• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar

fibrosis miocárdica

  • ST2 en estenosis aórtica

    Publicado: 02 marzo 2023
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La presencia de fibrosis miocárdica de sustitución (FMS) evaluada mediante RMN cardiaca (RMNc) en los pacientes con estenosis aórtica (EAo) grave se relaciona con un peor remodelado ventricular izquierdo (VI), tiene un impacto desfavorable en la evolución clínica y ha demostrado ser un factor independiente de mortalidad.

  • Cuantificación de la fibrosis auricular derecha mediante resonancia magnética cardiaca

    Publicado: 03 noviembre 2022
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La fibrilación auricular (FA) conlleva un remodelado auricular caracterizado por desarrollo de fibrosis (sustrato arritmogénico). La resonancia magnética con realce tardío de gadolinio (RMC-RTG) permite la identificación no invasiva de la fibrosis; sin embargo, existe una variabilidad metodológica que ha limitado su difusión y uso generalizado. Así pues, los umbrales de...

  • Ablación de taquicardias ventriculares en miocardiopatía no isquémica con FEVI prácticamente normal ¿muy diferente?

    Publicado: 01 noviembre 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los pacientes con Miocardiopatía no isquémica (MCNI) y FEVI prácticamente normal pueden desarrollar taquicardias ventriculares (TV), cuyas características de cara a la ablación, así como los resultados de la misma, están pobremente estudiadas. 

  • Nacimiento prematuro y fibrosis miocárdica en adultos jóvenes

    Publicado: 06 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El parto prematuro afecta aproximadamente un 10% de los nacidos vivos en todo el mundo y, como es bien sabido, se asocia con problemas cardiacos. Existen datos obtenidos en modelos animales que sugieren que el parto prematuro se puede asociar con deterioro de la función ventricular por aumento de la fibrosis miocárdica.

  • La empagliflozina mejora la función diastólica en un modelo traslacional de IC

    Publicado: 31 marzo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto de la empagliflozina sobre la función diastólica en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en ausencia de diabetes y en las vías fisiopatológicas que conducen a la disfunción diastólica.

  • ¿Llegamos tarde en la estenosis aórtica?

    Publicado: 17 mayo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio fue determinar si la presencia de fibrosis miocárdica focal previa a la cirugía en pacientes con estenosis aórtica grave se asocia con mortalidad a largo plazo.

  • Métodos de cuantificación de fibrosis por RMC para estratificar riesgo en miocarditis

    Publicado: 02 abril 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Aunque la presencia de realce tardío de gadolinio en resonancia magnética cardiaca (RMC) es un discriminador significativo de eventos en pacientes con sospecha de miocarditis, no hay datos disponibles del método óptimo de cuantificación del mismo.

  • Progresión de la fibrosis en la MCH: mecanismos e implicaciones clínicas

    Publicado: 01 marzo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La fibrosis miocárdica, detectada mediante las secuencias de retención tardía de gadolinio (RTG), es un potente predictor pronóstico en la miocardiopatía hipertrófica (MCH), y puede progresar a lo largo del tiempo. No quedan claros los mecanismos que contribuyen a dicha progresión. Este estudio trata de relacionar la progresión de la fibrosis con los mecanismos causales y sus...

  • El corazón del "anabol"

    Publicado: 12 octubre 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    El uso de anabolizantes androgénicos esteroideos se ha asociado siempre a disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (VI) e incremento de su masa aunque se desconoce si estas alteraciones persisten tras el cese de dicho uso.

  • Volumen extracelular y arritmias malignas en la miocardiopatía hipertrófica

    Publicado: 04 enero 2018
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La fibrosis intersticial en la miocardiopatía hipertrófica se ha propuesto como un sustrato de marcador de arritmias malignas. Pero, ¿esta relación realmente existe? ¡Descúbrelo de la mano de nuestros autores!

  • Relación entre colágeno miocárdico e ICC en la estenosis aórtica

    Publicado: 23 noviembre 2017
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    En este estudio se evaluó la estructura, localización y propiedades biomecánicas del colágeno miocárdico tisular en 40 pacientes con estenosis aórtica grave, fracción de eyección conservada y síntomas de insuficiencia cardiaca programados para cirugía.

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto