Comunitaria. Unidad de Investigación en Atención Primaria, Centro de Salud La Alamedilla (Salamanca). Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

  • Lo mejor de AHA 17: guías de hipertensión, ¿dónde están los límites?
  • SATURN: Atorvastatina vs rosuvastatina y progresión de la enfermedad coronaria
  • Estudio SPRINT
  • Mapa de la obesidad en España. Estudio ENPE
  • Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto