Revista Española de Cardiología | Blog

Perfil genético asociado a pacientes con síndrome aórtico agudo complicado

| Cardiología Hoy - REC - Blog

Las enfermedades de la aorta pueden mayoritariamente mantenerse asintomáticas hasta el momento en que se complican con disección o rotura. Al margen de los clásicos factores de riesgo asociados con la aterosclerosis, cada día existe mayor evidencia de la importancia de la genética en la naturaleza de estas enfermedades. El análisis de rutina de la secuencia del exoma completo permite establecer una estrategia más precisa o personalizada en pacientes con aortopatías y sobre todo mediante estudios de segregación familiar, contribuyendo a un diagnóstico precoz.

En este estudio se ha analizado la prevalencia de variantes genéticas en pacientes con síndrome aórtico agudo (SAA) que ingresan en la unidad de cuidados intensivos.

En un total de 73 pacientes con SAA se realizó secuenciación dirigida de próxima generación (NGS) que consiste en la secuenciación masiva de ADN de 41 genes de enfermedades aórticas, analizados posteriormente para detectar variantes según la localización (regiones exónicas e intrónicas flanqueantes) y su presencia en bases de datos específicas y la asociación fenotípica de la variante.

El análisis de los datos de NGS condujo a la detección de 34 mutaciones candidatas heterocigóticas en un total de 32 pacientes. Estas mutaciones se encontraron en 14 genes diferentes, siendo MYH11 el gen más frecuente, seguido de MYLK y FBN1. Aunque estos genes están involucrados en un amplio espectro de vías, la mayoría de ellos estaban asociados con la disección de aorta en nuestra cohorte. Los resultados obtenidos para estos casos fueron compatibles con un patrón de herencia autosómico dominante a excepción de un familiar.

"La segregación familiar en casos de presencia de mutaciones en pacientes con aortopatías, puede ayudar al diagnóstico precoz en otros miembros de la unidad familiar", apunta el Dr. Antonio M. Puppo. #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Perfil genético asociado a pacientes con síndrome aórtico agudo complicado: el estudio GEN-AOR.

Encuentro con el autor: Antonio Puppo Moreno

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

En nuestra actividad clínica nos plateamos dos cuestiones que transformamos en preguntas. Qué motivo existe más allá para que pacientes jóvenes ingresen con SAA. Un segundo aspecto es si la existencia de mutaciones en pacientes con SAA tipo B arroja trascendencia en el momento de determinar la estrategia de tratamiento.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

Nuestros hallazgos amplían el espectro de antecedentes genéticos para AAS y sugieren que nuestro enfoque podría estar asociado con altos rendimientos de diagnóstico.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

En resumen, la implementación de las tecnologías NGS está orientando el manejo clínico de los pacientes con enfermedades aórticas al prevenir eventos de emergencia para los pacientes y sus familiares y brindar el asesoramiento genético y reproductivo adecuado. A medida que las pruebas genéticas se generalicen y sean más precisas, se podría desarrollar una biblioteca completa de variantes genéticas patogénicas, mejorando la estratificación del riesgo.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Obtener información sobre antecedentes familiares. En general los pacientes desconocen las causas de fallecimientos de otros miembros de la familia.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Dos pacientes con enfermedad de Pompe, asociados a SAA tipo A.

La existencia de mutaciones puede ayudarnos a comprender la historia natural de ciertas aortopatías y el remodelado aórtico tras su reparación", indica el Dr. Antonio M. Puppo. #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

REC ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Quizás haber extendido a más centros hospitalarios.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Estudiar la relación entre mutación y remodelado aórtico tras la reparación quirúrgica.

REC Nos recomienda algún trabajo reciente que le haya parecido interesante?

Sin lugar a dudas recomiendo este reciente trabajo: Murillo H, Molvin L, Chin AS, Fleischmann D. Aortic Dissection and Other Acute Aortic Syndromes: Diagnostic Imaging Findings from Acute to cronic Longitudinal Progression". Radiographics. 2021 mar-Apr;41 (2): 425-446. DOI: 10.1148/rg.2021200138. PMID: 33646901.

REC Para terminar, ¿nos recomienda alguna forma de desconectar o relajarse?

Fotografiar la naturaleza, sin dudas despierta la capacidad de observación.

Referencia

Perfil genético asociado a pacientes con síndrome aórtico agudo complicado: el estudio GEN-AOR

  • Antonio M. Puppo Moreno, Nereida Bravo-Gil, Cristina Méndez-Vidal, Alejandro Adsuar Gómez, Tadeo Gómez Ruiz, Carlos Jiménez de Juan, Raquel M. Fernández García, Rafael Martín Bermúdez, José María López Sánchez, Sara Martín Sastre, Manuel Fernández Caro, Pastora Gallego, Salud Borrego..
  • doi.org/10.1016/j.rec.2022.10.005.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros