-
|
Categoría: Abril 2022
La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de mortalidad en nuestro entorno, y hay tres grupos farmacológicos que en infinidad de estudios han demostrado sucesivamente su efecto beneficioso. Estos fármacos son las estatinas, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y el ácido acetilsalicílico (AAS). Gran parte de los pacientes en prevención...
-
|
Categoría: Abril 2022
El tratamiento con el policomprimido cardiovascular consigue mayores tasas de adherencia terapéutica, es coste-efectivo y reduce los factores de riesgo1. Sin embargo, en el siglo XXI debemos exigir a los tratamientos cardiovasculares que mejoren el pronóstico de nuestros pacientes, reduciendo la incidencia de eventos cardiovasculares mayores, ya que la enfermedad cardiovascular es la principal...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Juan José Gómez Doblas invita a Rosa Fernández Olmo, responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital Universitario de Jaén, a comentar sus impresiones sobre las nuevas guías europeas de prevención cardiovascular publicadas este año.
“Era un documento muy esperado, pero la impresión es un poco agridulce” – reconoce la doctora- “porque con toda la evidencia...
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Existen modelos de predicción de riesgo cardiovascular en población general, pero no se ha estudiado de forma específica la predicción del riesgo en las mujeres posmenopáusicas. Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de conocer los hábitos de vida y enfermedades crónicas asociados a mayor riesgo cardiovascular en mujeres menopáusicas, así como construir una escala de riesgo.
-
|
Categoría: Abril 2022
La aterosclerosis es un proceso multifactorial, en el que intervienen numerosos factores, entre los que destacan la hipertensión arterial, la dislipemia y el estado protrombótico. En consecuencia, para disminuir la carga de aterosclerosis es imprescindible el control adecuado de dichos factores1.
-
|
Categoría: Abril 2022
No existen dudas acerca de que el policomprimido cardiovascular, una formulación compuesta por distintos principios activos con impacto pronóstico, se acompaña de un aumento de la adherencia terapéutica respecto a la monoterapia. Además, en los últimos años diversos estudios de evaluación económica han demostrado la viabilidad de esta estrategia desde un punto de vista...
-
|
Categoría: Prevención / Riesgo Cardiovascular
Documento de consenso de la American Heart Association (AHA) sobre la relación entre obesidad y enfermedad cardiovascular.
-
|
Categoría: Cardio On Air 2021
Intervienen: María Jesús Lamas Díaz, Dr. Ángel Cequier Fillat y Dr. José Ramón González-Juanatey
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio parte de que el sistema cardiovascular exhibe fuertes ritmos circadianos para mantener su normal funcionamiento. Los horarios de sueño irregulares, caracterizados por una alta variabilidad diaria en la duración o el tiempo del sueño, representan una interrupción de los ritmos circadianos posiblemente más leve pero mucho más común y crónica en la población general que el...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La lipoproteína (a) [Lp(a)] es un factor de riesgo causal de enfermedades cardiovasculares sin una terapia establecida. La característica de la Lp(a) que afecta el riesgo cardiovascular no está establecida. Los niveles bajos de Lp(a) se han asociado con diabetes tipo 2 (DM2).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La exposición a la contaminación aérea incrementa la morbimortalidad cardiovascular. La prevención de las enfermedades cardiovasculares producidas por la contaminación aérea se basa en la detección de efectos precoces de los contaminantes en el riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular, lo que está limitado por la ausencia de biomarcadores sensibles. Se han identificado...
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Al menos un tercio de los pacientes que trata el cardiólogo padece diabetes. Por esta razón, el especialista necesita saber cómo implicarse en el tratamiento de la enfermedad y los fármacos disponibles.
Entre los aspectos más novedosos en las nuevas guías europeas de diabetes publicadas en 2019, la doctora Pilar Mazón (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) destaca...
-
|
Categoría: Prevención / Riesgo Cardiovascular
Guía de la European Society of Cardiology junto con EASD que actualiza las previas de 2013 sobre el manejo de la diabetes, prediabetes y enfermedades cardiovasculares.
-
|
Categoría: Prevención / Riesgo Cardiovascular
Actualización del consenso de expertos de la AHA sobre el manejo y prevención de la enfermedad cardiovascular en pacientes con VIH.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Recientemente, el Comité de Guías de la Sociedad Española de Cardiología junto con un grupo de expertos (cardiólogos y obstetras) han traducido y elaborado una revisión de la Guía ESC 2018 sobre el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (ECV) durante el embarazo, con el objetivo de conseguir una divulgación más amplia de dicha información.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ciertas evidencias experimentales recientes sugieren que la suplementación nutricional podría paliar los efectos cardiopulmonares adversos inducidos por una exposición aguda a la contaminación atmosférica. Sin embargo, no ha sido estudiado cómo el seguimiento de una dieta mediterránea podría modificar los efectos de la exposición crónica a la contaminación atmosférica.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio recoge los resultados del seguimiento del proyecto SUN, una gran cohorte prospectiva y dinámica de graduados universitarios, para determinar la relación entre un índice de estilo de vida saludable y el riesgo de enfermedad cardiovascular.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Gracias a los avances en la terapia antirretroviral, la mayor parte de las muertes en pacientes con infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son atribuibles a enfermedades no infecciosas, especialmente la enfermedad cardiovascular.
-
|
Categoría: Guías - Miscelánea
Actualización de las guías ESC sobre el manejo de la cardiopatía cardiovascular durante el embarazo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Análisis del estudio CVD-REAL para determinar la asociación entre el inicio de nuevos tratamientos con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) y las tasas de insuficiencia cardiaca (IC) o muerte entre pacientes con patología cardiovascular previa y sin ella.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del estudio fue determinar si la incidencia de trastornos cardiovasculares era mayor para las mujeres que habían tenido recién nacidos con defectos cardiacos congénitos.
-
|
Categoría: Julio 2018
La rosuvastatina es una de las estatinas más potentes, que al igual que las otras seis estatinas comercializadas, se prescribe para reducir tanto el colesterol total como el colesterol LDL (LDLc) y prevenir eventos cardiovasculares.
-
|
Categoría: Julio 2018
Pese a ser ampliamente conocido el riesgo de sufrir un evento cardiovascular de los pacientes con enfermedad coronaria establecida y mal control lipídico, seguimos fallando en lograr el objetivo de colesterol LDL (cLDL).
-
|
Categoría: Guías - Miscelánea
Consenso de expertos de la ACCA sobre fragilidad y manejo de enfermedad cardiovascular aguda.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Cada vez tenemos más claro la importancia de las estatinas en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. Pero, ¿cuánto tiempo las toman realmente nuestros pacientes?
-
|
Categoría: Guías - Miscelánea
Consenso de expertos de la AHA al respecto del cáncer de mama y la enfermedad cardiovascular
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) es alto en pacientes con VIH, tanto por factores de riesgo tradicionales como no tradicionales. La precisión de las funciones de predicción de riesgo de ECV en pacientes con VIH es desconocida.
-
|
Categoría: CardioTV
La doctora Regina Dalmau repasa la evidencia reciente en torno al abordaje farmacológico del tabaquismo. Para ello, los doctores Esteban López de Sá, Almudena Castro y Juan José Gómez Doblas subrayan los hallazgos en los estudios EVITA, EAGLES y CATS.
-
|
Categoría: CardioTV
Las doctoras Pilar Mazón Ramos, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, y Almudena Castro Conde, del Hospital Universitario La Paz (Madrid), explican en este vídeo las principales novedades en diabetes presentadas en el Congreso AHA 2016, celebrado en Nueva Orleans.