Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

El corazón del "anabol"

| Cardiología Hoy

El uso de anabolizantes androgénicos esteroideos se ha asociado siempre a disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (VI) e incremento de su masa aunque se desconoce si estas alteraciones persisten tras el cese de dicho uso.

El presente estudio se llevó a cabo para valorar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y la fibrosis miocárdica en antiguos y actuales consumidores de anabolizantes frente a los no consumidores.

Los autores se decidieron por un diseño transversal tomando como muestra un grupo de hombres entre 18 y 50 años involucrados en la actividad deportiva recreativa de resistencia. Incluyeron 37 consumidores actuales, 33 deportistas que hubieran cesado el consumo al menos 30 meses antes de su reclutamiento y se compararon con 30 controles libres de dicho hábito. Se estudió la estructura y función miocárdica mediante ecografía cardiaca y resonancia magnética contrastada con gadolinio, buscando la existencia de realce tardío en el miocardio.

Se comprobó que el strain longitudinal del ventrículo izquiero (VI) presentaba deficiencias en los antiguos y actuales usuarios de esteroides frente a los no usuarios. También se veía afectada la FEVI, viéndose reducida en el primer grupo (51%) un 7% frente al segundo grupo, el de no consumidores (58%). En cuanto a la masa muscular cuantificada, esta estaba incrementada de forma estadísticamente significativa en el grupo de usuarios activos de anabolizantes frente a los otros dos grupos (no usuarios y exusuarios).

El contexto hormonal en el análisis de datos demostró que los niveles totales de testosterona en plasma estaban asociados de forma independiente con la reducción de FEVI (con una p = 0,49) y con un aumento de masa miocárdica total tras ajustar por superficie corporal (p = 0,005). No se detectaron focos de fibrosis miocárdica en ninguno de los participantes y la fibrosis difusa valorada mediante mapping T1 tras la inyección del contraste no difirió entre ninguno de los tres grupos. De forma discreta, también se observó una menor frecuencia cardiaca (FC) media en los no usuarios frente a los usuarios activos o pasados.

Comentario

Los resultados obtenidos son interesantes, aunque esperables, no obstante, existen importantes limitaciones a tener en cuenta. En cuanto a la cuantificación del doping en curso, no se tuvo en cuenta la cantidad ni el tiempo de uso de dicha droga, así como tampoco se hicieron análisis de orina para comprobar la correcta clasificación en el grupo “no usuarios” de aquellos que decían pertenecer al mismo.

En cuanto a la intensidad de entrenamiento, los usuarios actuales entrenaban más horas a la semana que los otros dos grupos lo cual pudo constituir un sesgo a la hora de valorar la hipertrofia y función del VI. En esta línea de discusión también podríamos incluir la FC incrementada como factor de confusión en la valoración de la pérdida de FEVI, en relación a una disminución de la precarga.

Como conclusión, podríamos resumir todos estos hallazgos bajo la idea de que el uso de anabolizantes androgénicos esteroideos está asociado a un deterioro de la función del ventrículo izquierdo a nivel subclínico, incluso varios años tras el cese de su consumo. Destaca una relación lineal entre los niveles de testosterona circulante y la magnitud del incremento de la masa cardiaca, así como de la reducción de la FEVI a pesar de que no se detectó fibrosis miocárdica en ninguno de los sujetos participantes.

Dra. Rodríguez-Argüeso: "El uso de anabolizantes androgénicos esteroideos está asociado a un deterioro de la función del ventrículo izquierdo a nivel subclínico, incluso varios años tras el cese de su consumo" #BlogSEC Tuitéalo

Referencia

Cardiac systolic dysfunction in past illicit users of anabolic androgenic steroids

  • Rasmussen JJ, Schou M, Madsen PL, Selmer C, Johansen ML, Ulriksen PS, Dreyer T, Kümler T, Plesner LL, Faber J, Gustafsson F, Kistorp C.
  • Am Heart J. 2018 Sep;203:49-56.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros