• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar

Envía tus preguntas y comentarios #AcBempedoico

enfermedad cardiovascular

  • Novel Prediction Equations for Absolute Risk Assessment of Total Cardiovascular Disease Incorporating Cardiovascular-Kidney-Metabolic Health

    Publicado: 28 noviembre 2023
    Categoría: Guías - Prevención / Riesgo Cardiovascular

    Documento de consenso sobre las ecuaciones de predicción del riesgo absoluto de enfermedad cardiovascular que incorporan la parámetros de salud cardiovascular, renal y metabólica.

  • Semaglutida reduce eventos cardiovasculares en pacientes no diabéticos con sobrepeso y ECV establecida

    Publicado: 24 noviembre 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    La semaglutida, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (arGLP-1), ha demostrado reducir los eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes. El objetivo del presente estudio fue conocer si semaglutida (2,4 mg) puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares asociados con el sobrepeso y la obesidad en pacientes con antecedente de enfermedad cardiovascular...

  • Relación entre el número de pasos diarios con eventos cardiovasculares y mortalidad

    Publicado: 15 noviembre 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Es conocido que la actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad. La presente revisión sistemática examina la asociación dosis-respuesta del número de pasos diarios con la mortalidad por todas las causas y la incidencia de eventos cardiovasculares (ECV) en la población general. Además, estudia los posibles efectos moderadores del sexo, la...

  • Enfermedad cardiovascular y muerte asociadas a factores de riesgo modificables

    Publicado: 20 octubre 2023
    Categoría: Cardiología Hoy

    Hay cinco factores de riesgo que son modificables con intervenciones y que afectan a la incidencia de la enfermedad cardiovascular y al fallecimiento por cualquier causa (índice de masa corporal, presión arterial sistólica, colesterol LDL, asociados con tabaquismo y diabetes).

  • Reducción del riesgo cardiovascular global, estrategias combinadas más allá del LDL

    Publicado: 03 octubre 2023
    Categoría: CardioVascular Virtual Topics 2023

    Intervienen: Dr. José Luis Zamorano, Dr. Lluis Masana Marín, Dr. Juan Tamargo Menéndez y Dr. Xavier Garcia-Moll Marimon.

  • CardioPODCAST |2x19| Manejo terapéutico de la fibrilación auricular

    Publicado: 23 septiembre 2023
    Categoría: CardioPODCAST

    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente en la población general y habitualmente se asocia con episodios cardiacos y cerebrovasculares. Su prevalencia estimada es del 2-4%, pero aumenta con la edad, pudiendo alcanzar el 20% en los mayores de 70 años, lo que supone un gran coste sanitario y una elevada carga asistencial. Elisabete Alzola dirige esta puesta en común...

  • Icosapento de etilo, el nuevo fármaco financiado para reducir el riesgo cardiovascular

    Publicado: 05 septiembre 2023
    Categoría: Sesiones

  • CardioPODCAST |2x14| Síncope y cardioneuroablación

    Publicado: 15 julio 2023
    Categoría: CardioPODCAST

    La cardioneuroablación es una terapia emergente en el tratamiento del síncope neuromediado, que consiste en modular la respuesta autonómica para evitar una respuesta refleja excesiva y los síncopes de repetición. Esta técnica implica la ablación de plexos ganglionares mediante diferentes técnicas. En este episodio, la moderadora Elisabete Alzola analiza con Óscar Alcalde, Álvaro Marco y...

  • CardioPODCAST |2x08| Procesos de integración entre atención primaria y cardiología

    Publicado: 22 abril 2023
    Categoría: CardioPODCAST

    El aumento de la enfermedad cardiovascular y los pacientes crónicos obliga a una estrecha colaboración entre la atención primaria y la cardiología, con el objetivo común de mejorar la atención a estos pacientes y proporcionar una asistencia eficiente y de calidad. En esta revisión, Elisabete Alzola invita al cardiólogo Rafael Hidalgo y los médicos de Atención Primaria Susana Duce y Juan...

  • Riesgo cardiovascular residual: implicaciones y nuevas perspectivas

    Publicado: 21 marzo 2023
    Categoría: Sesiones

  • Volumen e intensidad de la actividad física e incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Publicado: 21 diciembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Es indudable el beneficio de la actividad física (AF) regular, ya que se asocia a multitud de beneficios, a saber, disminución de riesgo cardiovascular, cáncer e incluso de mortalidad por múltiples causas. Sin embargo, poco conocemos de cuál es la interacción de la AF en términos de intensidad y volumen con el riesgo de enfermedad cardiovascular.

  • ¿Podemos predecir la enfermedad cardiovascular conociendo el genotipo de la lipoproteína(a)?

    Publicado: 02 noviembre 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los niveles elevados en plasma de lipoproteína(a) [Lp(a)] son altamente prevalentes y se describen como factor independiente de riesgo cardiovascular. El uso de ácido acetilsalicílico (AAS) como medio para reducir los eventos aterotrombóticos en prevención primaria no está establecido en la actualidad. Este estudio trata de establecer la relación entre las dosis bajas de AAS y la...

  • CardioPODCAST |1x16| Riesgo de SCA y exposición a contaminantes ambientales: ¿son todos igual de dañinos?

    Publicado: 27 agosto 2022
    Categoría: CardioPODCAST

    Juan Carlos Gómez Polo comenta con Violeta Sánchez, Alberto Cecconi y Néstor Báez dos análisis centrados en el impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo de eventos cardiovasculares. La contaminación ambiental es responsable de más de 3 millones de muertes anuales en el mundo. La causa más frecuente de esta mortalidad está relacionada con enfermedades cardiovasculares,...

  • Integrated care for optimizing the management of stroke and associated heart disease: a position paper of the European Society of Cardiology Council on Stroke

    Publicado: 26 julio 2022
    Categoría: Guías - Miscelánea

    Documento de posicionamiento del European Society of Cardiology Working Council on Stroke Group on Cardiovascular Pharmacotherapy sobre la optimización del manejo del ictus y la enfermedad cardiaca asociada.

  • Tirzepatide una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad

    Publicado: 11 julio 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La obesidad es una enfermedad crónica que provoca una importante morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La eficacia y seguridad de tirzepatide, un nuevo polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa y agonista del receptor del péptido-1 similar al glucagón, en personas con obesidad no se conocen.

  • Facing the Challenge of Polypharmacy when Prescribing for Older People with Cardiovascular Disease. A review by the European Society of Cardiology Working Group on Cardiovascular Pharmacotherapy

    Publicado: 28 junio 2022
    Categoría: Guías - Farmacología

    Revisión del European Society of Cardiology Working Group on Cardiovascular Pharmacotherapy sobre prescripción y polifarmacia en pacientes ancianos con enfermedad cardiovascular.

  • Nonalcoholic Fatty Liver Disease and Cardiovascular Risk: A Scientific Statement From the American Heart Association

    Publicado: 28 junio 2022
    Categoría: Guías - Miscelánea

    Declaración científica de la AHA sobre hígado graso no alcohólico y enfermedad cardiovascular.

  • Policomprimido cardiovascular: la opción preferida por los pacientes

    Publicado: 19 mayo 2022
    Categoría: Mayo 2022

    La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de mortalidad en nuestro entorno, y hay tres grupos farmacológicos que en infinidad de estudios han demostrado sucesivamente su efecto beneficioso. Estos fármacos son las estatinas, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y el ácido acetilsalicílico (AAS).

  • Papel del policomprimido en la prevención de nuevos eventos cardiovasculares

    Publicado: 19 mayo 2022
    Categoría: Mayo 2022

    El tratamiento con el policomprimido cardiovascular consigue mayores tasas de adherencia terapéutica, es coste-efectivo y reduce los factores de riesgo1. Sin embargo, en el siglo XXI debemos exigir a los tratamientos cardiovasculares que mejoren el pronóstico de nuestros pacientes, reduciendo la incidencia de eventos cardiovasculares mayores, ya que la enfermedad cardiovascular es la principal...

  • Consenso para el tratamiento de la hipertrigliceridemia con icosapento de etilo en pacientes de alto riesgo cardiovascular

    Publicado: 03 mayo 2022
    Categoría: Sesiones

  • Luces y sombras de las guías europeas de prevención cardiovascular

    Publicado: 07 diciembre 2021
    Categoría: CardioPODCAST

    Juan José Gómez Doblas invita a Rosa Fernández Olmo, responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital Universitario de Jaén, a comentar sus impresiones sobre las nuevas guías europeas de prevención cardiovascular publicadas este año. “Era un documento muy esperado, pero la impresión es un poco agridulce” – reconoce la doctora- “porque con toda la evidencia...

  • Riesgo de mortalidad cardiovascular en mujeres menopáusicas

    Publicado: 02 diciembre 2021
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Existen modelos de predicción de riesgo cardiovascular en población general, pero no se ha estudiado de forma específica la predicción del riesgo en las mujeres posmenopáusicas. Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de conocer los hábitos de vida y enfermedades crónicas asociados a mayor riesgo cardiovascular en mujeres menopáusicas, así como construir una escala de riesgo.

  • Policomprimido cardiovascular, cuando el control va más allá de los efectos individuales

    Publicado: 06 septiembre 2021
    Categoría: Mayo 2022

    La aterosclerosis es un proceso multifactorial, en el que intervienen numerosos factores, entre los que destacan la hipertensión arterial, la dislipemia y el estado protrombótico. En consecuencia, para disminuir la carga de aterosclerosis es imprescindible el control adecuado de dichos factores1.

  • Además de los beneficios clínicos, ¿es el policomprimido una estrategia coste/efectiva?

    Publicado: 06 septiembre 2021
    Categoría: Mayo 2022

    No existen dudas acerca de que el policomprimido cardiovascular, una formulación compuesta por distintos principios activos con impacto pronóstico, se acompaña de un aumento de la adherencia terapéutica respecto a la monoterapia. Además, en los últimos años diversos estudios de evaluación económica han demostrado la viabilidad de esta estrategia desde un punto de vista...

  • Obesity and Cardiovascular Disease: A Scientific Statement From the American Heart Association

    Publicado: 25 mayo 2021
    Categoría: Guías - Prevención / Riesgo Cardiovascular

    Documento de consenso de la American Heart Association (AHA) sobre la relación entre obesidad y enfermedad cardiovascular.

  • El proceso de aprobación de vacunas en tiempos de COVID-19: investigación y financiación

    Publicado: 11 diciembre 2020
    Categoría: Cardio On Air 2021

    Intervienen: María Jesús Lamas Díaz, Dr. Ángel Cequier Fillat y Dr. José Ramón González-Juanatey

  • COVID 360

    Publicado: 09 julio 2020
    Categoría: Sesiones

  • ¿Influye el patrón de sueño en el riesgo de eventos cardiovasculares?

    Publicado: 06 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio parte de que el sistema cardiovascular exhibe fuertes ritmos circadianos para mantener su normal funcionamiento. Los horarios de sueño irregulares, caracterizados por una alta variabilidad diaria en la duración o el tiempo del sueño, representan una interrupción de los ritmos circadianos posiblemente más leve pero mucho más común y crónica en la población general que el...

  • Lipoproteína (a) y riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes

    Publicado: 23 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La lipoproteína (a) [Lp(a)] es un factor de riesgo causal de enfermedades cardiovasculares sin una terapia establecida. La característica de la Lp(a) que afecta el riesgo cardiovascular no está establecida. Los niveles bajos de Lp(a) se han asociado con diabetes tipo 2 (DM2).

  • La exposición a contaminantes aéreos aumenta a corto plazo la inflamación y oxidación

    Publicado: 09 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La exposición a la contaminación aérea incrementa la morbimortalidad cardiovascular. La prevención de las enfermedades cardiovasculares producidas por la contaminación aérea se basa en la detección de efectos precoces de los contaminantes en el riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular, lo que está limitado por la ausencia de biomarcadores sensibles. Se han identificado...

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto